Bloque de intendentes vecinalistas, en modo expansión

Con Gabriel Musso (Cosquín) y Daniel Gómez Gesteira (Carlos Paz) a la cabeza, ayer se reunieron los alcaldes del vecinalismo provincial. También participó el legislador socialista, Matías Chamorro, uno de los articuladores del espacio que busca ampliar su representación.

Por Yanina Soria

Con la prioridad puesta en el 2023, tanto el peronismo provincial como la dirigencia local de Juntos por el Cambio, se mueven en clave electoral.

El intendente y candidato a gobernador aún no oficializado, Martín Llaryora, se muestra abocado a la gestión municipal mientras se toma uno o dos días a la semana para recorrer el interior. Busca achicar ventaja fuera del departamento Capital con el senador y también ya lanzado aspirante por la oposición, Luis Juez, mientras que el radical Rodrigo de Loredo tampoco se quiere quedar afuera del radar provincial. 

Frente a ese escenario de precalentamiento electoral de los dos grandes espacios políticos de la provincia, el sector de los intendentes vecinalistas de Córdoba pone el foco en la gestión de los gobiernos locales y abre sus brazos ofreciendo un espacio plural a aquellos jefes comunales que puedan estar incómodos de uno u otro lado. 

Ese bloque político que nuclea a alcaldes de distintas ciudades y pueblos y que en la Mesa Provincia Municipios está representado por el intendente de Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, y su par de Cosquín, el socialista Gabriel Musso, ratificó ayer en una reunión de trabajo, ese perfil de gestión que pretende conservar el espacio. Creen que ese es un activo para atraer nuevos miembros del siempre dinámico tablero de la política local. 

Priorizar las realidades de los gobiernos locales y sus necesidades articulando desde ese núcleo con la Provincia, a través del ministro de Gobierno Facundo Torres, es uno de los objetivos. 

Esa mesa de intendentes representa hoy a más de 250.000 habitantes de las principales localidades intermedias de Córdoba. Del encuentro de ayer participaron además de Musso y Gesteira, Paulo Tessio de Icho Cruz, Fernando Cuassolo de Saturnino María Laspiur, Mauro Daniele de Las Varillas y Raúl Figueroa de Deán Funes. Los acompañó el legislador socialista, Matías Chamorro, uno de los principales armadores de ese polo. Y aunque estuvo ausente por cuestiones de agenda, Esteban Avilés, ex intendente de Carlos Paz y actual titular de la Agencia Córdoba Turismo, también pertenece a ese espacio. 

Según se informó, en la reunión se intercambiaron miradas sobre la incidencia de los resultados del Censo, se compartieron estrategias de gestión para mejorar la prestación de los servicios y se acordó solicitar a la brevedad una reunión como foro al ministro Torres con intención de acercarle algunas propuestas e inquietudes.

Por otro lado, si bien la discusión por la re reelección no está oficialmente instalada en la agenda parlamentaria, es un tema transversal a todos los intendentes de Córdoba, sin distinción de signo político.

Sin embargo, hasta aquí los únicos que pechan públicamente para anclar la discusión en la Legislatura, son los alcaldes de Juntos por el Cambio, fundamentalmente un grupo de radicales. 

A los peronistas alcanzados por la limitación de la ley, también les inquieta la indefinición, sin embargo, por decisión del Panal, el tema se habla hacia adentro. 

Lo cierto es que, entre los vecinalistas del bloque, también hay posiciones enocontradas. Sin ir más lejos, el propio intendente de Carlos Paz hace tiempo dejó sentada su resistencia a una eventual modificación del Código Electoral Provincial, mientras que otros de sus colegas de bloque estarían a favor de modificar el artículo 7 de la normativa 10.460.

Es por eso, que en la reunión de ayer se acordó no adelantar públicamente ninguna posición conjunta como espacio. Por ahora, los vecinalistas se mantendrán al margen de la discusión pública de la que sólo formarán parte si efectivamente el proyecto de modificación aterriza en el recinto deliberativo. Por ahora, esa posibilidad asoma lejana.