Por Alejandro Moreno
“Arduh no debería ser el presidente del bloque de los legisladores del PRO”, afirmó ayer el dirigente bullrichista Sebastián García Díaz, al reaccionar al proyecto del radical que tiene por objetivo mantener encendida la llama re reeleccionista de los intendentes.
Para García Díaz, que el radical presida el bloque Juntos por el Cambio, que integran además los cuatro legisladores del PRO, “es un contrasentido que nos hace quedar mal parados a los dirigentes de nuestro partido”.
“Nos quedó de presidente del bloque del PRO, pero este es el momento para sacarlo”, indicó.
“Una opción es que nuestros legisladores se unan a los radicales (de la bancada Juntos UCR), y si no que se hagan cargo ellos de Arduh”, evaluó.
García Díaz expresó que “Arduh es el ejemplo claro de un tipo que se ha pasado para el otro lado”. “Vendió el alma al Diablo”, dramatizó.
El bullrichista recordó que a fines del 2021 Arduh impulsó la ley de regulación del juego on line, que al peronismo le calzó como un guante, a pesar del rechazo de toda la UCR; consideró que el caso González exhibió también los vínculos del radical con el oficialismo; y ratificó todo ello con el proyecto re reeleccionista.
“Si quieren tratar ese tema que se hagan cargo los peronistas. ¿Por qué un radical plantearía esto, si el más beneficiado es el peronismo?”, se preguntó. “Claramente es una estrategia del Panal”, acusó.
El proyecto para permitir que los intendentes que van por un segundo mandato, o más, puedan ser reelectos en el 2023 ha sido una iniciativa del peronismo que no logró ser aprobada en la Legislatura (en rigor, jamás ingresó un proyecto oficialmente). El gobernador Juan Schiaretti no quería que el PJ pague el costo político de modificar la legislación electoral, una vez más, y por ello exigió a sus legisladores que consigan los votos de los radicales, o al menos de algunos de ellos. Sin embargo, el bloque Juntos UCR, donde conviven todos los radicales menos Arduh, se mantuvo unido en contra del re reeleccionismo; incluso, pese a la presión de muchos de los intendentes de ese partido.
Los intendentes peronistas, radicales y de otros partidos formaron una Multipartidaria que hizo lobby para conseguir que el proyecto ingrese a la Cámara y sea sancionado, pero las esperanzas naufragaron en la última sesión del año pasado. Sin embargo, ahora Arduh parece darle nuevas expectativas.
Al anunciar su idea, Arduh sostuvo: “Trabajaré por los consensos necesarios. Al final, será el ciudadano, como siempre, el que con su voto elija quién será el que lo represente”.
“Tal como pasó en Provincia de Buenos Aires, donde los diputados y senadores del radicalismo posibilitaron la discusión, es mi idea habilitar el debate de forma oficial y democrática para que cada legislador fundamente en comisión y luego en el recinto su posición al respecto”, agregó.
Arduh aclaró que la iniciativa es personal, y anticipó que intentará consensuar con el resto de su bloque. “Que nadie tenga miedo, porque el espíritu no es perpetuarse en el poder sino habilitar la oferta electoral a la necesidad de cada localidad. En definitiva, es la gente la que elige. Así que el miedo lo deben tener quienes han desoído el pedido de sus electores”. Extraoficialmente, trascendió de legisladores del PRO el enojo por la jugada inconsulta de Arduh.