“Queremos acompañar en esta situación pero queremos que nos acompañen también”, señala un extracto del descargo realizado por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, Ricardo Tosto (h). En esa frase, el dirigente gremial deslizaba lo que nunca ocultaron desde la conducción del gremio que nuclea a los trabajadores del EMOS: su apoyo a la gestión Llamosas. Claro que, en el mensaje publicado luego de la reunión que mantuvo con el directorio del ente, se da a entender que la mejor retribución de ese apoyo sería que la gestión acepte el pedido de aumento del 40% para la segunda mitad del año.
Según pudo saber Alfil, el próximo mes se llevarían a cabo las elecciones en el STOS pero, hasta el momento, no se conoce de algún espacio opositor que tenga intenciones de hacerle frente a la lista oficialista (al igual que en las elecciones del 2017 en las que hubo lista única). Más allá de llegar “tranquilos” a las urnas, a la conducción actual le serviría concretar un buen acuerdo para el segundo semestre. La adhesión que obtenga la actual conducción podría verse influenciada por el acuerdo que alcancen con el gobierno municipal, el que dependerá a su vez de la ampliación presupuestaria requerida por el secretario de Economía, Pablo Antonetti.
En ediciones anteriores, Alfil anticipaba que las próximas negociaciones salariales (tanto en el EMOS como en el resto de la estructura municipal), el negociador principal del gobierno sería el titular de la secretaría de Economía. Esto implicaría pensar a las paritarias que deberá negociar el STOS y el STM (conducido por Jorgelina Fernández) como acuerdos que dependerán en su mayor parte de la actual situación financiera del Municipio y no se apoyarán tanto en los acuerdos políticos o la afinidad que puedan llegar a tener las entidades gremiales con el gobierno municipal. No obstante, si así ocurriese, el STOS tendría una mayor “ventaja” a partir del buen vínculo que mantiene con el llamosismo desde que el peronismo regresó al Palacio de Mójica. Además, Ricardo Tosto integra la conducción de la CGT, una de las aliadas estratégicas de la actual gestión.
De lograr el acuerdo que piden desde el Sindicato de Obras Sanitarias, los trabajadores sanitaristas cerrarían el año con un 70% de incremento. Aunque esta cifra parecería cercana a la inflación proyectada para fines del 2022 (que superaría el 60%), dentro del EMOS hay voces disonantes que aseguran que las paritarias han quedado “desfasadas” en los últimos años. Entre los reproches, mencionan que también ha quedado desfasado el pase del “remanente” al básico, lo que perjudicaría a aquellos empleados de mayor antigüedad en el ente y atribuyen dicho desfasaje a la cercanía entre el sindicato y la gestión Llamosas.
“40% es nuestro piso. No podemos pensar en recibir menos porque debemos cuidar el trabajo realizado en el salario de nuestra gente en los últimos 10 años”, encabeza el último descargo emitido por el secretario general del STOS. Pero el reclamo no apunta solo a lo salarial sino también a otra serie de pedidos que realizaron al directorio del EMOS, entre los que se encuentra la modernización de la flota vehicular. “Somos la ciudad de la provincia con mayor cobertura cloacal y debemos estar a la altura. Hoy no lo estamos. Producimos un agua potable de altísima calidad y renegamos para adquirir insumos básicos”, resaltó Tosto en sus redes sociales.
Más allá del perfil más firme que mostró la conducción gremial en los últimos días, resultaría difícil imaginar una medida de fuerza contundente por parte del STOS. Cabe recordar que, en el mes de mayo, la conducción del gremio que nuclea a los trabajadores sanitaristas brindó un reconocimiento al intendente Llamosas que tuvo lugar en el propio despacho del mandatario. El secretario general, Ricardo Tosto, había manifestado que la gestión Llamosas llevó a cabo proyectos como el 100% de cloacas en barrio Alberdi o los desagües en Banda Norte y el Sur de la ciudad y que dicho reconocimiento era “una forma de agradecer la voluntad de la gestión de invertir en obras sanitarias porque eso es invertir en futuro”.