Por Bettina Marengo
Martín Llaryora esperó la finalización de la Maratón 42k Córdoba 2022 que se corrió el domingo por las calles de esta ciudad y partió para el departamento Colón, señal de la importancia que le dará la campaña de Hacemos por Córdoba al principal departamento, en términos electorales, después de la Capital.
El ya lanzado candidato a la sucesión de Juan Schiaretti por el oficialismo participó de una fiesta patronal de la pequeña localidad Corazón de María, próximo a la ciudad de Malvinas Argentinas y parte de la pedanía, donde compartió celebración con el intendente local, Gastón Mazzalay. De la Municipalidad de Córdoba lo acompañó el secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez. El jefe del Palacio 6 de Julio entregó una placa recordatoria al aniversario 150 de la fundación de la capilla de la zona y se mostró con vecinos y autoridades.
La foto con Mazzalay es un dato político, porque se trata de uno de los tres intendentes del interior que el año pasado integraron la lista de diputados nacionales del Frente de Todos que encabezó Martín Gill. El jefe comunal un tiempo en el espacio del exsecretario de Obras Públicas pero luego volvió al cobijo del oficialismo provincial. En mayo de este año, en el marco de la asunción de autoridades del PJ colonense, fue quien propuso que todos los municipios del departamento con gobiernos peronistas y que pudieran hacerlo, pegaran sus elecciones locales a las provinciales, en gesto de respaldo a Llaryora. “Tenemos que aprender de nuestra historia y encarar nuestro futuro como hermanos y hermanas”, señaló ayer, junto a Llaryora.
Por lo demás, Colón es uno de los departamentos donde el oficialismo va a enfocar el fuerte de su campaña electoral, no solo por el porcentaje de padrón provincial que representa sino por la incidencia de Juntos por el Cambio en la zona, que en las legislativas del año pasado ganó con más del 48% de los votos, un porcentaje muy similar al que el macrismo sacó en la Capital. En el Palacio 6 de Julio consideran que el volante del Gran Córdoba se traslada a diario a la Capital para trabajar, estudiar o trámites, y que la mejor campaña para la zona metropolitana es la gestión capitalina, pero igual no van a escatimar presencia del candidato por la zona.
Puede haber sido compensatorio el paso de Llaryora por Colón el mismo domingo del megaevento maratonístico y a horas de su lanzamiento.
Como resaltó este diario en su edición de ayer, Gill no participó del acto de presentación que se hizo en el hotel Quorum, como tampoco la mayoría de los intendentes y jefes comunales de los departamentos Unión y Marcos Juárez que le responden, muchos de los cuales recibieron llamadas telefónicas con la invitación. “Hay libertad de acción”, aclaró, unas horas antes, un jefe comunal cercano al villamariense.
También estuvieron ausentes del acto del PJ- Hacemos por Córdoba los integrantes del bloque de intendentes del Frente Peronista Cordobés, que responden a Carlos Caserio, pero en este caso no hubo invitaciones, según le confió uno de los jefes comunales al diario Alfil. “Ni nos invitaron, ni iríamos”, aseguró en la previa al evento. La legisladora Mariana Caserio, presidenta del PJ de Punilla, único departamento que no conduce el peronismo schiarettista, tampoco fue invitada.
En cualquier caso, es un escenario diferente al del 2109, cuando se presentó la fórmula Juan Schiaretti-Manuel Calvo para la Gobernación, también en el Quórum. De ese acto, que se realizó en el mes de abril, participaron todos los intendentes del PJ, incluido el villamariense Gill, y también el hoy exsenador Caserio, entonces presidente provisional del PJ provincial. Esa presentación en sociedad fue la primera expresión de la coalición Hacemos por Córdoba, versión remozada de la vieja Unión por Córdoba, que implicó la incorporación del Partido Socialista, el GEN y los intendentes vecinalistas como el carlospacense Esteban Avilés, uno de los que hoy suenan como candidato a vicegobernador de Llaryora (versión que deslizan mayoristas en función de los votos no PJ que arrimaría el actual titular de la Agencia Córdoba Turismo). Para este turno se habla de nuevas incorporaciones a la alianza oficialista que van desde vecinalismos a partidos evangélicos con personería política, todo extraperonista, mientras se da por hecho que muchos de los intendentes del PJ rebelde van a jugar dentro.