Por Yanina Soria
Final abierto. Así están las cosas en la Legislatura de Córdoba respecto al planteo realizado por intendentes y presidentes comunales autoconvocados, a los parlamentarios de distintos bloques para que avancen con la modificación de un punto del Código Electoral que les permita ir por la re reelección. Las posibilidades de que finalmente el asunto se destrabe antes de fin de año parecieran ser 50 y 50.
Las horas que vendrán serán decisivas para saber la suerte que correrá un solo artículo de la legislación actual que podría cambiar el rumbo político de 289 alcaldes de Córdoba en el 2023.
Tal como señaló este medio, un grupo reducido de dirigentes del interior de todos los colores políticos se reunió ayer con representantes de los bloques Juntos por el Cambio y Juntos UCR. Según coincidieron en destacar, el encuentro se desarrolló en un clima de cordialidad y diálogo; allí los jefes comunales radicales, peronistas y vecinalistas pudieron describir las realidades políticas de las localidades más chicas donde, dicen, faltan candidatos. Ese es uno de los principales argumentos que esgrimen a la hora de insistir con el cambio en la normativa. Al mismo tiempo dejaron en claro que no están pidiendo la perpetuidad en los cargos, sino “corregir” lo que consideran un error “de la política”.
Así se refieren al artículo 7 de la ley 10.406 aprobada en el año 2016, que tomó como primer periodo el 2015-2019 para prohibir la re reelección. Los hombres y mujeres del interior pretenden que sean la misma Legislatura la que “enmiende” ese artículo que consideran inconstitucional por legislar hacia atrás.
Si bien el grupo de alcaldes celebró la apertura al diálogo que mostraron los legisladores de los dos bloques opositores, incluso hasta se planteó armar una especie de mesa legislativa para abordar el tema, se volvieron a sus localidades sabiendo que la bancada que mayor resistencia ofrece todavía al tema es la de la UCR.
Sin ellos, será muy difícil que el tema avance ya que, como se sabe, de la única forma que el gobernador Juan Schiaretti habilitará la discusión en el recinto a través de sus 50 legisladores, será si se logra previamente un gran acuerdo legislativo.
«Hemos manifestado nuevamente con claridad la voluntad de dialogar cuanto haga falta y que tenemos una postura que fue expresada públicamente donde no estamos de acuerdo con la posibilidad de la re reelección porque es contradictorio con lo que pensamos, creemos y sobre todo con los valores fundamentales que tiene la democracia», expresó el presidente de Juntos UCR, Juan Jure. El radicalismo les pidió a sus propios intendentes y al resto de los que forman parte de la movida que trabajen el tema directamente con Hacemos por Córdoba, desde donde -entienden- debería surgir la iniciativa.
“Sigan el camino que es pedir una definición del oficialismo que es quien cuenta con los votos para modificar la ley que ellos piden, y que hasta el momento no se expresaron al respecto», dijo Jure.
En principio, la reunión con el peronismo parlamentario podría ser el próximo viernes. No obstante, los alcaldes decidieron en una especie de tregua, esperar hasta la semana que viene para ver cómo avanzan las conversaciones antes de pasar al siguiente nivel en su estrategia de presión. En ese sentido, no sólo advierten con la posibilidad de despegar los comicios municipales de las provinciales, sino que hablan de una gran movilización desde el interior a la Legislatura y Centro Cívico.
Por ahora, guardan expectativas de poder avanzar a través de los consensos.
Participaron ayer de las reuniones, Marcelo Agustín de Alejo Ledesma; Daniel Delbono de Pasco; Martín Toselli de Bulnes; Pato Bustos de Salsipuedes; Fabio Guaschino de La Carlota; Gastón Tomatis de Las Acequias; Daniel Salibi de Mendiolaza; Ariel Grich de Monte de los Gauchos; Myriam Prunotto de Estación Juárez Celman; Oscar Saliba de Huinca Renancó, entre otros.
Movida histórica
La movida que encaran los alcaldes del interior provincial es inédita en Córdoba por su carácter transversal y por el volumen de adhesiones que todavía sigue recogiendo. Hasta ayer, eran 215 los jefes comunales que estamparon su firma para sumar presión a los legisladores esperando que “la política solucione un problema político”.
Lo cierto es que al “Grupo Pasco”, aquellos primeros 70 alcaldes (peronistas, radicales, y vecinalistas) que hace unos días se reunieron en esa localidad del departamento San Martín para darle forma a la estrategia política con la que pretendían abrir discusión sobre la re-re, se sumaron rápidamente muchos otros intendentes.
Con una particularidad: entre las voluntades recogidas, hay muchos jefes comunales que recién están transitando su primer mandato, es decir, no están alcanzados por la normativa en cuestión. Aun así, prestan apoyo contribuyendo a consolidar un movimiento político con epicentro en el interior profundo cordobés, que tiene como urgencia destrabar lo de re reelección pero que busca instalar una discusión más profunda, entre otros puntos, las inequidades entre el interior y la Capital-Gran Córdoba. Este principio de rebelión demuestra no sólo que no existe un único ordenador político, ni en el oficialismo ni en la oposición, sino plantea una nueva agenda para el próximo gobierno.