Aliados de De Loredo exigen a Carasso por el reglamento 

El grupo Consenso exigió que la UCR se “involucre” en la firma de un acuerdo para establecer las reglas de juego en Juntos por el Cambio  

Por Alejandro Moreno

En el almuerzo que compartieron el jueves pasado, Rodrigo de Loredo le anticipó a Luis Juez que apuraría la firma del reglamento en Juntos por el Cambio. Para ello debe cerrar acuerdos definitivos con el PRO y con la Coalición Cívica-ARI, que están dispuestos a hacerlo, pero paradójicamente la primera tarea es convencer a todos en la Unión Cívica Radical.  

Ese mismo día, aunque trascendió el viernes, el grupo Consenso le envió una nota al presidente del Comité Central de la UCR, Marcos Carasso, pidiéndole precisamente que el partido se “involucre” en los esfuerzos que hacen falta para alumbrar el reglamento de la alianza, es decir las reglas de juego para definir las candidaturas 2023. “Reglas claras para que nos crean”, enfatizó. En el tramo más enérgico, el texto reclama que la UCR no actúe en sintonía con el peronismo.  

Consenso es un núcleo interno de base capitalina que lidera Javier Bee Sellares, y que integran otros dirigentes como Lucas Balian y Juan Balastegui. Este grupo, formado inicialmente por exiliados del mestrismo, fue aliado a De Loredo, al angelocismo y al nicolacismo en la interna partidaria del 2021, en la que el actual diputado nacional perdió por poco frente a Carasso, derrota que lo convirtió en un protagonista de la primera línea radical. Luego vendrían las PASO, en la que la Liga Sumar se quebrara y Consenso llevara sus propios candidatos junto a la Línea Córdoba. Pero superada esa instancia, recobró la amistad política con el aspirante a la candidatura a gobernador.  

Carasso, en tanto, es el jugador negrista en el Comité Central, y entonces se mueve con cautela en relación al reglamento. También diputado nacional, pretende ser candidato a vicegobernador, para lo cual necesita que a la pulseada entre Rodrigo De Loredo y Luis Juez la gane el jefe del Frente Cívico, porque el radical debería ir acompañado por un aliado, ya sea un dirigente del PRO o un juecista.  

Los dirigentes de Consenso enviaron la carta a Carasso horas después de compartir un brindis de comienzos de año con De Loredo, lo cual sugiere con mayor claridad la táctica en equipo; habría sido políticamente más intenso si el reclamo era formulado por el propio candidato. Pero hecho está.  

La carta recalca a Carasso que ya comenzó el año electoral, y que por ello entienden necesario “que el partido se involucre de forma efectiva y contundente en la firma del reglamento interno de Juntos por el Cambio, consensuando con todos los sectores que estén de acuerdo en tener este vital instrumento  que nos permita la selección de candidatos y candidatas, con reglas de juego claras y transparentes, ante una sociedad que espera de la política gestos que nos perciban con vocación y capacidad para romper los moldes de la decadencia tras largos 24 años”.  

Además, señala que “es notoria y preocupante la actitud recurrente del peronismo de Córdoba en ocultar las fechas y condiciones para el proceso electoral, por estas horas incierto en el tiempo”.  

Por ello, concluyen con el requerimiento a Carasso para que “a la brevedad se firme el reglamento interno con las fuerzas políticas que así lo quieran, dejando de lado toda especulación que ubique al radicalismo en sintonía con un peronismo que ha hecho de la trampa, la subestimación y el respeto al elector, un instrumento para permanecer en el poder”.  

La última advertencia es una estocada a la jefatura del Comité Central, y por elevación a Mario Negri, de la que se parece sospechar un estilo político similar al peronismo, en el sentido de esquivar las decisiones democráticas.  

De Loredo acepta que el reglamento prevea como primer paso la realización de encuestas, cuyo resultado sería vinculante si la resta de la diferencia que cada uno obtenga medidos frente a Martín Llaryora es mayor a 10 puntos porcentuales. Pero, el radical exige también que si las encuestas no resuelven el asunto, haya elecciones internas abiertas, de las que podrían participar los afiliados de los partidos aliados a Juntos por el Cambio y los independientes. Juez, en cambio, quiere que todo se defina en una mesa de notables, con encuestas en la mano.