Con tensión en el frente interno, Schiaretti acomoda agenda de viajes

Primero se bajó Perotti de la gira de la Región Centro, y luego el mandatario cordobés, que tiene previsto otro viaje la semana que viene, más corto, a Abu Dabi. El caso González y la “piel de cristal”.

Por Bettina Marengo

Primero se bajó el santafesino Omar Perotti y luego el gobernador cordobés Juan Schiaretti a la gira comercial por el sudeste asiatico que organizó el Consejo Federal de Inversiones para la Región Centro, que comenzó ayer y se extenderá hasta el 20 de noviembre. Para ambos era demasiado tiempo fuera de sus provincias, cada uno con sus escenarios internos y Córdoba con la tercera autoridad de la provincia, Oscar González, involucrada en una tragedia prima facie evitable y en un escándalo por privilegios. Por su parte, el rafaelino priorizó un viaje a los Estados Unidos, donde entre otras cosas participará de un seminario de gobernanzas políticas en la Universidad de Yale, organizado por la Red de Acción Política, una ONG bancada por empresarios argentinos, evento al cual viajó el intendente capitalino y candidato a gobernador del oficialismo provincial, Martín Llaryora, entre varios dirigentes del país.

Desde la oficina de Prensa del Panal indicaron que Schiaretti suspendió el viaje a Singapur y Vietnam porque la semana que viene parte a Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde va a firmar convenios por los acueductos provinciales por 28,8 millones de dólares, vinculados al plan provincial en ejecución, y por gestiones por el acueducto Paraná-Córdoba. Esos acuerdos, a diferencia de los que puedan cerrar los empresarios cordobeses en el sudeste asiático, requieren la firma del gobernador, se aclaró extraoficialmente.

En cualquier caso, la baja de Perotti le redujo el precio a una gira que fue calificada hace una semana por fuentes schiarettistas como “muy ambiciosa”, y que había sido pensada con mucho volumen no solo empresarial sino político, útil a los planes de proyección nacional del cordobés.

Finalmente, la encabezó el gobernador de Entre Ríos, el también peronista Gustavo Bordet, mientras que por Córdoba fueron los ministros de Agricultura, Sergio Busso, y de Industria y Comercio, Eduardo Accastello, junto a una docena de empresarios.

Más allá de las explicaciones oficiales, el oficialismo había adelantado al 31 de octubre pasado el lanzamiento de Llaryora como candidato para suceder a Schiaretti en la Gobernación por la agenda internacional del mandatario provincial (y del propio delfín), pero la crisis derivada del “caso Gonzalez” obligó a ajustar cinturones.

“Piel de cristal”, fue el giro que eligió un dirigente con ingreso al principal despacho del Panal para graficar que el horno no está para bollos en la relación de los oficialismos con las sociedades, incluida esta provincia tras la seguidilla de escándalos, el último de los cuales fue la difusión de los privilegios de que gozaba el hasta hace poco presidente provisorio de la Legislatura y hombre fuerte del PJ provincial -cuatro autos de alta gama cedidos sin cargo por el Poder Judicial con nafta paga, por ejemplo. Beneficios que quedaron al descubierto tras el accidente de las Altas Cumbres del 29 de octubre pasado, posiblemente por imprudencia de Gonzalez, si se comprueba que se adelantó en doble línea amarilla, que dejó una docente muerta y dos adolescentes con gravísimas heridas. La extensión de la licencia por seis meses del hombre de Villa Dolores, cuando se estima que sería hasta fin de año, más las recientes declaraciones del legislador Leonardo Limia, dirigente del PJ Capital con terminal en Alejandra Vigo, quien dijo que el cuerpo unicameral no se iba a “hacer el boludo”, da cuenta de que Hacemos por Córdoba le soltó la mano a González, aunque las esquirlas todavía siguen golpeando. Todo, mientras el principal adversario de Llaryora, Luis Juez,

En Yale

Además de Perotti y Llayrora, viajaron al encuentro de Yale, New Haven, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, la intendenta de Salta, Betina Romero, María Migliore (ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteño), Hernán Lacunza (ex ministro de Economía de Mauricio Macri), Walter Agosto (ministro de Economía de Santa Fe). Estaba invitado el diputado radical Rodrigo De Loredo pero no viajó por la sesión especial de ayer, según le dijo a este diario. Los empresarios que participan son Juan Pablo Bagó (Grupo Bagó), Gastón Bourdieu (Banco Galicia), Teddy Karagozian (TN&Platex) y Adrián Kaufmann Brea (Arcor), Sergio Kaufman (Accenture), Alejandro Tamer (Despegar), Marcos Bulgheroni (Pan American Energy), Federico Braun (Supermercados La Anónima), Verónica Andreani (Grupo Andreani), Luis Betnaza (Grupo Techint) y Francisco Michref (Globant).