Notas que resuenan en el pecho

Este viernes y el fin de semana la música ofrece desde distintos espacios sus sensaciones y sus brillos para endulzar el paso del tiempo.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

 

Lo que transmiten los Murúa
Desde hoy se puede acceder en plataformas al álbum musical concebido por madre e hijo desde la emoción de tocar y cantar juntos. Mery Murúa y Juan Murúa concibieron Noche de luna en Cabana, un título sugestivo que conecta con la fuente sensible del canto y la guitarra y el entorno en que brotan esas ocho canciones compartidas. Una pequeña gran historia familiar, íntima, que se abre a la escucha como una invitación a disfrutar de un momento sin tiempo, de esa luna detenida en un jardín donde la música se equipara con el encuentro y se celebra el vínculo universal del amor a través de un puñado de canciones significativas.
La trayectoria, la calidez, el decir de Mery Murúa son una parte infaltable del panorama musical de esta provincia y se han vuelto piezas entrañables de la música popular argentina. Juan, su hijo, ha crecido a su lado, acunado al principio por ese canto, involucrado luego en un ámbito familiar dulcificado por la música, y ahora ya parte del manantial de estas canciones que él contribuye a que sucedan. Mery y Juan son parte de una estirpe fundacional nacida en Cruz del Eje y que ha dado frutos estacionados en lo mejor de los sentimientos, en el oficio de vibrar juntos y seguir haciéndolo. Algunos de esos frutos son este manojo de temas en los que aparecen los nombres de Jairo, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat y otros, y donde también se oye el relato conmovido de María Teresa Andruetto, de una noche estival, en Cabana, bajo la luna, asistiendo al fluir de la magia de madre e hijo al entonar con naturalidad el viejo rito de los patios que tanto saben de música.
El álbum está disponible en todas las plataformas digitales.

Disrupciones para orquesta
Hoy a las 19 en el Salón de Actos de la Ciudad Universitaria (Pabellón Argentina Av. Haya de la Torre s/n) se realiza un Seminario Concierto titulado Estrategia Disruptiva y La Música Sinfónica, organizado por Cultura de Extension y Slade Internacional. Con la participación en escena de una orquesta sinfónica de cuarenta atriles, la actividad es conducida por el profesor de la UBA Roberto Serra quien refiere, por medio de ejemplos musicales, la evolución de las obras sinfónicas a través de las creaciones de Haydn, Beethoven, Mendelssohn y Mahler, quienes establecieron la forma y sus características más importantes a lo largo de la historia. Los aspectos teóricos de esta exposición abordan temas relativos a la Física Cuántica, la Teoría del Caos, la Complejidad, la naturaleza y su importancia en la Innovación. La entrada es libre y gratuita, para asistir hay que inscribirse ingresando a través del vínculo https://forms.gle/MiekFbW3RVuU5EPw9.

Un trovador en Exactas
El cantante Marcelo Merlo, integrante del Coro Polifónico de la provincia, se presenta esta noche en el Aula Magna de Ciencias Exactas (Av. Vélez Sarsfield 299), junto a varios invitados, para ofrecer su show Trovador. Canciones de Luis Spinetta, Carlos Gardel, Elvis Presley o Frank Sinatra pasarán por su voz, con acompañamiento de un trío formado por Santiago Nazareno en bajo, Alejandro Zárate en piano y Gabriel Merlo en percusión. Será a las 20.30, con entradas a $ 1000 que se consiguen en Rubén Libros (Deán Funes 163 local 1) y, antes del concierto, en puerta, a $ 1200.

Pop con arreglos sinfónicos
Este sábado y el domingo habrá conciertos del Philarmonie Ensamble, como festejo de los nueve años del proyecto creado por Roberto Breppe, Agustín Layús y Rubén Mendiolaza, quienes concibieron una agrupación que contribuye a esfumar los límites entre lo sinfónico y lo popular. Al mixturar instrumentos orquestales como el violín, el violoncello, y la flauta traversa con la guitarra eléctrica, el teclado o la batería, proponen arreglos que sacan lo mejor de esa mixtura y dan forma a un rock sinfónico.
Philharmonie Ensamble celebrará su aniversario con tres presentaciones en el teatro de Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955), el sábado a las 21 y el domingo a las 20.30 y a las 23.

Un punteo sonoro rápido
● Este viernes en Centro Cultural la Piojera (Av. Colón 1559) dos bandas locales emergentes se juntan para presentar Krater, un show que contiene versos, performances, trap y rap. Se trata de Mercuriales, proyecto disidente formado por Yuli Átomos, Fer Bang y Viento Rosado, entre el hip hop y el indie, y de Volcanas, otra banda disidente que asoma en las grillas independientes. La actividad es a la gorra y dará comienzo a las 20.30.
● Mañana sábado actúa en Agua de Oro, en el ciclo musical electro-analógico Loop Serrano, el pianista, compositor e intérprete Enrico Barbizi, en formato Solo Set repasando canciones de sus nueve discos editados, junto al grupo musical creador de canciones experimentales del pop a lo alternativo Los Círculos Mágicos. Sonarán canciones de autor en el Círculo Social y Deportivo de la localidad serrana. Bono Contribución $ 500.
● En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas habrá el sábado un concierto titulado Reminiscencias musicales del invierno, protagonizado por dos jóvenes pianistas, Enzo Larraín y Nazareno Giménez, que repasarán obras maestras del Romanticismo y el Impresionismo. Entradas en puerta $ 500.
● En Medio Tono Club de Música, de Villa Los Aromos (ruta 5, Rotonda) se presenta hoy la pianista, compositora, arregladora y cantante Muriel Marco con ND Project, a las 21. Y mañana sábado estará tocando el Andrés Coppa Quartet brindando una experiencia de jazz. Las puertas abren a las 21, y el concierto comenzará a las 22. Reservas al 348-7540530.