De Loredo y Juez almuerzan para lidiar con candidaturas

Juntos por el Cambio no logra establecer un mecanismo para definir quiénes serán los candidatos. Aumenta la tensión.

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

En la previa de Reyes, Rodrigo de Loredo y Luis Juez almorzarán hoy para tratar de encontrarle la vuelta a la definición de la candidatura a gobernador de Juntos por el Cambio. Si escriben sus cartas a los Magos, el radical pedirá por un Reglamento con encuestas e internas, mientras que el jefe del Frente Cívico, la consagración directa surgida de una mesa de notables.

De Loredo se sentará a la mesa con Marcos Ferrer como acompañante, mientras que Juez llevará a Walter Nostrala. Entre los cuatro deberían buscar una solución al problema en que se encuentra la alianza opositora, que por primera vez está en condiciones de disputar seriamente la Gobernación al peronismo.

Ambos pretendientes mantienen una relación pública cordial, y cada uno concurre a los eventos del otro y finge pasarla muy bien. Dicen, incluso, los que conocen de cerca a los protagonistas, que cara a cara conversan muy bien, aunque como los matrimonios en crisis la cordialidad necesita que esquiven discutir los verdaderos traumas.

Precisamente en el almuerzo de hoy, irían al hueso. El tiempo apremia, si bien todavía no se conoce cuándo serán las elecciones porque el peronismo especula con eso.

Días atrás, en declaraciones a La Voz del Interior, Juez lanzó que en Juntos por el Cambio “no va a haber internas”. “Es más fácil que nos sentemos y lo discutamos, y lo acordemos”, insistió. Siempre con los ojos puestos en las encuestas que, asegura, le favorecen. Esas palabras cayeron pesadas en el deloredismo, y son el preámbulo del almuerzo de hoy.

De Loredo, en cambio, quiere que se firme un acuerdo para resolver las candidaturas.

Antes de que concluya el año, el PRO fijó algunos detalles en el proyecto de Reglamento ofrecido a los duelistas.

Puntualmente, el acuerdo señala que el reglamento es de aplicación en toda Córdoba, es decir “para la disputa de candidaturas provinciales para las elecciones que se fijen para renovar autoridades en 2023, así como para disputar candidaturas en los municipios y comunas que fijen fecha electoral junto con los comicios provinciales”. En otras palabras, no se trata solo de las candidaturas a gobernador y vice, sino también de intendentes y legisladores, asunto al cual Juez parece prestar poca atención, quizás porque su desarrollo territorial es más endeble; incluso, puede recordarse que en las primeras épocas prósperas del juecismo, solo importaba al jefe la lucha por la Provincia.

Juez se resiste al Reglamento pese a que De Loredo fue cediendo a las principales exigencias de su colega.

Primero, que se realice un pool de encuestas que tendrá carácter vinculante, aunque solo si el resultado promedio arroja una diferencia amplia a favor de uno de los dos; y si el margen es estrecho, entonces la herramienta pasa a ser la elección interna abierta. Segundo, que el perdedor, de las encuestas (en las condiciones de holgura establecida) o de las internas, sea el candidato a vice.

Pero todo ello requiere precisiones. Las encuestas serán vinculantes si el ganador supera en diez puntos porcentuales al derrotado. En ese caso, el segundo acepta convertirse en candidato a vicegobernador.

¿Cómo se hace el cálculo? 1) Se mide a los dos candidatos, por separado, contra Martín Llaryora. 2) Se registra una diferencia de cada uno respecto de Llaryora. 3) Se restan las diferencias entre sí. 4) Si el número que se obtiene es mayor a diez puntos, se acabó la discusión, y los dos integran la fórmula en el orden correspondiente. 5) Si la distancia entre ambas diferencias es menor a diez, se abre el camino a las elecciones internas abiertas, de la cual también surgirá el binomio de Juntos por el Cambio.