Schiaretti y la DC, reunión con el sello nacional como telón de fondo

El gobernador conversó dos horas con las autoridades de la Democracia Cristiana, el partido que le prestó la personería política a De la Sota para su incursión nacional en 2015. Confirmó que va a jugar nacionalmente el año que viene y comentó cómo ve al oficialismo y a la oposición.

Por Bettina Marengo

El gobernador Juan Schiaretti le confirmó a la Democracia Cristiana que va a jugar a nivel nacional el año que viene, y aunque no dijo si será candidato presidencial, usó las dos horas de la charla que mantuvo con la Junta nacional de ese partido para esbozar lo que considera los principales problemas económicos y políticos de la Argentina de hoy.

La Democracia Cristiana es un partido nacional que en 2015 le prestó la personería política a José Manuel de la Sota para que dispute las PASO con Sergio Massa en el marco de UNA, la alianza que conformaron. Como socio histórico del PJ cordobés desde 1986, parte de Unión por Córdoba y ahora de Hacemos por Córdoba, en 2023 podría facilitarle el sello nacional a Schiaretti, si es que el mandatario finalmente juega electoralmente para la Presidencia. En cualquier caso, esa posibilidad fue el telón de fondo de la conversación que se produjo el martes en el Panal. El PJ Córdoba no tiene personería nacional y sus aliados, la DC y el Socialismo, están en la mira para esa función. Los memoriosos recuerdan que cuando el fallecido exgobernador le pidió la personería a los cristianos (luego también al partido Fe) para presentarse en las primarias que luego perdió, también fue en el marco de larga charla con las autoridades.

Con sello nacional y en 9 distritos provinciales más dos en trámite, se trata de una herramienta electoral interesante para una candidatura nacional, con el plus de que los armadores, como el exdiputado nacional Juan Brugge, actual funcionario del Banco de Córdoba, son viejos conocidos del oficialismo nacional.

Lo cierto es que los demócratas se fueron más que satisfechos por la extensión y la densidad de la conversa con el jefe de estado provincial, de la que participaron el vicegobernador, Manuel Calvo, y el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei, engranaje clave en la relación entre el schiarettismo y la DC. El 26 de este mes se reúne en Córdoba la Convención nacional del partido, y aunque no hablan oficialmente de lugares en listas de legisladores provinciales y diputados nacionales, asumen el interés.

Según pudo reconstruir el diario Alfil, el jefe del Panal se mostró preocupado por la alta inflación y la incapacidad del gobierno nacional para frenarla. Consideró que en 2023 va a finalizar en tres dígitos, cuando el Presupuesto 2023 plantea el 60% anual y las autoridades nacionales se entusiasman con domarla en los dos dígitos. Además, mencionó su preocupación por los niveles de pobreza y por el déficit fiscal “indomable” del país, y su convicción sobre que el gobierno del Frente de Todos va a dejar que los ajustes necesarios para reducir el rojo los haga al gobierno que le siga, que según el mandatario cordobés no será ni kirchnerista ni frentetodista. También se mostró preocupado por la cantidad de planes sociales destinados a personas desocupadas o precarizadas y reiteró que hay que subsidiar el empleo y no el desempleo, como suele indicar.

En términos de su armado político nacional, reiteró lo que viene diciendo. Sin hablar de su propia candidatura, manifestó que está trabajando en la creación de un espacio alternativo al FdT y a Juntos por el Cambio, fuera de los extremos, integrado por peronistas y radicales y referentes de otros espacios que se sienten expulsados de la grieta, posición donde encontró coincidencias con la Democracia Cristiana.

En cuanto a la alianza amarilla Juntos por el Cambio, evalúo que la UCR está rehén de un PRO que debate los candidatos presidenciales para el año que viene mientras los radicales miran, en alusión que la interna central de la oposición pasa por Mauricio Macri y Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. En su mirada, la sensación de cosa ganada que tiene Juntos por el Cambio a nivel presidencia de la Nación lleva al espacio a la actual “anarquía” donde todos pelean con todos.

De lado de la Democracia Cristiana participaron los cordobeses Nancy Alberione y  Brügge, presidente y vice del espacio en la provincia, y también Pablo Nieto y Verónica Granda Correa. Además, Marcelo Fischietti (Caba); Pablo Vázquez (provincia de Buenos Aires); Alberto Bruno (La Rioja); Alejandra Mouchart (Caba); Carlos Baruc Jurado (La Rioja); Gabriela Stancanelli (Tucumán); Carlos Traboulsi (Caba); Jorge Ferrer (Santa Fe) y Lorena Flores (Salta).