Bernarte, por las calles de San Francisco
El dirigente del oficialismo sanfrancisqueño llamó entusiasmado al periodista de Alfil.
Dirigente: Recibimos la mejor noticia, Peta (Damián Bernarte) anduvo caminando por las calles de la ciudad.
Periodista: ¿Ya?
D.: Si. Afortunadamente se está recuperando. Él mismo lo informó a través de sus redes.
P.: ¿Qué dijo?
D.: Textual: «Hoy, felizmente, y luego de que me quitaran los puntos tras la intervención quirúrgica, pude salir un ratito a recorrer nuestra ciudad. Quise pasar a visitar la Plaza Cívica, que está quedando realmente hermosa, en el marco del proyecto que busca poner en valor los espacios verdes de San Francisco».
P.: ¿Es posible que regrese pronto a la Municipalidad?
D.: Creemos que sí. Si todo sigue bien, con autorización de los médicos, quizá pueda reincorporarse el mes próximo. Sería un verdadero alivio político para el llaryorismo, no sólo a nivel local.
Lanzaron el “Ateneo Rubén Américo Martí”
Dirigentes, militantes radicales y ex funcionarios municipales presentaron, días atrás, el “Ateneo Rubén Américo Martí”. Uno de ellos, le contó al periodista los detalles del acto y los objetivos del Ateneo.
Periodista: Evidentemente, le rinden un homenaje a Rubén Martí, el dos veces intendente de Córdoba.
Radical: Y diputado provincial, ministro de Desarrollo Social y senador nacional… Pero sobre todo, un referente de buena gestión, que los que aspiran a recuperar el Palacio 6 de Julio no deben perder de vista.
P.: Cuente, entonces.
R.: Más de trescientas personas nos reunimos en Alecyt para lanzar el Ateneo, que pretende fundar un espacio de pensamiento y acción política en la ciudad de Córdoba, en base a los principios, a la doctrina y al ideario del radicalismo. El Ateneo está encabezado por Jorge Alberto Sánchez, ex secretario de Transporte, y Alejandro Asensio, ex diputado y ex secretario de Gobierno, ambos de la gestión de Martí. Del nuevo espacio político también participan Pablo Tomaino, Marga Teseira, Carlos Barbieri, Carlos Hernández, Andrés Torres, Marcela Díaz, Humberto Damoli, Edgardo González, Gustavo Foddi, Víctor Romero, Margarita Ponce y Paola López, entre otros dirigentes y ex funcionarios radicales.
P.: ¿Expresaron puntualmente algo sobre el 2023?
R.: Lo que se dijo en el Ateneo es que resulta necesario recuperar nuestra identidad de radicales, para tomar conciencia de nuestro deber cívico, que no es el de tolerar calladamente esta lucha de vanidades, donde los personalismos han suplantado las ideas. También se destacó que el Ateneo nace del silencio resignado de mucho tiempo, en el que la gente se ha ido quedando sin la voz del radicalismo, hoy suplantada por las directivas del Puerto que se empeña en desconocer y despreciar el ideario radical, que ha terminado siendo rematado en la mesa de las negociaciones, a cambio de los intereses de unos pocos, que desde la conducción burocrática del partido, solo militan la degradación de la Unión Cívica Radical en beneficio propio.
P.: Fuerte.
R.: Y, finalmente, se resaltó la figura de Martí. Muchos tuvimos el privilegio de trabajar junto a Rubén Martí, y mientras lo hacíamos aprendimos que no hay discurso que valga, sin acciones que lo respalden. Martí era de esos escasos dirigentes que encontraban soluciones a los problemas de la gente, porque vivía obsesionado en esa búsqueda, porque le dolían esos problemas más que los propios, porque no les temía a los poderosos que siempre han intentado poner límites al desarrollo del pueblo, en beneficio propio.
Reproches en el PRO
En la primera negociación de listas del año el PRO perdió un puesto clave. En La Falda, el partido amarillo no logró conservar el segundo reglón de una de las listas y la fórmula que encabeza el actual intendente, Javier Dieminger, es radical.
Informante: Sí, hubo muchas críticas. Pero no es que los “boina blanca” nos “caminaron” la viceintendencia como dicen.
Periodista: ¿Entonces?
I.: El actual vice, Juan Dillet, no quiso repetir.
P.: Ajá…
I.: Es un hombre grande que, además, quiere retomar su negocio inmobiliario para dejárselo a sus hijos en breve y jubilarse.
P: ¿No había plan b?
I.: Y, no. Los otros dos dirigentes que podrían aspirar a ese cargo prefirieron ser concejal y tribuno de cuentas, respectivamente.
P.: Perdieron como Argentina contra Arabía Saudita…
I.: (Risas) Negociamos meter un concejal más en la lista. Fue todo acordado de esa forma.
Entrega de diplomas en la 4ta
El dirigente peronista llamó al periodista para charlar de temas varios. Antes de cortar, aprovechó para contarle una novedad de su seccional.
Dirigente Peronista: Bueno, no le robo más tiempo, pero antes de irme, le cuento que en nuestra seccional ya hicimos las entregas de diplomas. Ya que la candidatura del intendente a la Gobernación está puesta a rodar, mejor ser prolijos y que cada autoridad partidaria de cada subcircuito tenga su diploma.
Periodista: Le digo, es una prolijidad que no todas las seccionales han tenido…
D.P.: Así es. Pero bueno, acá nosotros estamos bien ordenados, Cristina (Pereyra) va a seguir a cargo de la seccional y tiene un gran respaldo en el territorio, asique no tenemos dudas de que los trabajos de campaña van a estar bien organizado en la cuarta.
P.: Mire que es una seccional donde se cruzan muchos intereses…
D.P.: Pero eso es algo bueno. Mientras haya buena voluntad para coordinar los esfuerzos, mientras más empujen para el mismo lado, más chances tenemos de apuntalar de la mejor manera la candidatura del intendente a la Gobernación.