Por Alejandro Moreno
“Creemos que tenemos esperanzas, que no está caído”, dijo ayer el intendente de Huinca Renancó, Oscar Saliba, sobre el proyecto re reeleccionista, aún nonato en la Legislatura. Fueron las primeras declaraciones que hizo a Alfil, tras asumir el lunes la presidencia del Ente de Intendentes de la UCR.
Saliba venía desempeñándose como el vice de Ariel Grich, intendente de Monte de los Gauchos, y por el acuerdo político que existe en el Ente, ahora enrocaron sus cargos. Hasta diciembre del 2023, el primero será presidente, y Grich ocupará la vicepresidencia.
En la reunión realizada en el salón Macario Carrizo, en la planta baja de la Casa Radical, los intendentes conversaron sobre la intención del gobierno provincial de modificar la legislación para permitir un nuevo mandato de los intendentes que ya llevan dos consecutivos, por lo menos, y que la prohibición de la re reelección rija a partir de los que asuman en el 2027. Igual sucedería con los legisladores provinciales, aunque el mayor impacto político de que suceda una cosa u otra está entre los intendentes y jefes comunales.
El tema interesa entre los caciques locales de la Unión Cívica Radical porque unos setenta de ellos podrían aspirar a una nueva reelección si se aprobara esa modificación a la ley, aunque todavía el oficialismo no envió el proyecto a la Cámara. Incluso, la semana pasada trascendió desde el Panal que el gobernador Juan Schiaretti ordenó a los legisladores de Hacemos por Córdoba que archiven la idea. Schiaretti siempre puso como condición que a los votos oficialistas en el recinto se sumen algunos radicales, para que no parezca un capricho del PJ sino el resultado de un entendimiento con la oposición; y si de paso eso causa una división de opiniones entre los radicales, entonces sería un bonus político para el gobierno.
“La re re es un tema que se trató”, reconoció Saliba. El titular del Ente aseguró que durante todo el año “hicimos todo lo posible, y ahora hay que esperar que mueva las fichas el gobierno”.
Sin embargo, anunció que los intendentes radicales no se quedarán de brazos cruzados, esperando. “Le pedimos a Juan Jure que pida una reunión con Fortuna que lo hagan institucional”, anticipó. Jure es el jefe del bloque Juntos UCR, y Fortuna fue ungido el lunes como presidente provisorio de la Legislatura, es decir que tiene el título de tercera autoridad política de la provincia de Córdoba.
Voceros de la bancada radical aseguraron que las relaciones entre legisladores e intendentes son cordiales, y que la prueba de ello es que el propio Jure, la deloredista Elisa Caffaratti, la negrista Daniela Gudiño y el alfonsinista Dante Rossi concurrieron en la noche del lunes a la cena del Ente. Pese a ello, habrían ratificado que “la decisión es del peronismo”, “que no hay nada nuevo que hablar con el PJ”, y que en el bloque nadie ha modificado su posición de rechazo a la re reelección. También, observaron que desde el Panal dejaron trascender la oposición de Schiaretti, que comunicadores sensibles al Panal vienen insistiendo con que es una mala idea modificar la ley, y que la Justicia le provocó un traspié al plan re reeleccionista, además de una manifestación de seis Pastorales Sociales en la que se señala la “alternancia” como un requisito de una sana democracia.
“Creemos que tenemos esperanzas, que no está caído”, se ilusionó, de todos modos, el intendente de Huinca Renancó. El plazo fatal es fin de año, consideró, porque si no sale hasta entonces, “saldrá de agenda”. A la Legislatura provincial le quedan dos sesiones ordinarias en su calendario, una hoy y la siguiente la semana que viene, por lo que los tiempos se acortan.
Por otro lado, Saliba dijo que en la reunión en que fue elegido, pronunció un mensaje “pensando en la unidad del partido y de Juntos por el Cambio, para ganar el próximo gobierno y más intendencias”.
“Apoyamos la candidatura de Rodrigo de Loredo (a la Gobernación), pero hay que ver quién llega mejor para ser el candidato de Juntos por el Cambio”, afirmó en relación al duelo entre el aspirante radical y el jefe del Frente Cívico Luis Juez, para convertirse uno de ellos en el retador del peronista Martín Llaryora.
Principales cargos
Además de Saliba presidente y Grich vice, se votaron los demás cargos en el Ente de Intendentes de la UCR. El secretario es Gustavo Bottasso (Hernando) y el tesorero, Néstor Cuello (Villa Parque Siquiman). El prosecretario general, Matías Gvozdenovich (Arias), y el protesorero, Fernando Luna (Fernando Luna).
Los representantes en la Mesa Provincia-Municipios son: Marcos Ferrer (Río Tercero), Carlos Ciprián (Sinsacate), Fernando Brasca (La Puerta), Fernando Gramaglia (Alcira Gigena), Dardo Zanotti (Santa María de Punilla), Javier Riberi (Jovita), Mauricio Jachula (El Brete), Sebastián Peralta (Villa Tulumba), Claudio Tripiana (Los Pozos), Daniel Garnero (Sacanta), Liliana Ruetsch (Ticino), Edwin Riva (Monte Buey), Adolfo Parizzia (Estancia Vieja), Linder Landra (Colonia Las Pichanas).