El titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, está embalado en una carrera por la candidatura a presidente de Juntos por el Cambio que, en el mejor de los casos, podría ubicarlo en el segundo lugar de la fórmula opositora al kirchnerismo. En ese tren, pasó el fin de semana por la provincia de Córdoba.
Morales cumplió con una extensa lista de tareas en Villa Carlos Paz, acompañado en la mayor parte del recorrido por Ramón Mestre, y en una reunión con mujeres por el presidente del Comité Central, Marcos Carasso. En esa ciudad, el gobernador de Jujuy conversó con dirigentes del radicalismo, con empresarios del espectáculo, con el intendente vecinalista Daniel Gómez Gesteira, y hasta compartió unas cervezas con el presidenciable del PRO, el porteño Horacio Rodríguez Larreta, además de saludar a vecinos y turistas.
Con Gómez Gesteira conversó en su despacho. Allí, el presidente del radicalismo nacional desplegó su idea de que quienes se han ido del partido en diferentes momentos, y por distintas circunstancias, puedan regresar. Lógico, si fue perdonado el mendocino Julio Cobos después del pecado de compartir la fórmula con Cristina Kirchner en 2007. De esa reunión participaron no solo Mestre y Carasso, sino también varios dirigentes de la UCR de Villa Carlos Paz.
Trascendió que luego, en un despacho aparte, Morales conversó telefónicamente con el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, quien está pensando en volver a candidatearse para intendente. Avilés habría escuchado de Morales la misma propuesta de amnistía.
En su paso por Villa Carlos Paz, Morales promocionó el congreso programático de la UCR nacional, que se realizará en marzo.
Morales mostró su confianza en que el 2023 “va a ser un gran año, potente, fuerte, en el que vamos a tener que enfrentar a un Frente de Todos que ya no tiene límites, que nos pone a debatir temas que no tienen nada que ver con la agenda de la gente, porque se le está cayendo a pedazos su estrategia de impunidad, porque se está agotando el modelo kirchnerista”.
“Tenemos que tener cuidado de quedar enredados en el fango al que nos quiere llevar. Estamos frente a uno de los peores gobiernos de la historia de la República Argentina. Nos han hecho perder tiempo, han hundido el barco. Ahora es increíble que el Gobierno crea que la inflación se controla mandando patovicas de Moyano a los supermercados. Esto es ausencia de Estado, si para sostener una política pública tenés que llamar a la patota, realmente estamos muy mal”, recordó el radical.
Para Morales, “desde el Comité Nacional, desde los comités provinciales y locales debemos responder acompañando un programa que dé cuenta de la agenda de la gente”.
“¿Hoy cuáles son los desafíos? Tenemos que dar ese debate. Yo estoy convencido que uno de los desafíos de este tiempo es recuperar la gran clase media argentina, lo que pone en cuestión muchas cosas, entre otras, la política asistencialista que ha fracasado, porque no ha logrado sacar a ningún pobre de la pobreza, la ha consolidado, y ha destruido la cultura del trabajo que es la única política que saca a la gente de la pobreza”, dijo.
“El desafío –continuó- es recuperar la cultura del esfuerzo y el trabajo y abrazar esquemas transformadores. Esto se puede hacer, en Jujuy lo hemos hecho. Estamos con el litio, el cannabis medicinal, las energías renovables, el turismo, y ahora hemos lanzado un programa de promoción de inversiones, esa es la nueva etapa que viene en Jujuy, eso es lo que tenemos que hacer en la República Argentina”.
Morales agregó que “el otro desafío es la educación para acompañar este modelo. La educación para el trabajo. El bachiller y el comercial no alcanzan. La universidad si bien sigue siendo un camino para el ascenso social, no es el único. Hay un debate que tenemos que dar”.
“Lo que no puede pasar es que tengamos una gestión intrascendente, que sólo resuelva la macro. Por eso desde la UCR tenemos que dar este debate, hay temas que debemos debatir y ese debate es político, no es un debate de CEO”, disparó.