Por Julieta Fernández
“Massa es un hombre que conoce el interior productivo y las dificultades del sector agroindustrial. Esperemos que tenga real margen de maniobra en el gobierno para tomar medidas correctivas”, opinó David Tonello, presidente de la Sociedad Rural Río Cuarto en diálogo con Alfil. A casi un mes de la 88° Exposición de la Sociedad Rural Río Cuarto, la dirigencia política probablemente esté ensayando algunos gestos hacia los productores, especialmente aquellos espacios que necesitan a agro “de su lado” frente a los próximos desafíos electorales.
No es novedad que la relación entre la Sociedad Rural y el gobierno nacional está en uno de sus niveles más bajos. Esto sin dudas se verá reflejado en los discursos que emita la dirigencia ruralista y también las autoridades municipales (el intendente Juan Manuel Llamosas) y probablemente el ministro de Agricultura, Sergio Busso o el propio gobernador Juan Schiaretti si se hace presente en el acto inaugural. No obstante, la incógnita está en la referencia que se hará del flamante superministro Sergio Massa, quien ahora tiene bajo su órbita los ministerios de Economía, Producción y Agricultura. La “mesura” que puedan mostrar los ruralistas respecto del tigrense dependerá de si hay un guiño efectivo hacia el sector en los próximos 30 días.
Por lo pronto, aunque Massa haya generado mínimas expectativas positivas (tras haber dialogado con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino), sus anuncios luego de asumir sus nuevas funciones decepcionaron a algunas entidades. Desde CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), admitieron que el discurso del líder del Frente Renovador quedó “muy por debajo de las expectativas que él mismo había generado” y consideraron que ninguna de las medidas anunciadas apuntó directamente a la realidad del sector agropecuario. En relación al adelanto de exportaciones por 5.000 millones de dólares en los próximos 60 días, la entidad agropecuaria manifestó que “el grueso de esos dólares son granos no liquidados por productores. No queda claro el mecanismo ni los incentivos”. La Sociedad Rural local también adhirió a estos planteos.
Desde la entidad rural riocuartense confirmaron que ya “salieron de oficio” las invitaciones dirigidas a funcionarios del gobierno nacional. “Esperemos que vengan. Será un buen momento para discutir y que tomen nota”, manifestó el titular de la SRRC. En la última exposición (en plena campaña electoral) prácticamente no hubo funcionarios nacionales de primera línea. Aunque aún no se ha confirmado la presencia de Sergio Massa (quien asistió a ediciones anteriores de la exposición cuando fue candidato a presidente), habría mínimas expectativas de que visite la Capital Alterna. De hacerlo, evidenciaría que es probablemente el único funcionario dentro de la alianza gobernante que podría ser bien recibido por la dirigencia rural del sur de Córdoba.
El año pasado se habían generado fuertes expectativas por la presencia de dirigentes de Juntos por el Cambio y Hacemos por Córdoba, con la fecha del gran evento del agro a una semana de las PASO. En este sentido, la dirigencia cambiemita le llevaría un poco de ventaja al PJ, teniendo en cuenta la reciente Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural Río Cuarto a fines de junio.
En ediciones anteriores, Alfil también puso de manifiesto que la entidad rural se mostraba algo distante de la gestión Llamosas en comparación con el vínculo que exhibieron en años anteriores. El hecho de que la institución no haya participado del acto por los “2190 días de gestión” resultó llamativo y sugirió cierta distancia entre la SRRC y el Ejecutivo Municipal que, a diferencia de años anteriores, no tomó partida de manera contundente en los últimos reclamos del agro. No obstante, desde la entidad aseguran que el gobierno municipal, alineado al gobierno provincial, siempre ha compartido una mirada en favor del sector agropecuario. “Pero entendemos que poco pueden hacer cuando nuestros problemas son de índole macroeconómica”, expresó Tonello. En relación a la muestra, el dirigente ruralista comentó que la institución espera una buena convocatoria desde el 7 al 11 de septiembre y de una magnitud similar a la prepandemia.