Autonomía: en Córdoba la recaudación propia equivale a 66,3% de los giros nacionales   

Cuánto se depende económicamente de Nación es un factor crucial en la gestión del dinero en las provincias. En Formosa sus recursos propios son solo el 8,7% de lo que recibe por las transferencias de la Rosada. 

El manejo de las finanzas provinciales tiene relación directa con cuánto dinero recaudan por sus propios medios y cuánto reciben, sin asumir compromisos a cambio, de Nación. Con los datos del primer semestre de este año, en solo tres distritos la recaudación local es superior a los ingresos por transferencias automáticas: Ciudad de Buenos Aires (la propia equivale a un 703,1% de las automáticas); Chubut (115,9%) y Neuquén (114,8%). Cerca está la provincia de Buenos Aires, donde la recaudación propia equivale al 98,7% de los envíos acumulados.

En Córdoba, Tierra del Fuego y Misiones la recaudación propia representa el 66,3%, 61,3% y 58,5% de los envíos nacionales, respectivamente; sin embargo, en el otro extremo se ubica la provincia de Formosa donde su recaudación equivale solo al 8,7% de lo que recibe por las transferencias nacionales.

Los datos se desprenden de un informe de Politikon Chaco que también analiza la evolución de la recaudación provincial; a setiembre pasado en 21 distritos de los que hay datos, creció 5,1% en términos reales. Del período analizado, todas las provincias registraron subas reales en todos los meses; mayo mostró un mejor desempeño con un crecimiento real interanual del 8,9%, con importante aceleración respecto a los meses previos.

La recaudación del período analizado quedó no solo por encima del 2021 sino también del 2020 (+22,7%) y del 2019 (+7,6%). Sin embargo, el crecimiento no es homogéneo en todo el territorio: por el contrario, existen fuertes brechas en los desempeños interanuales por distritos: de los 21 relevados, cuatro exhiben alzas reales de doble dígito, catorce lo hacen a un dígito en diferentes magnitudes, y tres exhiben retrocesos.

La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los dos distritos de mayor volumen de recaudación propia en el escenario nacional: concentran el 34% y 23%, respectivamente; por ende, en conjunto, presentan 57 de cada 100 pesos de recaudación local.

Córdoba está tercera con 8,4%, seguida por Santa Fe (7,3%); Mendoza (3,4%), Neuquén (2,9%), Misiones (2,8%) y Chubut (2,7%). El resto de los distritos no alcanza el 2,5% de participación. Santa Cruz, San Luis, San Juan, Jujuy, Formosa y La Rioja no superan el punto porcentual de participación sobre el consolidado nacional.

En referencias a los desempeños interanuales (en moneda constante), cuatro provincias cerraron con las mejores performances: Formosa (18,7%), Jujuy (11,0%), Misiones (10,9%) y La Pampa (10,2%). Mas atrás quedaron Chaco (9,1%), Mendoza (8,6%), La Rioja (8,1%), Santa Cruz (7,9%), Salta (7,6%), CABA (6,9%), San Luis (6,5%), Neuquén (5,2%) y San Juan (5,1%), creciendo por encima o en línea del consolidado de las 21 jurisdicciones.

Las provincias con alzas inferiores al total nacional fueron Río Negro (4,9%), Buenos Aires (4,5%), Santa Fe (4%), Córdoba (3%) y Tucumán (1,9%). Tres provincias que exhiben retrocesos reales son Tierra del Fuego (-0,1%), Chubut (-1,2%) y Entre Ríos (-2,4%); en el caso fueguino, los últimos tres meses han sido positivos, pero en los otros dos casos profundizaron su descenso.

Si la lupa se pone contra iguales períodos de los años previos, hay brechas aún más marcadas en los desempeños provinciales. Siempre medidos en pesos constantes, todas las jurisdicciones están por encima del 2020, con clara influencia de la baja base comparativa de aquel entonces, principalmente por un mal mes de abril, producto de los primeros (y más duros) impactos del aislamiento por el Covid-19, pero también por cambios en las estructuras tributarias realizadas por provincias entre 2021 y 2022 que elevaron las bases de recaudación.

Formosa es la provincia que en este 2022 muestra la mayor variación real contra 2020 en el período analizado con suba de 58,8% real (con influencia de la base comparativa, el repunte de la actividad económica de la mano de la construcción y las modificaciones de alícuotas de tributos provinciales y una mejora en la cobrabilidad de los contribuyentes, como también el pago postergado de tributos pospuestos en la pandemia). Le siguen Jujuy (54,5% real) y La Rioja (53,4%). Sin embargo, las tres son las de menor volumen de recaudación. Misiones (47,7%) y La Pampa (35,1%) crecen por encima de los 30 puntos. Santa Fe muestra la menor expansión (11%).

Contra 2019, la situación es algo distinta, ya que no todos los distritos crecen. Misiones lidera la mayor expansión real (71,5%), y el podio se completa Formosa (35,7%) y La Pampa (26,8%). Además de estas, otras cinco jurisdicciones también crecen en doble dígito contra 2019: Chaco (26,5%), La Rioja (23,9%), Jujuy (22,2%), CABA (14,3%) y Salta (14,1%).

Otras ocho crecen entre el 0,1% y el 9,9%, y finalmente son seis los distritos cuya recaudación en pesos constantes muestra caída contra 2019: Mendoza (-3,0%), Santa Cruz (-4,5%), Tierra del Fuego (-6,5%), Río Negro (-7,0%), Neuquén (-8,1%) y Chubut (-8,7%).