Evolución saca chapa con su historial frente a Lujan-Scoppa

Días después que se conformara un nuevo frente competitivo dentro del radicalismo local, parte de los ex “La 30 de octubre” -ahora deloredistas locales- salen a mostrar las victorias electorales de su espacio frente a aquellos integrados por los dirigentes de la incipiente alianza.

Por Gabriel Marclé

Evolución recuerda la victoria del deloredismo en Río Cuarto durante las internas radicales del 2021. Mientras Marcos Carasso se consagraba a nivel provincial, los ex «La 30» reafirmaron su poderío en la capital alterna contra la lista que militó Gonzalo Lujan, uno de los rivales anotados en la eventual interna por las municipales.

El 2023 del radicalismo riocuartense arrancó con novedosos movimientos tectónicos en el interior del centenario partido y las réplicas que vinieron tras el ruido. De esto habló Alfil en su primera edición del nuevo año, donde se reveló que los dirigentes Gonzalo Lujan y Eduardo Scoppa habían conformado un “super-equipo” con aspiraciones de hacerse con la candidatura de Juntos por el Cambio en las municipales que vendrán en poco más de un año, generando el primer capítulo del “camino a las internas” a poco más de un año de las urnas municipales.

El hecho generó una reacción inmediata en la autodefinida “punta de lanza” de la UCR local, el deloredismo de Evolución, que salió a sacar chapa con su extenso historial favorable en cada una de las últimas instancias electorales que los pusieron en frente de Lujan y Scoppa. Los dirigentes de la ex “La 30 de octubre” -agrupación que sostuvo las dos gestiones de Juan Jure entre 2008 y 2016- hoy se encuentran integrando un armado provincial y nacional que mira de cerca las elecciones de este 2023, pero sin perder de vista el cimentado del plan con el que pretenden convertirse en la alternativa principal para recuperar la Municipalidad que el peronismo les sacó con Juan Manuel Llamosas a la cabeza.

“En la cancha se ven los pingos y resulta que los nuestros siempre son los más rápidos”, le comentaba a Alfil un dirigente allegado a este sector del radicalismo, comparando lo que fueron los últimos mano a mano internos del espacio liderado por dirigentes como Gonzalo Parodi, Carlos Ordoñez y Lucas Castro, los referentes del deloredismo en la ciudad.

Historial favorable

En el caso de las últimas internas municipales, cuando Evolución seguía siendo “La 30”, el candidato impulsado por “La 30” fue Gabriel Abrile, quien venció a Lujan casi con el 57% de los votos. Eduardo Scoppa había quedado fuera de la interna, ya que se presentó a competir como candidato a intendente por fuera del partido y cosechó casi el 5% de los votos en las urnas de noviembre del 2020. En esa instancia, Abrile le sacó 30 puntos de diferencia.

Pero esa no es la única elección con la que Evolución saca chapa a la hora de mostrar superioridad frente a sus potenciales rivales. Allí hablar de un cruce significativo, el “round 2” que tuvieron contra Lujan durante las elecciones partidarias que la UCR afrontó en marzo del 2021. En ese entonces, el deloredismo de la Liga Sumar enfrentaba a Convergencia de Marcos Carasso -militado por Gonzalo Lujan en el Imperio-, quien finalmente se erigiría como presidente de la mesa provincial del radicalismo. Sin embargo, la ciudad de Río Cuarto fue uno de los lugares en los que Carasso no logró imponerse. Al mérito de esto se lo llevó “La 30”.

Pero hubo un “tercer round”, uno menos mencionado por la “unidad radical” que reinó al momento de las Legislativas del 2021. En esa oportunidad, Lujan jugó con Mario Negri y el resto es historia. Allí se oficializó la filial local de Evolución y, con Rodrigo de Loredo llegando al Congreso, sus alfiles riocuartenses comenzaban a copar la parada radical. Una vez más.

Es justo mencionar que la acción territorial de los ex “La 30” no solo deviene del innegable despliegue militante que construyen desde hace casi dos décadas, sino que eso también les ha permitido contar con un fuerte apoyo de los dirigentes a nivel nacional. Si bien desde el 2016 a la fecha no les alcanzó para ganar elecciones municipales como las que vendrán en 2023, Juntos por el Cambio los eligió siempre por encima de otros nombres.

El propio Horacio Rodríguez Larreta apostó por ellos en 2020 cuando Gabriel Abrile aspiraba a dar el batacazo en las primeras elecciones municipales que se daban luego de que Alberto Fernández lograra la presidencia. La derrota contra Llamosas y la estructura del PJ -por entonces unida- fue un golpe para los líderes nacionales de Juntos por el Cambio, razón por la cual Lujan comenzó a mostrarse como el nuevo referente larretista en la ciudad, para “hacer lo que ellos no pudieron”.

Pese a esta lectura resultadista, el escenario actual indica que tanto Larreta como Patricia Bullrich podrían apostar a las experiencias comprobadas -el historial que destaca Evolución- para ganar cuerpo en la ciudad de cara a las elecciones nacionales y, si esto rinde sus frutos, el vínculo podría estirarse hasta el 2024 para repetir la lógica que se impone desde hace mucho tiempo: con “La 30” liderando.

A la pregunta “¿Qué tiene Evolución que no tengan Lujan-Scoppa?”, los ex “La 30” no solo tienen el historial competitivo a su favor. Ellos también cuentan con un lugar donde ganar músculo político, liderando el bloque opositor más numeroso del Legislativo municipal, mientras Lujan se apoya en sus think-tank’s y fundanciones. Además, tienen en Rodrigo de Loredo a un referente político de alcance nacional que está dispuesto a ponerle la firma al candidato que decidan impulsar. En el caso de Lujan y Scoppa, ese apoyo todavía “está en veremos”.


Costanera Sur: Se habilitó el sistema lumínico en más de 900 metros de la ciclovía

En el marco de las intervenciones que se están ejecutando en la Costanera del río, la Secretaría de Servicios Públicos habilitó la obra de iluminación led en la ciclovía desde el Puente Colgante hasta el Puente Islas Malvinas. Una obra que contribuye a mejorar la seguridad del sector.

Así lo indicó el secretario de Servicios Públicos Marcelo Bressán quien sostuvo que “es una intervención más de las que venimos llevando a cabo en la costanera que tiene que ver con la colocación de luminarias led en el tramo que va desde el puente colgante al puente islas Malvinas, bordeando la ciclovía”. Es un trayecto de 900 metros en los cuales se han colocado más de 75 luminarias led de 100 watts.

El funcionario también destacó la visión transmitida por el Intendente Juan Manuel Llamosas, “la Ciudad de Cara al Río” que se traduce en obras de este tipo. “Así como veníamos avanzando en distintos sectores del río, ahora fue el turno de esta ciclovía que ha dejado un espacio renovado y en muy buenas condiciones”, indicó.

Homenaje mundialista

Entre los anuncios de la última semana, el Gobierno de Río Cuarto anunció que realizará una intervención muralística en el Centro 11 para homenajear al futbolista local y Ciudadano Distinguido Riocuartense, Pablo Aimar, y al capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi. La obra artística estará a cargo del artista local Gastón Liberto, quien también realizará un mural de 150 m2 en el Polideportivo N°2, dónde se pintarán los retratos de Pablo Aimar y de los tres capitanes de los seleccionados campeones del mundo, Mario Alberto Kempes, Diego Maradona y Lionel Messi, respectivamente.