La CGT local volvió a pedir por Llamosas vicegobernador

El intendente de Río Cuarto repartió su agenda del martes entre gremialistas y empresarios. Fue alabado por los dirigentes locales de la CGT en el relanzamiento de un programa laboral y blanquearon apoyo a la fórmula con Llaryora a la cabeza. Llamosas también recibió al ministro Eduardo Accastello, quien lo felicitó por su trabajo en materia de desarrollo industrial.

José Luis Oberto, Ricardo Magallanes y Juan Manuel Llamosas.

El acelerado ritmo que propone la política en la segunda mitad del año genera una mayor cantidad de acontecimientos significativos para lo que respecta a la carrera electoral del 2023. En Río Cuarto, el principal protagonista local en ese escenario es el intendente Juan Manuel Llamosas, enfocado en concentrar cada logro y destello de su gestión a favor de su aparentemente cercana confirmación como parte del proyecto de Hacemos por Córdoba en las provinciales del año próximo, aunque todavía pendiente a saber en qué rol lo haría.

En la recorrida del “operativo proyección” que protagoniza desde fines del año pasado, uno de los objetivos de ese plan consiste en ganarse el apoyo público de sectores claves para mejorar sus chances, entre los cuales destacan dos en concreto: el empresariado y los sindicatos. Ambos tuvieron un lugar preponderante en la agenda que Llamosas inició luego del fin de semana largo, primero relanzando un plan laboral y luego ligando con empresarios en tándem con el Panal.

En medio de las actividades que protagonizó en la jornada del martes, el intendente de la capital alterna se llevó -otra vez- una buena suma de mimos provenientes de aquellas instituciones y espacios que lo ayudan a ganar músculo de cara al 2023. Entre ellas apareció la CGT y su representación local, con dirigentes que empezaron a elevar el volumen de sus declaraciones: sin disimulos, piden a Llamosas como candidato a vicegobernador de Córdoba.

“Queremos Llamosas sea parte de la fórmula ganadora junto a Martín Llaryora”, dijo ayer José Luis Oberto, titular del gremio de empleados de comercio desde hace años y uno de los dirigentes fuertes de la CGT local. Los argumentos presentados por la dirigencia de la central obrera en Río Cuarto se resumen en una cuestión de números: no solo les resulta importante tener a uno de los suyos en el Panal, sino que también lo ven como la alternativa que más votos puede generarle a Hacemos por Córdoba a nivel provincial.

En la jornada de ayer, CGT formó parte del relanzamiento del programa “Más 45” que apunta a la inclusión laboral de personas mayores de 45 años que se encuentren desempleadas. El intendente los volvió parte de una acción que refuerza el perfil que Llamosas construye para ser tenido en cuenta en un eventual nuevo mandato del PJ cordobés, a sabiendas de que expresiones como las de Oberto podían llegar a correr la bola de que su figura cuenta con el apoyo irrestricto del sindicalismo.

“Ha transformado muchas cosas en Río Cuarto y tiene una relación madura con todas las instituciones, pero también con todos los partidos políticos. Esto es un rasgo muy bueno para el intendente de un municipio tan grande como Río Cuarto”, dijo el titular de AGEC insistiendo en la idea de Llamosas vicegobernador junto a Llaryora, el “Lla-Lla” que la CGT local considera como la bandera a militar de aquí al 2023. “Son dos personas jóvenes, exitosas, que han demostrado mucha ejecutividad y han sido muy criteriosos en sus planes de Gobierno. Tienen muy en claro lo que debe hacerse en Córdoba”, agregaba Oberto.

Lo que ayer comenzó a verse con mayor fuerza ya se había observado en el mes de mayo, durante la celebración del día del trabajador. “Queremos que todos los compañeros de la zona le lleven a su gente la decisión de proyectar a alguien que representa a todo el sur de la provincia de Córdoba”, dijo el titular de la CGT Río Cuarto en aquella oportunidad, reunido con Llamosas y la totalidad de los gremios afiliados a la agrupación.

Aquel fue el primer operativo clamor para Llamosas, aunque la trascendencia del mismo se limitó al interior del sindicalismo. Meses después, todo indicaría que junto al acelerado ritmo de la agenda política, los sindicalistas también levantarán velocidad y se lanzarán a hacer fuerza para que el intendente del Imperio llegue a ser el segundo en mando de la provincia.

Con industriales

Llamosas también pudo sacarle provecho a la visita que el ministro de Industria, Minería y Comercio, presente en Río Cuarto por la entrega de beneficios, recorrida por el sector empresario y una reunión del Gabinete Productivo que tuvo sede en la capital alterna. El funcionario provincial fue generoso con el intendente riocuartense al destacar su gestión en materia industrial, la cual se lleva a cabo desde el área que dirige el empresario Germán Di Bella.

“Quiero felicitar a Juan Manuel (por Llamosas) y el trabajo de su equipo. Valoramos que es una de las pocas ciudades de la provincia que tiene una secretaría dedicada específicamente al desarrollo industrial”, señaló Accastello, un mimo que pareció haberle agregado algunos metros a la escalera que Llamosas viene escalando para llegar a la lista del oficialismo en 2023.