Por Gabriel Marclé
Para no perder la costumbre de la campaña que viene desarrollando desde hace más de un año, Juan Manuel Llamosas decidió que las únicas “escapadas” de vacaciones sean por el territorio cordobés, aunque no para descansar de su agenda política. Lejos de tomarse unos días para viajar a algún destino del exterior con su familia, pasó los primeros días del año en su Río Cuarto para planificar el curso de acción que tomará en esta etapa crucial para su carrera política. A partir de hoy, el intendente pondrá el punto de arranque de su “operativo verano”.
Este lunes, Llamosas visitará Achiras, localidad que integra la grilla de festivales de las Sierras del Sur en las que su figura ha plantado bandera para demostrarle a Martín Llaryora que esta región tiene mucho para ofrecerle a su performance en las urnas provinciales. Se tratará del inicio de una gira que lo tendrá recorriendo cada uno de los sitios que se integraron al proyecto turístico (y político) lanzado a fines del año pasado con motivo de las vacaciones de verano, la excusa ideal para que Llamosas busque ponerle el broche de oro de su ansiado ascenso.
El pasado fin de semana, cuando la localidad de Achiras inauguró la popular Fiesta Provincial del Turismo, sorprendió que ni Llamosas ni Agustín Calleri (funcionario promotor de la grilla turística por las Sierras del Sur) no hayan asistido a un evento destacado por su buena respuesta en el público. Sin embargo, el intendente riocuartense se redimirá esta noche al presentarse como una de las presencias destacadas del festival que lo reunirá con su par achirero, José María Gutiérrez, y otros dirigentes políticos de la región que se sumarán para sacar una foto significativa para el proyecto territorial de todo Hacemos Por Córdoba.
Durante su estadía, Llamosas hará entrega de una placa conmemorativa por los 60 años de la Fiesta del Turismo y hasta le pasarán el micrófono para dar un discurso. Allí buscará inspirar a la audiencia con el valor del trabajo mancomunado entre todas las localidades serranas del sur y cómo este resultado puede seguir explotándose para volverse más masivo. Lo que el intendente transmitirá desde lo turístico tendrá también su correlato desde lo político en una región que busca ocupar un lugar importante en el recambio generacional del PJ provincial.
El calendario de Llamosas en los festivales veraniegos de la región sin duda tendrán mucho de rosca, pero también servirán para que el intendente cumpla con lo que les prometió a los popes que manejan a HpC desde Capital, afirmar el apoyo de los intendentes al proyecto electoral que se dirimirá dentro de poco en las urnas provinciales y también nacionales. Según cuentan desde la Municipalidad riocuartense, los resultados de esa búsqueda están a la vista y se terminará de confirmar una vez que finalice el circuito festivalero que se extenderá hasta marzo.
Si bien Achiras será la primera parada, al intendente que aspira a la vicegobernación le queda un buen tramo de la gira por la región. Desde su equipo prevén afrontar este calendario de viajes con la intensidad que se merece, asistiendo a cada uno de los festivales de las Sierras del Sur (que lo tendrán en campaña por Río de los Sauces, Alpa Corral y Las Albahacas) sin dejar de permitirse hacer otras paradas por localidades que aporten al refuerzo de su figura política como dirigente destacado de la región.
No solo eso, sino que Llamosas proyecta expandir su área de dominio para sacar provecho de la activa agenda turística de toda Córdoba. Por esta razón, se ha filtrado que el intendente ya tiene todo listo para realizar un viaje a Santa Rosa para participar del popular Festival del Río y la Luna. Según adelantan fuentes del PJ provincial, esta podría ser la oportunidad para volver a juntar a Llamosas con Martín Llaryora y hacer las últimas mediciones respecto al efecto que genera la imagen de ambos intendentes en conjunto, la insinuada fórmula del “Lla-Lla” que supo tomar fuerza durante una buena parte del 2022. También se habla de un posible viaje a Carlos Paz, donde una obra financiada por el área de Cultura de Río Cuarto integra la cartelera teatral de “la Villa”. Lo que buscan es más expansión para la “marca Llamosas”.
El verano seguirá intenso para el intendente riocuartense que, por fuera de la ciudad, aparece decidido a instalar su imagen en la mayor porción posible del territorio cordobés para meterle presión a Juan Schiaretti y convencerlo de que es el compañero de fórmula ideal para el candidato que eligió para la continuidad de su legado. En esa misión, Llamosas planea matener reuniones institucionales y políticas con cada uno de los intendentes -y dirigentes- de las Sierras del Sur -y más allá- con una grilla festivalera que cerrará en marzo con la realización del Otoño Polifónico de Río Cuarto, llamado a ser el “acto final” de la obra que Llamosas viene escribiendo para llegar a la vicegobernación.
“Lago en el Cielo”: avanza el embellecimiento del Lago Villa Dálcar
Avanzan las obras de embellecimiento del Lago Villa Dálcar que fueron propuestas en el marco del Presupuesto Participativo. Así lo informó el secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo de Rivas, quien explicó que el proyecto 244 de la edición 2021 del PP lleva el nombre de “Lago en el Cielo” y que “va a implicar una transformación integral de todo el espacio verde del Parque que rodea a Villa Dálcar”.
En este sentido, de Rivas manifestó que el proyecto lleva un 75% de ejecución realizada. También explicó que “este proyecto implica una intervención integral de todo el espacio verde en frente de la colectora donde se hicieron circuitos saludables, con bancos y mesas”.
“Principalmente lo que se hizo fue demoler lo que era un paredón que ahora permite la vista directa al lago”, dijo de Rivas, quien detalló que toda la obra fue replanteada por el área de arquitectura con un puente integrador sobre la acequia para permitir el ingreso al Parque Ecológico y que contará, también, con juegos integrados como los que actualmente existen en el Andino y el Parque Sarmiento.
El proyecto en ejecución fue presentado por vecinos que plantearon la necesidad de contribuir a la construcción de espacios verdes, amplios y limpios que den soporte a los múltiples acontecimientos que pueden producirse en los barrios, las plazas y parques. Con esta intervención, se busca incentivar la recreación y la interacción entre vecinos dentro de un espacio que aporte a la calidad de vida a través de la recreación en espacios naturales como el Lago Villa Dalcar.