Libertarios, a la pesca de los relegados de la re-re

Los operadores de La Libertad Avanza se frotan las manos ante la posibilidad de que cientos de intendentes se vean impedidos de renovar sus mandatos si no consiguen gambetear la limitación de la Ley Orgánica Municipal. Frente a esa expectativa, ya trabajan para cooptar heridos.

Por Felipe Osman

La limitación que en diciembre de 2016 la Ley 10.406 introdujo a la Ley Orgánica Municipal, vedando una segunda reelección para todos los intendentes y jefes comunales cuyas localidades carecieran cartas orgánicas propias amenaza con desatar un verdadero vendaval.

Si los intentos por esquivar esta inhibición por la vía judicial o mediante normativas locales que se apalanquen en la autonomía municipal fracasan, en cientos de localidades quedarán “heridos”, dirigentes que, detrás del intendente saliente, no se conformarán con nada que no sea una candidatura propia, y de no conseguirla estarán abiertos a escuchar ofertas.

Ese escenario, que no pocos imaginan, es casi inmejorable para un espacio que ha trazado como hoja de ruta construir candidaturas en “al menos” 80 ciudades del interior cordobés para apalancar la proyección nacional de su máximo referente: Javier Milei.

La Libertad Avanza se compone en Córdoba de, hasta el momento, seis espacios. Tres partidos políticos: el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que lideran Cecilia Ibáñez y Gustavo Manno, el Partido Demócrata preside Rodolfo Eiben y el Partido Libertario (de escala provincial) de Agustín Spaccesi. Además, participan de la vida política del frente es espacio Ciudadanos, que comanda Abelardo Losano junto a un estrecho colaborador, César Rodríguez; La Libertad Primero, de Verónica Sikora; y la agrupación ALA, que promueve las ideas del economista libertario en el ámbito universitario.

Operadores de algunos de estos espacios ya han tenido acercamientos con dirigentes de, al menos, cinco ciudades del interior, a los que les han propuesto trabajar mancomunadamente para construir candidaturas locales.

Entre las localidades en las que, aseguran, ya se han abierto conversaciones, están Cruz del Eje, Deán Funes, Villa María, Las Higueras y Río Cuarto.

(Una digresión: cuando Milei presentó su plan contra la inflación, tres semanas atrás en el Teatro Broadway, allí estuvo Marcelo Bustos, intendente de Salsipuedes, quién semanas atrás ya había recibido a Losano en su localidad).

El escenario sobre el cual los dirigentes provinciales de La Libertad Avanza de disponen a construir podría encerar, además, algunas otras oportunidades.

Aunque hasta el momento la oposición representada por Juntos por el Cambio ha sabido dar muestras de unidad todavía tienen que atravesar las pruebas de fuego de esa unidad, a saber, la definición de las candidaturas.

El reglamento en base al cual se dirimirá quién competirá por la Provincia y quién hará lo propio en la capital todavía no está listo, y mientras las incertidumbres se mantienen en la escena provincial, en el tablero nacional cobra fuerza la posibilidad de que el Frente de Todos, con votos de aliados circunstanciales, derogue las PASO y multiplique la tensión dentro de la alianza. La Libertad Avanza aún no ha definido su posicionamiento frente a la posibilidad de que las primarias sean eliminadas, y sus votos en la Cámara Baja podrían ser dirimentes.

En pocas palabras, es posible que el escenario electoral se fragmente durante los próximos meses, planteando condiciones favorables para quienes se disponen a construir alternativas diferentes a las que vie-nen dominando la escena política.

Por lo pronto, los operadores de Milei en Córdoba se dan a la tarea de tejer armados e identificar posibles candidatos. Y no sólo a nivel municipal.

Aunque la candidatura provincial de Diana Mondino por La Libertad Avanza gusta en Buenos Aires y ha alcanzado un buen grado de maduración, el espacio de Milei no quiere cerrar sus posibilidades, y mantiene en órbita a otros potenciales candidatos, como Ercole Felippa y el propio Agustín Laje.

De no progresar la estrategia de los intendentes por esquivar la prohibición a la re-re, a esa lista podría sumarse alguno más.