Por Gabriel Marclé

El gobernador Juan Schiaretti eligió a Río Cuarto para hacerle la previa al acto lanzamiento que Hacemos por Córdoba llevó a cabo ayer por la tarde en capital. La capital alterna fue sede de la presentación de un programa que -una vez más- vincula al Gobierno de Córdoba con el sector empresario, pero que el mandatario provincial utilizó para reforzar el discurso de “sinergia” que mantiene con los intendentes cordobeses que provienen de sectores allegados a la oposición.
El gobernador encabezó la firma del convenio marco de cooperación institucional para el desarrollo y ejecución de centros comerciales a cielo abierto de la provincia de Córdoba en 15 municipios y junto con las cámaras del sector comercial. La inversión anunciada para cumplir con la iniciativa es de 450 millones de pesos, importe que aporta mitad la Provincia y mitad los municipios. Pero, más allá de las cuestiones relativas al programa anunciado, la presencia de los intendentes que viajaron hasta Río Cuarto reflejó la capacidad adhesiva del proyecto que el mandatario provincial busca exportar a nivel provincial.
El acto de ayer al mediodía propuso un segmento complementario al acto clamor que en Córdoba daba inicio a la campaña presidencial de Schiaretti, la oportunidad justa para que el plan de proyección política del gobernador pudiera contar con el tributo de los sectores que no podrían hacerse presente en el congreso partidario. Por esto, los intendentes radicales que por obvias razones no podían presentarse en el “Quorum” de la capital hicieron una presencia simbólica en Río Cuarto con la que parecían confirmar su apoyo al Schiaretti “presidencial”.
A Juan Manuel Llamosas -intendente que hacía de local- se sumó la presencia de otros 10 intendentes de HpC. Sin embargo, las presencias destacadas fueron de los intendentes Carlos Briner, de Bell Ville; y Luis Picat, de Jesús María; ambos acérrimos militantes de la Unión Cívica Radical que, al igual que otros jefes municipales cordobeses de su partido, quienes parecen terminar el año jugando a favor del gobernador en su plan de ascenso nacional, justo en el día del lanzamiento de la campaña del PJ.
Más señales de apoyo opositor llegaron también desde el costado K del territorio cordobés, mientras se aguardaban confirmaciones de la alianza estratégica del peronismo cordobés, con Martín Gill alineado al plan de HpC. En ese sentido, durante el acto en Río Cuarto se observó la presencia de del jefe de gabinete de Villa María, Héctor Muñoz, quien asistió en representación de Martín Gill. Natalio Graglia, intendente frentedetodista de Villa Nueva, fue otro de los que firmaron el convenio presentado por el gobernador Schiaretti.
“El modelo de gestión cordobés indica que se puede pensar diferente, pero respetándonos y trabajando juntos con el mismo esfuerzo para que nuestra provincia progrese. Acá hay intendentes de todos los signos políticos y nunca les preguntamos cómo piensan políticamente para que nos pongamos a trabajar juntos”, destacó el mandatario provincial.
Schiaretti “presidencial”
“Córdoba entiende que solo la producción y el trabajo pueden sacar nuestra patria adelante”, dijo Schiaretti, frases que viene repitiendo durante todo el 2022 y que refrendó en el discurso que horas después dio en Córdoba. “Es lo que queremos para nuestra patria”, cerró el gobernador, para quitarle cualquier dejo de misterio a su objetivo político. Con sus palabras de acercamiento al sector empresario, a Schiaretti le llovieron los centros de dirigentes como el presidente de la CAME,
En el cierre de su discurso, el gobernador volvió a marcar distancia con el Gobierno Nacional y el proyecto kirchnerista. “Queremos ser la voz de aquellos que se levantan temprano todos los días para ir a buscar el sustento de su familia. No somos los que prefieren los subsidios, nosotros preferimos subsidiar el empleo y no el desempleo”, lanzó arremetiendo contra los planes sociales, frase que quedó lista para los futuros spots de “Schiaretti presidente”.
Llamosas, acá y allá
No fue casual que Schiaretti eligiera Río Cuarto para hacer este anuncio. Primero, hizo viajar a todos los intendentes hasta la capital alterna, un detalle que obligó a realizar una lectura sobre la importancia que tienen intendentes como Juan Manuel Llamosas en la agenda de campaña de Juan Schiaretti. De hecho, el de Río Cuarto fue el único que tomó la palabra durante el acto en el CECIS. Ese fue el primer paso en un lunes importante para quien apunta a ser vicegobernador en 2023.
Horas después, en el “Quorum” de capital, a Llamosas le dieron un lugar en la segunda fila, justo detrás del polo de poder de HpC y dentro de un encuadre que lo dejaba en medio de Llaryora y el gobernador. Claro que no era el frente de la escena, como el que tuvo Natalia de la Sota, pero fue un lugar bien apreciado por el entorno llamosista.
Del “camino al ascenso” no hubo mucho más que gestos y señales, pero el riocuartense puso lo necesario: toda “su” gente lo acompañó en el acto. “Hay que correr la voz”, comentaba uno de sus colaboradores más cercanos.