Presupuesto 2023: más obra pública, marca registrada del llamosismo

El Ejecutivo se prepara para presentar el proyecto que determinará el perfil de la gestión que Juan Manuel Llamosas afrontará en un año clave como lo es el 2023. Anticipan “importantes incrementos” para financiar programas productivos y de empleo, pero la estrella será -una vez más- la obra pública.

Por Gabriel Marclé

presupuesto 2023
Como en cada año desde 2016, Juan Manuel Llamosas confía en su secretario de Economía, Pablo Antonetti, la confección del presupuesto ideal para cumplir su plan de gestión. El de este 2023 volverá a hacer hincapié en la obra pública.

Al igual que otros estamentos, el tercio final de año marca el camino hacia la presentación del proyecto Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos que determinará el margen de acción del Gobierno de Río Cuarto. El perfil económico de la gestión se volverá a definir en un periodo por demás especial para Juan Manuel Llamosas: será crucial para poner a prueba su gestión en el año previo a las municipales del 2024 y hasta podría significar su huella definitiva en el tramo final de la etapa como intendente, si se da el caso de su ascenso al Gobierno provincial.

Lo especial del diseño de la gestión para el año próximo está marcado por el cambiante escenario económico, pero va más allá de los golpes inflacionarios. El péndulo de la política tiene a Llamosas dudando sobre cuál será su situación durante las elecciones provinciales y si seguirá en Río Cuarto al momento de utilizar los recursos del cálculo. Pero el presente es el que manda y el intendente ya dejó en claro cuál será el perfil del “llamosismo ’23”. Una vez más, el eje central de su Gobierno será la obra pública.

“Es la marca registrada de la gestión”, le decía a Alfil uno de los funcionarios que sigue bien de cerca el presupuesto y que garantizaba el papel fundamental de las obras en el proyecto que será presentado en los próximos días ante el Concejo Deliberante. Según esta fuente, 2023 será otra vez “el año de la obra pública” -definición que Llamosas utilizó hasta el cansancio durante todo el corriente año- y que requerirá de “importantes incrementos” para cumplir con el plan de transformaciones que implementará en este periodo. En esa tarea esta metido el secretario de Economía, Pablo Antonetti, el funcionario que vive calculadora en mano y lápiz bien afinado.

Obras al tope

Si bien el 2022 marcó un punto alto para las intervenciones de pavimentación, adoquinado, cordón cuneta y puesta en valor de espacios públicos, al plan de Llamosas todavía le quedan varios capítulos por delante y para esto el intendente pretende llevar la erogación de recursos al tope disponible. De hecho, muchas de ellas no se concretarán antes de terminar el año, pero tienen estipulada su concreción para el primer semestre del 2023, antes que se vengan las urnas.

En el listado de obras para el 2023 aparecen intervenciones de gran envergadura, como la pavimentación en Reforma Universitaria, un nuevo Centro de Gestión Municipal y también otro S24, aunque el Ejecutivo juega al misterio y anticipa “grandes novedades” para el fin de año, momento en el que se lanzarán proyectos a tono de la campaña electoral.

A esta planificación también se encuentran muchas de las obras planteadas en el marco del programa de Presupuesto Participativo, ese programa en el que la Municipalidad ha actuado como una “gestión a la carta” y que tiene decenas de frentes de obra aun pendientes de ser realizados.

Más allá de que las obras serán las estrellas del Presupuesto 2023, el municipio también anticipa incrementos significativos en políticas sociales (con partidas de asistencia a los sectores más vulnerables) y también en programas para mejorar la prestación de servicios público, tópico que ha incomodado al Ejecutivo por la situación del transporte (recientemente licitado) y la higiene pública.

Pero uno de los puntos clave del proyecto de gestión llamosista del año próximo tiene que ver con seguir los lineamientos vinculados a las energías renovables y el financiamiento de programas productivos y de empleo, puntos de conexión con el empresariado, la industria y el sindicalismo. Se trata de una agenda mimetizada con el “Modelo Córdoba” que apuntala el gobernador Schiaretti y para la cual necesitará una buena parte de las partidas que definirán el nuevo año de gestión.

Por último, el Mójica ya tiene definida la estrategia que pondrá en marcha para que este proyecto presupuestal no genere ruido por los aumentos de impuestos y cuestiones referidas a la emisión de letras. Como lo hicieron durante todo el 2022, la Secretaría de Economía continuará transmitiendo la alta confianza que genera el estado de las cuentas municipales.

“Estamos ordenados y desendeudados”, aseguran al plantear que la proyección de gastos para el año próximo no dependerá de una suba impositiva que genere reclamos de los contribuyentes. Pero esa misma situación también anticipa la posibilidad de una toma de deuda para afrontar obras y programas con los que Llamosas pueda ponerle el broche de oro a su era como intendente.

“Hay proyectos grandes que están en la gatera”, cuentan desde el círculo cercano al intendente y, aunque no hay anuncios de toma de deuda para esos fines, por la Municipalidad afirman que “si lo quisiéramos hacer, podríamos”