Intendentes sur juegan última carta para re-re (¿sin plan B?)

Toselli, Tomatis y Escudero son algunos de los intendentes del departamento que asistieron al encuentro en Pasco. La ausencia de Miguel Negro de Holmberg, quien recientemente presentó un frente de unidad con la UCR y el Frente Cívico.

Por Julieta Fernández 

Gastón Tomatis (Las Acequias), Martín Toselli (Bulnes) y Alberto Escudero (Las Higueras)

Entre los más de 70 intendentes que asistieron a la reunión en Pasco, se encuentran aquellos integrantes del grupo de “los 15” del departamento Río Cuarto que, desde fines de septiembre, se organizan para reclamar la derogación de uno de los artículos de la ley provincial que impide la reelección indefinida. En concreto, insisten en que dicho artículo no podría aplicarse en forma retroactiva, ya que el primer mandato de estos intendentes comenzó a contabilizarse desde el año 2015 y dicha ley fue aprobada en 2016. Con los antecedentes de Pasco y Tanti (desestimados por la Justicia), los jefes municipales del interior provincial optaron por aunar fuerzas y volver a ingresar el reclamo a la Legislatura Provincial. 

El intendente de Las Higueras, Alberto Escudero, resaltó en diálogo con LV16 que los intendentes no piden “reelección indefinida” sino sacar el artículo 7 de la ley 10.406 “que es inconstitucional”. Martín Toselli de Bulnes también argumentó que “no hay ninguna intención de perpetuarse ni atornillarse sino debatir en torno a que sea el ciudadano, el vecino, el que defina a través del voto”. “Nosotros consideramos que debe interpretarse que el primer período es el que está en curso y no el de 2015 a 2019 porque cuando la ley se aprobó, ese mandato ya estaba en curso”, había explicado Toselli luego de la primera reunión que mantuvieron los intendentes del sur en la localidad de Santa Catalina-Holmberg. 

El intendente de Holmberg, Miguel “Minino” Negro es uno de los intendentes del grupo de “los 15” que no asistió al último encuentro en Pasco. Más allá de las razones que derivaron en la inasistencia de “Minino”, cabe destacar que el longevo intendente encabeza un frente de unidad en su localidad que fue oficializado hace pocas semanas. Dicho frente implicó una alianza con los ex candidatos a intendente, Ignacio Alaniz (UCR) y Raúl Pericas (Frente Cívico). Alaniz sería el dirigente “bendecido” para ser el candidato del espacio oficialista en caso de que Negro no pueda volver a apostar por una décima reelección (gobierna la localidad desde 1983). 

A diferencia de la mayoría de los intendentes del departamento, Negro tiene un plan B que ya fue expuesto en su localidad a partir de un encuentro de dirigentes en el Hotel de Santa Catalina en el que blaquearon la unidad para el 2023. Además, sus flamantes aliados participaron de las últimas actividades encabezadas por funcionarios provinciales en Holmberg (como la última visita del ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López). En Santa Catalina consideran que, si sale la re-re, es “indiscutible” que el candidato natural por el oficialismo sea “Minino” pero que seguirá en pie la alianza consolidada con el radicalismo y el Frente Cívico. 

En otros municipios como Las Higueras, Bulnes o Las Acequias, aún no se conoce de un “plan B” por parte de los actuales intendentes que observan que el reloj de arena se vacía y aún no tienen certezas sobre la posibilidad de volver a ser candidatos. El intendente radical, Luis Poloni (Chucul), también había planteado en una de las últimas reuniones de la UCR departamental que había una falta de acompañamiento de su estructura partidaria respecto del reclamo de los intendentes. Más de una vez, los jefes municipales del departamento han argumentado que en las localidades más pequeñas resultaría difícil encontrar a dirigentes con la capacidad y la voluntad de apuntarse a una candidatura para el año próximo. Mientras tanto, espacios opositores en aquellas localidades están expectantes de lo que ocurra en un escenario en el que los intendentes finalmente pierdan la batalla por la re-re. Es decir, buscarán aprovechar esos vacíos. 

En el departamento Río Cuarto incluso se había barajado la posibilidad de que los jefes municipales presenten una alternativa propia  para lograr representación en la Legislatura. El pedido de carácter “urgente” que fue acordado tras la última reunión en Pasco fue dirigido al vicegobernador Manuel Calvo y a los presidentes de todos los bloques. Podría ser una de las últimas cartas de los intendentes que aún tienen una mínima esperanza de obtener un mecanismo para volver a correr la carrera por la intendencia.