Por Bettina Marengo
El intendente capitalino Martín Llaryora salió a disputar el terreno mediático porteño con declaraciones críticas al gobierno nacional, un juego que los cambiemitas Luis Juez y Rodrigo de Loredo vienen usando muy bien en tributo al antikirchnerista electorado cordobés.
Se esperaba que por estos días fuera el gobernador Juan Schiaretti quien levantara el perfil fuera de Córdoba para darle forma a su anunciada construcción nacional por la vía alternativa del centro, pero fue el sanfrancisqueño el que aceleró con traje de dirigente provincial, no tan casualmente cuando se empieza a desentrañar la interna de Juntos por el Cambio por la candidatura a la Gobernación.
El lord mayor de la ciudad se instaló como vocero de la provincia con un discurso de corte productivista y de defensa de las necesidades de Córdoba. También habló de los subsidios nacionales al transporte del interior, un tema que hoy maneja su amigo, el ministro de Economía Sergio Massa, a quien no nombró. En cualquier caso, el intendente abandonó la consigna de “solo gestión” y recorridos con perfil bajo por el interior, y salió a ocupar ese espacio donde sus potenciales adversarios nadan en aguas seguras, la pantalla de un canal opositor al gobierno nacional en Buenos Aires, en este caso la señal de noticias TN, del Grupo Clarín, que suele tener buen público en el interior de la provincia. Participó por Zoom.
Allí sostuvo que el gobierno del Frente de Todos no puede ser comentarista de la realidad sino buscar soluciones para los problemas de los argentinos. Pidió un plan y previsión. Aunque estuvo lejos de la exacerbación vendedora de Juez y De Loredo para referirse al oficialismo nacional, marcó diferencias en el manejo del conflicto gremial entre los trabajadores de los neumáticos y las compañías productoras, del que dijo afecta toda la producción cordobesa, y que hace cinco meses que está sin resolver, reclamó por las importaciones que necesita el sector industrial provincial y, parafraseando a Schiaretti, manifestó que el país saldrá adelante con “trabajo y producción y no con planes sociales”.
“Que no sean comentaristas, que empiecen a resolver los problemas de los argentinos, a bajar la inflación, a generar trabajo, a ser previsibles, que generen un programa que de una solución a la economía. En Córdoba somos productivistas, trabaja lo público y lo privado en conjunto, defendemos al campo, la producción, a la industria, pero necesitamos insumos para generar más trabajo. Se sale con más trabajo, no como más subsidios”, señaló.
“Es increíble lo que está pasando con los neumáticos, somos fuertes en materia industrial, no solo en automóviles sino también maquinaria agrícola. Córdoba, Bell Ville, Marcos Juárez, San Francisco, se van a ver afectadas”, enumeró, en un guiño al interior productivo. “Qué manera de tener improvisación, porque no es de un día para otro que se pueden abrir las importaciones” reclamó, en referencia a la advertencia de Massa de que haría ingresar neumáticos del exterior para abastecer el mercado interno si no se soluciona el conflicto. Y agregó: “Yo planteo otro tema, la falta de insumos en muchas de nuestras industrias para seguir produciendo. Esto es por un conflicto sindical, pero también tenemos el problema de la falta de insumos en muchas de nuestras industrias para producir”.
Consultado por los entrevistadores sobre la conflictividad social (pujas laborales, tomas de escuelas, marchas piqueteras, etc.), el jefe comunal indicó que “es producto de una inflación galopante que carcome el salario real y los ingresos de aquellos que no tienen nada”. “La inflación de alimentos perjudica a todos y genera total conflicitividad», afirmó, un día después de que se conociera con dato Indec que la pobreza en el conglomerado urbano Córdoba fue del 40% en el primer semestre del año, casi cuatro puntos más que la media nacional y superior a la media de la Región Pampeana.
Llaryora se encargó él mismo de traer a colación el tema de los subsidios asimétricos al transporte de pasajeros, uno de los caballitos de batalla de Hacemos por Córdoba para plantar su bandera federal.
“Acaban de presentar un Presupuesto en el cual nos dan menos cantidad de subsidios que la inflación y reparten el 85% en AMBA y nos dejan a nosotros con el 15%, con un transporte más caro que lo que tiene el AMBA”, reclamó, en la misma línea que el diputado Carlos Gutiérrez, que el miércoles se cruzó con Massa en la Cámara de Diputados. El ministro de Economía dijo que a fin de año se termina el Fondo Compensador del transporte que funcionó durante la pandemia y rigió durante el 2022 aunque la oposición no aprobó el Presupuesto del año.