«Guerra» de actos del PJ Capital
Caía la tarde del miércoles y la noche empezaba a despejar los nubarrones de los chaparrones vespertinos cuando el periodista llamó al informante del peronismo para ver qué contaba.
Periodista: ¿Cómo anda? Esta vez, por el cierre de año cambiamos la fórmula, lo llamó yo a usted.
Informante PJ: Acá andamos. Pero no me hable de cierre de año…
P: Ah, bueno. No lo noto bien. ¿Qué pasó?
IPJ: Y, ¿cómo quiere que esté? De un acto al otro. A las corridas, todos hicieron algo.
P: Es bueno entonces. Cuente.
IPJ: Arranqué con Alejandra (Vigo) que hizo el brindis y después pasé por lo de (Juan Domingo) Viola y lo de (Marcelo) Rodio…
P: ¿Qué hicieron?
IPJ: Viola lo hizo en Art Decó, pleno centro. Para que le quede cómodo a la militancia. No hubo lanzamiento, pero cuentan que dejó un mensaje: quiere que se entienda que no pretende la interna, pero si hay que jugar, él está. Es más, Juan Domingo estuvo con Vigo y después se sumó a su propia convocatoria.
P: Bien…
IPJ: Y después me fui a lo de Rodio en la Asociación Friulana. Ahí es local el hombre de Transporte y le cuento, pintaba para brindis hasta que terminó en buen acto. Recuerde que también está en carrera.
Búsqueda de nietos desaparecidos
La Secretaría de Derechos Humanos, junto a Agencia Córdoba Cultura y Abuelas de Plaza de Mayo -filial Córdoba- promoverán actividades culturales para ampliar la difusión en la búsqueda de nietas y nietos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
Funcionario: Justo en el día que Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del neto número 132, en Córdoba avanzamos con esta tarea de promoción.
Periodista: ¿Concretamente de qué se trata?
F.: De acciones que serán posibles tras el acuerdo de cooperación firmado ayer entre Calixto Angulo, secretario de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura y por Sonia Torres, titular de la filial Córdoba de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo.
P.: Qué dijo Sonia…
I.: Como siempre tuvo palabras muy movilizadoras. Le reproduzco textualmente: “Yo le prometí a Silvina, mi hija que secuestraron con su marido dos días después del golpe, que hasta que no encontrara a mi nieto no iba a partir a las estrellas. Aquí estoy casi llegando a los 100, pero enterita y todos los días esperando que toque la puerta y diga abuela acá estoy, la búsqueda terminó”.
Capacitación electoral a jueces de paz
Podría decirse que las elecciones ya comenzaron. Así le dijo al periodista un legislador del oficialismo, para comentarle sobre la capacitación iniciada por la Justicia Electoral Provincial.
Legislador peronista: Hace unos días me enteré que la jueza electoral Marta Vidal encabezó el dictado de una capacitación para jueces de paz.
Periodista: Preparándolos para las próximas elecciones, supongo.
L.P.: Supone bien. Fueron 185 jueces de paz de toda la provincia de Córdoba los que durante dos días recibieron esa capacitación. Vidal destacó la necesidad de aunar criterios con quienes llevan adelante los procesos electorales de las localidades que tienen a cargo, para que todo se desarrolle con normalidad.
P.: Las próximas elecciones pueden ser muy cerradas.
L.P.: Y nadie quiere problemas otra vez… Lo cual no debería ocurrir porque el sistema de boleta única y la eliminación de las sumatorias, realizadas hace ya varios años, mejoró muchísimo la votación en Córdoba.
Alessandri candidato
El exsenador Carlos Caserio lanzó al intendente de Embalse Federico Alessandri como candidato a gobernador de su espacio, el Frente Peronista Cordobés, dentro del Frente de Todos.
Informante: Alessandri es un intendente peronista con experiencia, tiene gestión y es joven. Caserio lo lanzó como candidato a gobernador de la lista propia del FdT.
Alfil: ¿Ya es el candidato del Frente?
Informante: No, cada espacio puede presentar candidatos, luego veremos cómo se define. Hay tiempo.
Alfil: Es un hecho entonces, habrá lista propia.
Informante: Mire, la intención es esa. Y le digo que están muy contentos en el FdT.