Enroque corto en Río Cuarto

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández

 

Al Concejo, con la celeste y blanca

Guillermo Natali, Gonzalo Parodi y Miriam Salvatierra

El periodista se encontraba con el concejal peronista, quien le realizaba un comentario referido a la sesión de este jueves, en la que seis funcionarios municipales brindarán su informe anual.

Concejal: Le juro que me estoy preparando mental y físicamente para la sesión de los informes, casi tanto como si estuviera por salir a la cancha. ¡Se viene una jornada maratónica!

Periodista: Es cierto que suelen ser largas, pero ¿seis funcionarios? Creo que no se ha visto algo así nunca…

C: Que yo recuerde, no. Estuvo siempre cerca de llegar, pero seis me parece que es un récord. ¡Será un día eterno! Le cuento que estuvimos hablando con algunos para ir a la sesión con la camiseta de la selección…

P: ¿Por qué?

C: Falta que se extienda tanto la sesión que terminemos viendo el partido del sábado contra México en el recinto (risas). Es un chiste, pero la verdad es que no sabemos cuánto puede durar la sesión. Seguramente tengamos que cortar en algún momento.

P: Imagino que no se está quejando, ¿no?

C: ¡Para nada! Vamos a estar firmes, al pie del cañón. Los que deben estar preparándose como para una final son los concejales de la oposición. Para ellos, este podría ser un partido importante. Capaz salvan el año incomodando a algún secretario (risas).

 

“El mejor negocio de los últimos 60 años”

El dirigente radical se comunicaba con el periodista para hacer una especie de catarsis respecto a uno de los proyectos aprobados en la sesión del miércoles.

Dirigente: Se le terminaron las chicanas al oficialismo. Nunca más nos van a correr con eso de la pesada herencia.

Peronista: Perdóneme, pero no entiendo a qué se refiere.

D: Hoy el Concejo aprobó el contrato del nuevo servicio de transporte público. Digo el Concejo, pero fue solo el peronismo, ya que el bloque de nuestros concejales y la segunda minoría no acompañaron. Fue en segunda lectura, pero pasó lo mismo que en la primera. En estas dos semanas no cambió nada, solo la desfachatez con la que ahora están vendiendo un proyecto que todos sabemos está flojito de papeles.

P: Pero, sigue sin responderme esto de que se terminaron las chicanas.

D: Bueno, a eso voy. Cada vez que se debaten proyectos como estos, hay concejales del peronismo que sacan a relucir el pasado y se comparan con la última gestión del radicalismo para sacar chapa. Una de esas cosas que dicen siempre es que (Juan) Jure, cuando era intendente, dijo en su momento que la Municipalidad había hecho “el mejor negocio de los últimos 25 años” cuando firmó con GAMSUR para que se haga cargo de la basura, ¿se acuerda?

P: Claro. Es más, se lo he escuchado decir a Guillermo Natali (presidente del bloque de Hacemos por Córdoba) en más de una ocasión.

D: ¡Ahí está! Por eso le digo que no lo van a decir más, porque si lo hacen les saldremos con lo que hicieron ahora. Ahora Llamosas hizo el mejor negocio de los últimos 70 años con la SAT. Les dieron mejores condiciones y legalización del recorte, aportándoles más subsidios y menos líneas. ¡Negoción! Solo que para la empresa…

P: ¿Por qué 70 años?

D: Es el tiempo que mencionan cuando destacan la licitación histórica del servicio, los años desde que la ciudad tiene servicio sin haberlo licitado. En realidad, son 72, pero 70 pega mejor. Mire usted, tan histórica fue la licitación que Llamosas ni siquiera fue a firmar el contrato. Se escondió y lo dejo solo a Marcelo Bressan (secretario de Servicios Públicos) cuando Julio Titarelli (presidente de la SAT) lo extorsionó públicamente. ¡Listo! Ya están avisados en el PJ.

 

Falto de memoria

La cronista se encontraba con un asesor político ayer por la tarde, horas después de la sesión en el Concejo Deliberante. 

Periodista: Ya está aprobado el contrato de la SAT. (empresa de transporte urbano) Bueno, formalmente hablando ya concluyó ese proceso. 

Asesor político: Y trajo viejos reclamos y planteos. Estas sesiones son un disco rayado para quienes estamos todo el tiempo en el Concejo. Aunque bueno, algunos al menos se la juegan un poquito más a la hora de argumentar. 

P: ¿Para quién es ese palo?

A P: Sé que ya se ha dicho mucho del concejal (Pablo) Carrizo por la crítica de los pibes del Parlamento Estudiantil. Le reprocharon que no los acompañó en sus proyectos como tutor. Pero mi comentario apunta hacia él hoy también. No tanto por lo del disco rayado, porque a varios les podría caber esa crítica. Es por una cuestión de falta de memoria… 

P: Entiendo que le cayó con todo al radicalismo. Dijo que ellos sostuvieron por años “el monopolio de la SAT”. 

A P: Curletto le respondió algunas cosas en el recinto, a riesgo de ser bastante benévolo con la gestión Jure (risas). Pero además de eso, en un momento lo escuché  a Carrizo comparar a los radicales con “los políticos del Frente de Todos”, aludiendo a que suelen hablar de problemas del gobierno nacional como si fuesen ajenos a ellos. Digo, ¿este muchacho se acuerda que apenas asumió en su segundo mandato como concejal se adjudicó cierta representación del Frente de Todos?

P: No sé si fue tan así pero sí mencionaba que uno de sus espacios tenía vinculación con el FdT.

A P: ¡Lo dijo unas cuantas veces! El archivo está en algunas entrevistas que dio hace menos de dos años. Decía que el frente Política Abierta estaba integrado por cuatro partidos: Conciencia desarrollista, PAIS, Faro del Sur y Somos barrios de pie. Ahí le agregaba que Barrios de Pie formaba parte del FdT “que lidera Alberto Fernández”. Claro que en ese momento no eran tiempos tan malos para el gobierno nacional pero está claro que es algo que ya no diría. Y en su afán de despegarse, parece que se fue para el otro lado. 

P: ¿Lo dice por los libertarios? Mire que varios se cansaron de desmentir que tengan algo que ver con Carrizo. 

A P: Ahí está el tema. Ellos sí buscan despegarse de él por su pasado “zurdo” pero él no está saliendo a diferenciarse mucho que digamos. Creo que en el fondo cree que le sirve que algunos lo asocien a Javier Milei, aunque no forme parte del armado. El diputado se caería de espaldas si lo escucha hablar de “municipalizar” el transporte (risas). 

 

Corte generalizado

Al cierre de esta edición, la cronista recibía un mensaje de un dirigente radical sobre el corte de luz generalizado en la región debido a una falla de la estación transformadora Las Ferias. 

Dirigente: ¿Estuvo mucho tiempo sin luz? Al final afectó a mucha más gente de la que creí. 

Periodista: Poco más de media hora. En algunas zonas se restableció más rápido.

D: Hablé con gente de Las Higueras y de otros pueblos del departamento que estaban en la misma. Menos mal que no duró mucho porque el calor estaba pegando fuerte a la tarde. 

P: Menos mal. En mi caso, algunos vecinos pensaban que se trataba de un apagón por elevado consumo de electricidad pero todavía no llegamos a esa época. Enero va a estar muy duro. 

D: Le cuento que algún que otro correligionario estuvo a punto de criticar a la empresa de energía en las redes sociales porque el corte fue de una magnitud muy grande. Pero no duró mucho así que lo dejarán para otra ocasión (risas).