Provincia-municipios: para Gobierno la re-re no es agenda pero no trabará iniciativas

El flamante ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, se reunió por más de dos horas con los jefes de los bloques de intendentes de distintos signos políticos. Fondos, seguridad y subsidios fueron algunos de los tópicos abordados, con el telón de fondo de las variantes en juego para soslayar la limitación de la ley electoral 10406.

Por Bettina Marengo

El ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, Julián López, reiteró ayer a los intendentes de la Mesa Provincia-Municipios que la re-reelección en las ciudades y comunas del interior no está en la agenda del Gobierno provincial, pero aclaró que el Ejecutivo no pondrá trabas frente a las decisiones que tomen jefes comunales o intendentes para intentar ser candidatos por tercera vez el año que viene. El capítulo electoral fue una parte de la larga reunión entre López, la primera desde que asumió en la cartera, y los referentes de los bloques de intendentes de los distintos espacios políticos. “Hagan lo que crean conveniente”, sostuvo el funcionario, según pudo reconstruir el diario Alfil, para aclarar que iniciativas como la ordenanza electoral propia para sortear la ley provincial 10406 que quieren implementar algunos intendentes de la UCR puede traer consecuencias judiciales que cada dirigente deberá abordar. Uno de los presentes del encuentro de ayer fue el intendente de Tanti, el radical Luis Azar, del Mucora (Municipios y Comunas Radicales), quien adelantó que hoy presentará en el Concejo Deliberante de su localidad un proyecto para ser habilitado a un tercer mandato consecutivo, en términos de la autonomía municipal que consagra la Constitución Provincial (ver página 3).

Además del tanteño, por Mucora estuvo el intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi. Los otros que participaron fueron Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto) y Julieta Aquino (Inriville) por Hacemos por Córdoba; Mario Fasolis (James Craik) y Marcelo Bustos (Salsipuedes) por el Comupro (Comunas y Municipios de la Provincia); Ariel Grich (Monte de los Gauchos) y Oscar Saliba (Huinca Renancó) por el Foro de Intendentes de la UCR; Federico Alessandri (Embalse) y Fabricio Díaz (Capilla del Monte) por el Frente Peronista Cordobés, y Daniel Gómez Gesteira (Villa Carlos Paz) por el Vecinalismo, aunque en este caso se trata de un aliado del oficialismo provincial. Junto a López estuvieron el secretario de Gobierno, Angel Bevilacqua, quien viene de la gestión de Facundo Torres, y el titular de Ersep, Mario Blanco.

Como se dijo, el tema de la re-re no fue lo central de la reunión, pero se trata del asunto político del momento que atraviesa a los caciques territoriales peronistas, radicales, cambiemistas en general y vecinalistas, de modo tal que al finalizar la Mesa algunos se permitieron comentarios con sus pares sobre los pasos a seguir por sus representados. Lo que queda claro es que lo que se viene es una discusión sbre las autonomías municipales y los límites de la Constitución Provincial a partir de la estrategia del Defensor del Pueblo, Mario Decara, quien aparece como autor ideológico de la legislación municipal electoral propia, aunque es difícil que el hombre de Huerta Grande se largue a jugar sin algún visto bueno del Panal. Lo mismo puede decirse del peronista Domingo Carbonetti, apoderado del PJ pero con buena relación con el villamariense Martin Gill, a quien varios intendentes de Unión y de Marcos Juárez del espacio gillista le están pidiendo asesoramiento para impugnar el artículo 7 de la ley 10406: difícilmente el presidente del PJ de Unión avance sin el “permiso” del Panal.

Fondos y seguridad

En la reunión de ayer se habló de fondos para los municipios, de seguridad y de subsidios energéticos. Sobre la plata, la promesa de López fue duplicar el FOMEP para el mantenimiento de móviles y sedes policiales a partir de octubre, e incrementar el fondo educativo Fodemep (mantenimiento de escuelas) en un porcentaje a definir a partir de noviembre.

El tema seguridad llevó buena parte del encuentro. Se acordó que la semana próxima se realizará una reunión con la jefa de Policía de la Provincia, comisaria Liliana Zárate Belleti, la FPA (Policía Provincial Antinarcótico) y el fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado, para hablar sobre el avance del narcomenudeo y el narcotráfico en general, que preocupa a los referentes del interior.

Otro punto que estuvo presente fue la cuestión de los subsidios nacionales a la energía eléctrica y el gas de red. A los intendentes les preocupa el porcentaje alto de vecinos que no se inscribieron en la página web Mi Argentina para mantener el subsidio, toda vez que desde este mes empieza el retiro del mismo, que finalizará en  diciembre con el pago de la tarifa plena para quien no se haya anotado y esté en condiciones de hacerlo.