Juecismo alista armas: vía judicial y candidatos paralelos

Re reelección de intendentes. El partido liderado por Luis Juez tomará acciones concretas para impedir que intendentes de Juntos por el Cambio logren un período más por fuera de los límites legales vigentes. Duros cuestionamientos al ombudsman Mario Decara.

Por Yanina Passero

“Pondremos otro candidato si la Justicia dictamina que lo jurídicamente imposible es posible”. Sin medias tintas, un alfil del Frente Cívico de Córdoba anticipó a este diario la que será la máxima jugada política del espacio que lidera el senador Luis Juez,  si prospera la re- reelección de intendentes a través del dictamen de ordenanzas electorales en los Concejos Deliberantes de los municipios interesados en sortear el tope fijado por la Ley 10 406.

La respuesta es planteada como un extremo, que antes deberá agotar las instancias previstas en barandillas, siempre y cuando la maniobra de los re-reeleccionistas prospere. La biblioteca legal del juecismo sostiene que la redacción de una “ley madre” como la que trabajan los intendentes con el defensor del Pueblo de la Provincia, Mario Decara, es inviable. “No hay una salida por ahí, salvo que ya tengan el guiño de la jueza electoral Marta Vidal”, dispara un siempre desconfiado juecista.

El argumento que ponen a circular desde el bunker de Juez es que no se puede atentar contra “la pirámide normativa”, a diferencia de lo que sostienen otros abogados que ponderan la autonomía de los municipios en la toma de sus decisiones políticas y colocan el “tope” de la ley provincial vigente como una sugerencia a adoptar a favor de la renovación democrática.

“¿Por qué no prosperaron los intentos de derogar la cláusula de gobernabilidad que otorga mayoría legislativa automática al ganador de la elección municipal? Porque se encuentra en la Constitución Provincial y en, en el caso de la ciudad, en la Carta Orgánica Municipal”, ilustran con el ejemplo jerárquico las supuestas pocas chances que tendría esta nueva maniobra de intendentes para lograr mantenerse al frente de sus comunas por un nuevo ciclo.

Es conocida la posición del Frente Cívico en contra de la modificación de las reglas de juego en vísperas del recambio institucional para el período 2023-2027. Juez había cuestionado en duros términos a Hacemos por Córdoba y a los referentes de Juntos por el Cambio que iniciaron las conversaciones y despacharon las notas para derogar los cambios introducidos en 2016.

Sin consenso político para socializar costos en la Unicameral, los intendentes están por su cuenta, pero no sin escollos en el camino.

A primera hora de la mañana de ayer, el juecismo ya había dejado trascender que el intendente radical de Tanti, Luis Azar, sería el primero en girar al recinto su proyecto para aspirar a un nuevo mandato. “Llegaremos hasta el Tribunal Superior de Justicia si es necesario”, insistían los adalides de Juez.

Pese al malestar manifiesto, los reparos se redirigieron hacia el defensor Decara, a quien apuntaron como el nuevo “elegido” por el peronismo para reemplazar a los intendentes y legisladores de Juntos que se habían cargado inicialmente las gestiones por la “re-re”, como el intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi.

Cierto es que Decara tiene ambiciones concretas para el 2023 que ya deslizó a su círculo chico, pero por su rol los márgenes para la política explícita son nulos. Sin duda que prestar asistencia a los intendentes que no encontraron el respaldo exigido a sus respectivas estructuras partidarias suma puntos en las construcciones subterráneas hacia el maratónico año electoral que se viene. Sin embargo, la gestión y la defensa de las autonomías son sus cartas explícitas por ahora.

Decara se reunió ayer con otro gran interesado en tener de su lado a los intendentes y referentes territoriales, en el marco de su proyecto presidencial. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió al ombudsman en su despacho de calle Uspallata para firmar un convenio para mejorar la calidad  de vida de los adultos mayores.

Desde el corazón del larretismo porteño negaron a este medio que la “re-re” haya sido tema de conversación. Recalcaron que la gestión de la reunión fue organizada por uno de los armadores del alcalde PRO, Gabriel Frizza, por pedido del propio Decara, y había sido solicitada desde hace varios meses.

El exintendente de Jesús María subió a sus redes la foto y la encorsetó en los límites institucionales: “Larreta y Decara firmaron un convenio para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Defensoría de Córdoba trabajen coordinadamente en la promoción y defensa de los derechos humanos de los adultos mayores. Juntos, sumamos esfuerzos y gestionamos mejor”.

Desde la sede del gobierno porteño insistieron con la reducción. “No nos metemos en asuntos políticos, la prioridad es la gestión y su extensión a otras provincias a través de convenios”, intentaron zanjar encumbrados amarillos las lecturas de una foto incómoda en un día político agitado.

Larreta, hoy en Córdoba

Por otra parte, el presidenciable amarillo desplegará una intensa agenda este miércoles. Convocado por la Unión Industrial de Córdoba participará del coloquio con el objetivo de compartir su proyecto productivo.

A primera hora de la mañana, visitará La Falda. Caminará por la ciudad que elegirá autoridades municipales el 19 de marzo y brindará una conferencia en el Hotel Eden. Al mediodía, estará en Córdoba para participar de otra conversación con la prensa, junto a los referentes locales de la alianza. Paseará por el Mercado Norte y se reunirá con emprendedores locales.