La dupla de candidatos que en Marcos Juárez patrocina el Panal, Verónica Crescente y el nutricionista Eduardo Foresi, presentó ayer la lista completa con la que buscará ponerle fin a los ocho años de gobierno de Juntos por el Cambio con Pedro Dellarossa a la cabeza.
El acuerdo promovido por el propio gobernador Juan Schiaretti para que la ex funcionaria municipal sea la candidata de la alianza entre el PJ y la Unión Vecinal (luego se sumó el GEN y el Partido Socialista), incluyó concesiones otorgadas a la mujer que sigue arriba en las encuestas y que le daría el tan ansiado triunfo al mandatario en el kilómetro cero de Juntos por el Cambio.
Con el poder que le otorga ser la que mejor mide, entre otras cosas acordadas, la ex secretaria de Gobierno tiene total injerencia en la estrategia de campaña local que desarrollan las agencias que trabajan con Hacemos por Córdoba; lo mismo en el armado de los equipos de gobierno, y también en la confección de la lista de candidatos que se oficializó ayer por la tarde.
En una fuerte apuesta para seguir desperonizando la oferta electoral de Unidos por Marcos Juárez con el objetivo de rascar votos de la canasta amarilla, la lista de aspirantes a concejales y tribunos de cuenta quedó armada con un número importante de independientes.
Algo que Crescente pretendía, sobre todo para desarticular la estrategia electoral del oficialismo municipal de emparentar al espacio político al que ahora ella pertenece, con el kirchnerismo, hoy mala palabra en Marcos Juárez. Ocurre que, en verdad, el PJ local tiene entre sus filas a varios dirigentes K pero que quedaron afuera del armado de la boleta.
Si bien la decisión de quienes irían ganando -al menos según las fotos que devuelven encuestas propias y ajenas- es no confrontar con Dellarossa ni con su candidata a la intendencia, Sara Mejorel, desde el peronismo no quieren dejar ningún frente abierto por el que se puedan colar las críticas de Juntos.
Por eso, en la campaña de Unidos, Crescente habla de continuar las cosas que se “hicieron bien”, se refiere a las ejecutadas por el gobierno municipal al que perteneció hasta hace un mes, y todas las semanas presenta junto a Foresi cinco iniciativas, todas con el sello del “modelo Córdoba”. De hecho, se espera que hoy, por segunda vez desde que se oficializaron las candidaturas de Crescente y Foresi, Schiatetti visite la localidad en clave de gestión. Luego de la actividad institucial prevista por el Gobierno de Córdoba, el mandatario se dirigirá con sus representados al local de Unidos por Marcos Juárez para brindar una conferencia de prensa.
Lo cierto es que Unidos apuesta a una lista con “caras nuevas” y por eso es que muchos de los lugares fueron ocupados por independientes, entre los que hay comerciantes, médicos, contadores de la ciudad, mientras que el resto se repartió entre dirigentes del PJ y la Unión Vecinal.
El primer candidato a concejal, como se sabe, es el propio Foresi, aunque se descuenta que, frente a un eventual triunfo, pasaría al Ejecutivo. El segundo lugar lo ocupa Maricel Serafini, una ex docente de Marcos Juárez; el tercer renglón fue para un peronista que viene del cooperativismo, Germán Font; la cuarta candidata a concejal es otra independiente, Lucrecia Terenzani; el quinto es el ex presidente de la Unión Vecinal de la ciudad, Augusto Juntos. En tanto, en sexto lugar quedó otra “nueva cara” en la política que es Alejandra Juich; le sigue el vecinalista Horacio Latimori; le siguen otros dos independientes, Marianella Marzullo y Guillermo Rapachiani.
Mientras que los aspirantes a Tribunales de Cuentas de Unidos por Marcos Juárez son, en primer lugar, Virginia Tomassini, actual concejala de la ciudad y presidenta del Partido Justicialista local; le sigue el presidente de la Unión Vecinal, Claudio Venturi y Julieta Pellegrino, otra vecina de la ciudad que se sumó.