Ficha Limpia: Tras ser cajoneado, JpRC toma “revancha”

El proyecto será presentado en el Concejo Deliberante por segunda vez. En el primer intento, la iniciativa había tenido el rechazo de la tercera fuerza (Política Abierta) y el PJ planteó que no avanzaría en su discusión hasta que la Legislatura retome el tratamiento de Ficha Limpia a nivel provincial.

Por Julieta Fernández 

Con una junta de firmas en Plaza Roca, el bloque Juntos por Río Cuarto adelantó que va por la “revancha” con el proyecto Ficha Limpia en la ciudad. Con leves modificaciones del proyecto original, la oposición apuesta a que Río Cuarto sea uno de los municipios del interior del país que ya se plegaron a la iniciativa. Serían 60 municipios de distintos puntos del país y 10 en el interior provincial los que ya aprobaron la ordenanza. El proyecto plantea que quienes ingresen a la función pública no tengan una condena por delitos dolosos con pena privativa de la libertad. “Hablamos de que una condena en primera instancia es suficiente para que una persona quede inhabilitada para ejercer un cargo público. Sea electivo o no. Abarca delitos contra la vida, la integridad sexual, la propiedad y corrupción”, señaló la concejala que impulsa la ordenanza en la ciudad, Mariana Giorgetti. 

Con sutiles modificaciones, el proyecto volverá a ser presentado. Los pequeños cambios responden a sugerencias que hicieron los propios miembros del PJ en la primera -(y única) reunión de comisión en la que se discutió el tema. En los objetivos del proyecto, en el artículo 1 se suprimió el término “inhabilitar” y se reemplazó por “no podrán”. También se agregó en el artículo 2 que “la imposibilidad prevista en este artículo se extenderá desde que exista condena en primera instancia del proceso penal hasta su eventual revocación posterior o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”. En el último artículo del proyecto de ordenanza se resalta que, si la condena fuese sobreviniente, la situación será inmediatamente comunicada al Concejo Deliberante que procederá como corresponda según lo establece la Carta Orgánica Municipal. 

El proyecto local había sido presentado por primera vez en noviembre del 2021, dos semanas antes de las elecciones legislativas. El legislador de Juntos UCR, Marcelo Cossar, acompañó al bloque JpRC en dicha presentación. En la ciudad, se buscaba que el PJ se pronunciara en relación al proyecto. En consonancia con sus pares de la Legislatura, el bloque HpC no emitió opinión antes de las urnas. En diciembre, al igual que en la Unicameral, el expediente comenzó a tratarse en comisión y se evidenciaron las distintas posturas en el Legislativo. 

La tercera fuerza, Política Abierta, se mostró totalmente en desacuerdo. El concejal Pablo Carrizo planteó varias diferencias con el proyecto en la comisión de Gobierno. La posición del edil apuntó a que la ciudadanía debería conocer la situación penal o procesal de los candidatos (así como se suelen dar a conocer las declaraciones juradas de los funcionarios) pero que, más allá de “ficha limpia o sucia”, habría que “respetar la voluntad popular”. En este sentido, no se puede soslayar la actual situación judicial del edil, quien tiene una causa elevada a juicio por violencia de género y que este año también fue repudiado por el bloque Juntos por Río Cuarto a partir de una nueva denuncia por hostigamiento y amenazas.

Pese a que la Legislatura Provincial no avanzó mucho en la discusión de Ficha Limpia, el peronismo en el Concejo había prometido profundizar su tratamiento en comisión y aprovechar el 2022 para convocar a especialistas en Derecho Constitucional como Ricardo Muñoz (padre) y Antonio María Hernández. Lo que habría sepultado esa posibilidad fue una publicación de Gastón Marra, impulsor de Ficha Limpia a nivel nacional, quien “escrachó” a los ediles peronistas de Río Cuarto por trabar el tratamiento del proyecto en la ciudad. El expediente siguió en stand by hasta agosto (cuando pasó a archivarse). 

A esta altura del año, volver a presentar el proyecto no genera muchas expectativas. Menos aún si en la Legislatura no hay indicios de que la discusión de Ficha Limpia se retome en el corto plazo. La única certeza es que Juntos por Río Cuarto podría aprovechar la oportunidad para “exponer” al llamosismo y señalarlo por impedir el tratamiento del expediente en Río Cuarto. De este modo, la “revancha” de Ficha Limpia sería uno de los últimos embates opositores en el Concejo antes de fin de año.