HpC cierra filas para el ´23: diputados mimaron a concejales

Unos 60 ediles del interior fueron recibidos por los parlamentarios de Córdoba Federal en el Congreso. Carlos Gutiérrez les pidió trabajar para “Schiaretti presidente y Llaryora gobernador”. Natalia de la Sota dijo que hay que construir nuevos liderazgos “a partir del conjunto”.

Por Yanina Soria

Que el gobernador Juan Schiaretti sigue siendo el único conductor y ordenador del peronismo oficialista en Córdoba, nadie lo duda. Sin embargo, así como su condición de líder indiscutido fue puesta a prueba por un sector allá por diciembre del 2019 cuando el ex senador Carlos Caserio le desalambró el PJ llevándose una porción al Frente de Todos, ahora volvieron algunos planteos. 

Sin grandes irreverencias por ahora, ya se escuchan voces dispuestas a hacer algún tipo de contrapeso a cuestiones asumidas como verdades innegociables hacia adentro de Hacemos por Córdoba, entre ellas, la que ubica al intendente Martín Llaryora como el candidato a gobernador del espacio, sin discusión interna. 

Tal como se viene señalando desde estas páginas, el alcalde de Villa María, Martín Gill, y la diputada nacional Natalia De la Sota, son algunos de los justicialistas que hoy refutan la idea de que el capitalino sea posicionado como “el sucesor natural” en el PJ y, por el contrario, apuestan a una construcción más colegiada para la nueva etapa que se abre.

Es por eso que uno de los principales desafíos que enfrentará el peronismo cordobés de cara al 2023, será mantener la unidad. Y para ello hay que empezar cuidando lo que ya se tiene. 

Algo de eso pudo leerse de lo que sucedió ayer en el Congreso de la Nación donde los tres diputados de Córdoba Federal recibieron a un grupo de 60 concejales de Hacemos por Córdoba. 

El schiarettista Carlos Gutiérrez, el llaryorista Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, se reunieron con ediles provenientes de distintas localidades, en una actividad de alto contenido político que fue articulada desde la mesa de jóvenes concejales con la parlamentaria delasotista, quien ofició de anfitriona. 

Los concejales forman parte de un bloque político que nació desde el interior y que quedó institucionalizado hace unos meses bajo la conducción de Jonathan Correa, edil de Sinsacate. Se muestran como un semillero de dirigentes con sus propias aspiraciones para el 2023. Desde hace tiempo vienen desarrollando su propia agenda que apunta a poner en valor su rol en las distintas ciudades y pueblos donde son oficialistas pero también oposición, y a trabajar en una asistencia recíproca. 

Sin embargo, recién este año lograron una mayor atención por parte de la primera línea dirigencial de Hacemos por Córdoba. Hace unos meses, en el primer encuentro provincial que los reunión precisamente en Sinsacate, contaron con la presencia de la senadora Alejandra Vigo, además de ministros, diputados y referentes del PJ provincial. Desde allí, la también esposa del gobernador Juan Schiaretti lanzó a Llaryora como gobernador. 

Ayer, a través de Natalia de la Sota, cumplieron una jornada de trabajo en el Congreso que incluyó la disertación de técnicos y especialistas en materia parlamentaria, pero también una charla política en tono electoral con los tres parlamentarios. 

El conglomerado de concejales tiene una militancia en el interior que resulta tan importante como la de los propios jefes comunales para el PJ. Como hacía mucho no pasaba, la estructura del peronismo necesitará de la fuerza y tracción de cada dirigente en cada rincón de la provincia para sostener su proyecto provincial el año próximo. Si algo dejó de enseñanza la derrota electoral en la ciudad de Marcos Juárez, es que por más involucrado que esté Schiaretti (el más taquillero hasta aquí) en la campaña, sus votos no son transferibles. Por ende, Llaryora necesitará de todos. 

 

“Schiaretti presidente, Llaryora gobernador”

El schiarettistas Carlos Gutiérrez arengó a los concejales a trabajar el año que viene por un proyecto político grande y lanzó: “Schiaretti presidente, Llaryora gobernador”. Sin rodeos, el diputado les pidió a los ediles encolumnarse detrás de esos nombres. Lo que llamó la atención fue la decisión del diputado de colocar al gobernador como candidato a presidente cuando, hasta acá, se viene hablando de un virtual lanzamiento del mandatario al juego nacional, pero sin aclarar desde qué rol. 

A su turno, Natalia de la Sota que además almorzó con los concejales, fue bastante más mesurada respecto a los nombres y las candidaturas. La diputada habló de la nueva etapa como “un desafío inmenso” en el que “sin los dos grandes liderazgos naturales (por José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti), va a ser necesario ser muy inteligentes todos, muy prudentes y responsables. Lo que viene es todo nuevo. Antes, teníamos esa guía esencial y necesaria que ordenaba y hoy vamos a tener que construir nuevos liderazgos a partir del conjunto”. Además, se refirió a la necesidad de la unidad de todos los sectores como pilar para lo que se abre en el peronismo provincial. 

Reiteró su posición de que el peronismo debe ser la columna que vertebre la alianza de Hacemos por Córdoba, en una crítica esmerilada hacia la tendencia que manifiesta el propio Schiaretti de desperonizar el espacio.