Por Julieta Fernández

La UCR local puso primera desde la primera semana de este 2023 electoral. Cuando todo indicaba que la actividad fuerte iniciaría en febrero o marzo, la presentación del nuevo socio político (Eduardo Scoppa) de uno de los precandidatos (Gonzalo Luján) inevitablemente repercutió en el resto de los núcleos del partido centenario. Algunos espacios ya contaban con aliados desde el año pasado. Gabriel Abrile, otro de los que se apunta como precandidato a intendente, había logrado la adhesión de Fuerza Renovadora y el apoyo de dirigentes como Claudio Miranda. En tanto, Evolución Radical sumó al alfonsinismo (Asamblea Radical) en su armado. Otros núcleos como Red Federal aún no cerraron alianza para la interna previa a las elecciones municipales y aseguran que “no tienen apuro”. Es probable que los comicios para elegir al próximo candidato radical tengan lugar este año (usualmente se realizan el año previo a la elección municipal).
La contienda provincial ya comenzó a generar algunos chispazos. Algunas diferencias comenzaron a hacerse cada vez más evidentes entre los distintos núcleos. Una de ellas es el clamor por “Juez candidato a gobenador” de parte de Gonzalo Luján. Aunque el ex titular del PAMI argumentó que su posición se debe a que Luis Juez es el dirigente de Juntos por el Cambio que “mejor mide”, algunos de sus correligionarios cuestionaron estas expresiones por considerarlas anticipadas y en contra de la premisa de pujar por un candidato radical (especialmente en un contexto en el que aún se espera un reglamento claro para la elección provincial).
En ediciones anteriores, Alfil señaló que desde Evolución Río Cuarto -con Gonzalo Parodi a la cabeza- se mostraban confiados en su historial en las últimas internas radicales. Los deloredistas se fían del hecho de que los candidatos acompañados por su estructura (que anteriormente se hacía llamar “La 30 de Octubre”) siempre ganaron las elecciones internas. Además, consideran que portan una estructura “crucial” para movilizar a sus bases. Desde el núcleo regional Red Federal -referenciado en Marcos Curletto- también se reconocen como un espacio con una estructura importante que, en 2019, contribuyó a que la lista de Gonzalo Luján logre tener representación en el Concejo Deliberante (en la interna obtuvieron un 35% de los votos frente al 56% de Gabriel Abrile, respaldado por “La 30”).
Durante el último trimestre del 2022, la Red Federal organizó un ciclo de diálogos políticos en el que invitó a los tres precandidatos radicales para que expongan su plataforma de gobierno. En términos de proyecto, la RF presentaría una gran afinidad con Luján (por haber sido sus últimos socios electorales) pero Parodi también hizo “buena letra” en aquel encuentro convocado por el espacio radical. Más allá de coincidir en un proyecto de gobierno y en un modelo de gestión (algo que se vio fortalecido a partir del trabajo conjunto de Evolución y la RF en el Concejo Deliberante), el escenario político provincial también tendrá sus efectos. “No tenemos apuro y queremos ser nosotros quienes anunciemos con quién vamos a cerrar”, manifestó un integrante de la RF a Alfil.