Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
¿Llamosas le robó a Jure?

El periodista recibía múltiples llamados de un insistente dirigente radical.
Informante: ¡Al fin me atiende, señor! Ya lo hacía de vacaciones.
Periodista: ¿Tan urgente es? Ni mi vieja me llama tanto.
I: Urgente no, pero quiero hacer una denuncia pública por incumplimiento de los derechos de autor. ¡Es un escándalo!
P: ¿Pero se piensa que soy SADAIC? Explíqueme porque me cuesta.
I: Recién estaba viendo la tele y en un canal local me crucé con el último spot del Gobierno de Río Cuarto, ese donde muestran el río y las obras que ha hecho el intendente. Clara publicidad de campaña, pero el detalle que me hizo estallar fue el slogan. “Orgullosamente riocuartenses”. ¿No le suena de algún lado?
P: La verdad que no.
I: ¡Nos copiaron! Era el slogan de la gestión Jure. ¿No pudieron pensar en uno diferente?
P: ¡No puede ser! ¿Usted está seguro?
I: Ya le mando capturas. En las redes, era el hashtag que usábamos cuando mostrábamos alguna acción de gestión en tiempos donde solo había Facebook ¡Qué poco creativo el llamosismo!
P: ¿Realmente está convencido de que (Juan Manuel) Llamosas le robó el slogan a (Juan) Jure?
I: Y… con esto no me queda otra. En la campaña del 2020 salían a gastarnos porque el jingle de Gabriel Abrile se había copiado del que usó (Juan) Schiaretti en 2019. ¡Y ellos terminaron haciendo lo mismo!
P: Y esto del copyright que me dice, ¿está registrado el slogan?
I: No creo, pero si Jure tiene ganas lo puede llevar a la Justicia (risas).
P: Imagino que lo dice en chiste…
I: ¡Obvio! Aunque si alguien tiene que ir a la Justicia es el llamosismo, ¡para armarle una demanda a los que hicieron el focus group barato de donde salió el slogan! Tienen que chequear antes, porque el slogan nuestro salió en 2012. ¡El choreo no tiene fecha de vencimiento! (risas).
La campaña de Capital, también en Río Cuarto
El informante del justicialismo le comentaba al periodista sobre el peculiar encuentro entre dirigentes cordobeses que tuvo lugar en Río Cuarto.
Informante: Mire si será importante Río Cuarto y (Juan Manuel) Llamosas que lograron juntar a dos candidatos a intendente de Córdoba.
Periodista: ¿Cómo es eso?
I: ¿No vio que hubo partido en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto? Jugaron contra Racing de Córdoba esa copa de clásicos que promueve la Agencia Córdoba Deportes y la Municipalidad de Córdoba. La cuestión es que estuvieron (Héctor) el “Pichi” Campana y Miguel Siciliano. ¡Faltó (Daniel) Passerini nomás! (risas).
P: ¡Ahora entiendo! ¿Hubo alguna señal de campaña?
I: ¡Todas! Aunque más de libre interpretación que de jugadas concretas. Siciliano claramente está repuntando con su imagen y vio la oportunidad de mostrarse un poco por la ciudad. ¿Quizá buscando aliados locales? Se lo escuchó comprometido con el modelo de ciudad que tiene la capital.
P: Mire usted. No la tenía a esa.
I: Campana también está metido en su proyecto, así que podría decirse que lo de esta Copa en Río Cuarto fue una excusa para seguir avanzando en la carrera por la intendencia. Obvio que esto también le sirve a Llamosas…
P: ¿Por qué cree?
I: Me dicen que hubo buenos guiños hacia el intendente. Siciliano dijo que (Martín) Llaryora y Llamosas piensan similar y juegan de memoria. En el contexto de la pelea por la vicegobernación, la verdad que no lo veo como algo menor. Al final, todos hablan bien de Llamosas y él sale en todas las fotos.
Scoppistas responden
La cronista recibía un mensaje de un informante que integra el espacio encabezado por Eduardo Scoppa -ex candidato a intendente y aliado del precandidato radical, Gonzalo Luján-.
Periodista: Estos días los han estado nombrando mucho, ¿no cree?
Informante: Parece que sí (risas). Si me va a preguntar por los dichos de Viviana Pomiglio (dirigente radical), escuchamos que dijo que en el 2020 “le hicimos el juego al llamosismo”…
Periodista: ¿Y qué piensan?
I: Le desmiento totalmente eso de que hay gente de nuestro grupo en la gestión Llamosas. No es cierto. Después, si es por responder a los dichos de la dirigente, no hay intenciones de meternos en ese barro. Al menos yo…
P: Raro. En tiempos de internas, la dirigencia no pierde posibilidades de tirar algún que otro palito.
I: Es cierto y Scoppa no suele tener pelos en la lengua si quiere señalar a alguien.. Pero en esto creo que lo mejor es remarcar que estamos abiertos al diálogo, si es que desde el otro lado están dispuestos a escuchar.
P: ¿Insinúa que no lo están?
I: No lo sé. Yo puedo llegar a entender que algunos reprochen la salida del “Bocha” (como apodan a Scoppa) del partido. Que por cierto, ocurrió hace bastantes años. Pero no es cierto que ha estado boyando de partido en partido. Él ha construido por su lado y sostiene su proyecto desde hace mucho tiempo. Desde que fue concejal en ese bloque unipersonal durante la gestión Jure. En fin, acá siempre va a haber predisposición a dialogar con todos.
¿Trabajo en equipo o alianza en puerta?
La cronista recibía un mensaje del informante municipal, quien le comentaba sobre la actividad de algunos funcionarios que trabajaron en conjunto durante el 2022.
Informante municipal: Se está moviendo bastante la actividad en la muni. O por lo menos se ve muy activos a algunos funcionarios. Mucho trabajo en equipo entre algunas secretarías…
Periodista: ¿Ah sí? Lo escucho.
I M: Ustedes que vienen siguiendo el tema de las candidaturas del peronismo, ¿no advirtieron que hay un precandidato lanzado que trabaja muy bien con otra de las áreas de la gestión?
P: Bueno, el único precandidato lanzado es Marcelo Bressán. ¿Cuál es el área con la que trabaja muy bien?
I M: Me decepciona que no se acuerde del Gabinete de Desarrollo Sostenible…
P: ¡Cierto! Mala mía. Pero ahora que lo dice, hace unos meses escribimos algo del trabajo conjunto entre Bressán y Germán Di Bella (secretario de Desarrollo Económico). En la Expo Rural se vio un poco de eso y también en la Cumbre de Economía Circular en Córdoba. ¿Ve que no me olvido?
I M: Bien. Esas fueron algunas muestras de ese trabajo y no quedó solo en el 2022. Parece que la agenda se está retomando y se vienen proyectos interesantes. Está claro que son dirigentes que comparten una misma visión, al menos desde la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Y ya que el secretario de Servicios Públicos está corriendo la carrera por la candidatura, ¿por qué no pensar que allí podría haber una futura alianza?