Presupuesto: Llaryora muestra solidez; oposición pide final de la emergencia

El secretario Guillermo Acosta habló de inversión récord y control del déficit. Los bloques pidieron su presencia en la Comisión la semana que viene para que explique por qué continúa la medida.

Por Yanina Passero

El intendente Martín Llaryora intenta reflejar en sus últimos presupuestos un manejo ordenado de las finanzas municipales, con la intención manifiesta de mostrar una cierta coherencia con las gestiones provinciales de Hacemos por Córdoba, sin olvidar el desafío que representa la Municipalidad por sus características ampliamente conocidas, entre ellas, su planta de personal y salarios que superan la media estatal. 

Con este supuesto de “eficiencia”, el secretario de Finanzas del Palacio 6 de Julio, Guillermo Acosta, expuso ayer en el Concejo Deliberante los principales lineamientos del Presupuesto y la ordenanza tarifaria anual. 

Como dio cuenta este medio en su edición del jueves, la reducción del déficit año tras año (se espera para el 2023, una caída del 3,5% al 1,8%) y la inversión en capital son dos cucardas que el oficialismo exhibe de manera anual. Sobre este último punto, el llaryorismo habla de “inversión histórica”. 

Lo justifica así: el promedio calculado entre 1996 y 2023 arroja un 16,3%; mientras que en la gestión de Hacemos por Córdoba, el promedio asciende al 19,9%. Acosta resaltó que, aún en pandemia, se invirtió un 10,3% del gasto.

Otro rubro que ponderarán, sobre todo en campaña, es la afectación del 4% del presupuesto al pago de deuda pública. No hay que olvidar que no cesan las facturas del peronismo al radical Ramón Mestre, quien tomó deuda en dólares por 150 millones. 

La oposición en el recinto buscará desarmar el atributo de solidez financiera del municipio con una herramienta que Llaryora estrenó en plena pandemia, pero que extendió hasta el último día de mandato. La emergencia económica parecería inadmisible con números supuestamente robustos. 

“Se sostiene de manera vergonzosa una emergencia económica inexistente, o que al menos no se condice con las bondades administrativas que se auto prodigan las autoridades municipales. Nuevamente, prerrogativas arbitrarias para el ejecutivo, que toma decisiones violentando la Carta Orgánica de la Ciudad”, sostuvo Juan Negri, presidente del bloque Cordoba Cambia. 

Por su parte, la vicepresidenta de la comisión de Presupuesto e integrante del bloque UCR, Cecilia Aro, comenzó la crítica por el mismo eje: “El intendente Llaryora gobernó en emergencia. Llama la atención porque se señala que hay superávit. Que un intendente gobierne cuatro años en emergencia significa que gobierna sin controles, que gobierna con las contrataciones directas, que gobierna con discrecionalidad y que evita un montón de pasos». 

El jefe de esa bancada, Alfredo Sapp, agregó a Alfil que hay jurisprudencia que determina que este tipo de herramientas deben utilizarse frente a una situación de descalabro. “Nada de eso sucedió ni sucederá”, remarco haciendo referencia al fallo de la Corte Suprema conocido como “Peralta”, de 1991. 

Los radicales señalan un tema que ya viene siendo recurrente en sus críticas a la gestión y que debe entenderse como una réplica a los dardos que el peronismo tira a las administraciones de Mestre y Luis Juez. 

«Hay fuertes partidas para el gasto social. Pero no hay nada respecto de la planta de personal de la Municipalidad», sostiene Aro; mientras que Sapp marca incoherencias entre el gasto salarial: “Hace unos días decían que el compromiso salarial era del 36%; ahora proyectan un 47%”. 

El referente de Encuentro Vecinal Córdoba, Juan Pablo Quinteros, fue crítico con la exposición del funcionario. “El Presupuesto va en sintonía con el Provincial. Le dije a Acosta que en los diarios explicaron mejor lo que el expuso. Vamos a esperar que envíen el paquete económico para hacer nuestras observaciones”, pidió tiempo de análisis. El precandidato a intendente también es otro de los integrantes del Cuerpo que pide la eliminación de las emergencias. 

Eugenia Terré, del bloque PRO, adelantó que se pidió la presencia de Acosta en la Comisión para que explique por qué debe continuar la emergencia en el municipio. “La prórroga de las emergencias no tiene sustento. Acosta no lo dijo en la presentación; pero le pedimos que venga a la comisión y nos explique el porqué de la continuidad de las emergencias si estima para el 2023 superávit, récord en obras y el aumento en inmuebles y automotores por debajo de la inflación”, citó las supuestas contradicciones.