Negri, y el chiquero K
El ataque del gobierno nacional contra la Justicia se aceleró en los últimos días, a consecuencia del disgusto peronista por la condena a Cristina Kirchner y por el fallo que obligó a la Nación a devolverle a la Ciudad de Buenos Aires lo que le había quitado de coparticipación. Un dirigente negrista repasó con el periodista lo que el diputado nacional expresó sobre el asunto.
Periodista: Mario Negri está muy activo con este problema.
Dirigente radical: Y no es para menos. Hace un rato, en una radio porteña, acusó al kirchnerismo de querer convertir a todo el país en un chiquero.
P.: ¿Así lo dijo?
D.R.: Totalmente. Y le cuento, textualmente, lo que manifestó: “El kirchnerismo tiene la idea de que la Argentina puede vivir en un estado de anarquía, casi con un Gobierno sin ley, que pueda alzarse contra las decisiones de la Justicia y desobedecer sus fallos. Inventan teorías que van totalmente en contra de lo que la propia Constitución dice, porque le declararon la guerra a la Constitución”. Y agregó: “El oficialismo ya puso los ejes centrales de la campaña de este año, que va a ser convertir todo en un chiquero y que la discusión sea en el barro en lugar de discutir cómo salir de la crisis y proponer un mejor futuro”.
Decálogo patricista
El dirigente del PRO, Sebastián García Díaz, respalda la candidatura presidencial de Patricia Bullrich desde el minuto cero. Cierto es que la jefa del PRO correspondió esa devoción con lugares concretos para esta línea interna del partido amarillo en Córdoba, empezando con el ingreso al senado de Carmen Álvarez Rivero.
Informante: No es de extrañar, entonces, que el también precandidato a intendente milite activamente por su jefa.
Periodista: Claro.
I.: ¿Leyó su último hilo en Twitter?
P.: Si me ahorra el trabajo, se lo agradezco.
I.: Expuso las cinco razones por las que a Córdoba le conviene que Bullrich sea presidenta.
P.: Las escucho…
I.: Agitó el AD antikichnerista. Dice que la provincia necesita halcones para terminar con el kirchenrismo, pero en su decálogo incluyó un guiño al liberalismo local. Prometió que su candidata desregulará la economía y propondrá reglas claras para potenciar el perfil productivo de la provincia.
Llaryora sumó respaldo en el departamento Pocho
Parece que el intendente Martín Llaryora continúa sumando respaldo en el interior, y perfilando aún más su candidatura a gobernador. Por eso, la dirigente de Pocho llamó el sábado a última hora al periodista.
Dirigente de Pocho: Sé que no está trabajando, que es su día franco. Pero esto amerita que se lo cuente…
Periodista: ¡Tanto tiempo! En algún momento me contaba más cosas de allá y de acá también.
DP: Es cierto, nos perdimos un poco. Pero no arranque con lamentos. Le traigo información de Pocho.
P: Bien, usted dirá. La escucho.
DP: Vio que salieron desde el interior muchos a respaldar a Llaryora. Nosotros no queríamos ser menos y nos mandamos una reunión con documento y todo. “Los jefes comunales de Tala Cañada, San Jerónimo, Chancaní, autoridades partidarias del PJ de todos los circuitos y referentes se reunieron para apoyar la candidatura de Martín Llaryora como gobernador de Córdoba y de Juan Schiaretti como presidente de la Nación”. ¿Qué tal?
P: No se enoje, pero no es para menos. Es el departamento que el PJ perdió en 2019.
DP: Eso es cosa del pasado. Vamos bien, acuérdese lo que le digo. Si hasta agradecieron las obras que se hicieron en toda la zona y hablaron de continuidad del ‘modelo cordobés’.
Gill con el radical Ibarra
El llaryorismo está muy interesado en fichar intendentes radicales enojados con el partido por la caída de la re-reelección en la Legislatura. No está solo Llaryora en esto de acercarse a los radicales-
Informante: El villamariense Martin Gill ayer se hizo un llegue a Oliva, ciudad gobernada por el radical Octavio Ibarra.
Alfil: ¿A qué fue?
I: Estuvieron en el predio del Museo Nacional de Malvinas que guarda la memoria de los soldados. Gill destacó que “con aportes del Gobierno Nacional, a través de Obras Públicas, se avanzó en la construcción de sendas peatonales, colocación de luminarias LED, bancos y espacios verdes” del predio.
A: ¿Nadie da ventaja no?
I: Ni en un domingo abrasador de enero.