Enroque Corto

Convenio con la UTN

El vicegobernador Manuel Calvo firmó junto al decano de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Héctor Macaño, un convenio de colaboración para actividades de mutuo interés entre el Poder Legislativo y la casa de alto estudios.

Periodista: ¿De qué se trata?

Informante parlamentario: Es un trabajo conjunto que busca hacer foco en aquellas iniciativas de trascendencia educativa, científica, social y cultural, en las que ambas instituciones dedican su trabajo. Para dar inicio a este compromiso, en el mismo acto se rubricó un acuerdo específico para implementar la Diplomatura en Objetivos de Desarrollo, dictada por docentes de la Universidad Tecnológica de Nacional y destinada a funcionarios y agentes parlamentarios.

P.: Interesante. 

I.P.: Así es. El decano Macaño celebró poder trasmitir esa formación y conocimientos a la comunidad legislativa de la provincia de Córdoba. 

 

Llaryora en Montevideo

El intendente Martín Llaryora se reunió en Montevideo con su par de la mencionada ciudad, Carolina Cosse.

Informante: El intendente volvió al exterior antes de empezar sus recorridas por el interior. El cónclave en Montevideo tuvo por objetivo de intercambiar ideas, propuestas e iniciativas camino a la Cumbre de Mercociudades que tendrá lugar en la capital del vecino país entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre del corriente año.

Alfil: Perfil regional del intendente.

Informante: Si. Ayer avanzaron en puntos en común para profundizar el intercambio y cooperación entre ambas ciudades en materia de transformación digital urbana. Llaryora tuvo sendos encuentros con representantes de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII); la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC); el Centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo (CEIBAL); Departamento de Desarrollo Sostenible Inteligente de la Intendencia de Montevideo; Representantes del Mercado Agrícola de Montevideo (MAM).

Avilés no descartó volver a pelear la Intendencia 

El intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, el lunes pasado, pronunció el discurso anual de rendición de cuentas frente al Concejo Deliberante. Como es habitual, los oficialistas elogiaron y los opositores cuestionaron. Típico. Pero del acto surgieron algunos comentarios interesantes. Uno de ellos fue sobre el futuro del ex intendente Esteban Avilés. Un dirigente vecinalista le comentó al periodista: 

Vecinalista: Todos queremos saber qué hará Avilés. ¿Volverá a ser candidato a intendente de Villa Carlos Paz? Para muchos de nosotros, su futuro es el nuestro. 

Periodista: No se ponga dramático. 

V.: Resulta que Avilés dio una entrevista al concluir el acto y nos dejó como antes. 

P.: ¿O sea? 

V.: No definió nada. 

P.: Lógico. Falta mucho tiempo. 

V.: Seguro, pero queremos saber. 

P.: Puntualmente, ¿qué dijo? 

V.: En la entrevista con Radio Cyber, dijo lo siguiente, escuche: “No tenemos definido una situación del equipo en lo que hace a las posibilidades electorales desde los individualismos, pero sí vamos a profundizar el esquema de sumar participación. Creo también que todo se puede mejorar y la situación provincial también hace un análisis de lo que hace también el esquema del vecinalismo”. 

P.: Pura gambeta… 

 

 

Las 62-O, comisionadas a Capital y Punilla

El periodista conversaba con su informante gremial, con el que comenta a diario la marcha de la anunciada intervención de la CGT Regional. En una pausa de esa charla, tocaron otro asunto.

Periodista: Ustedes, por lo que veo, la miran de afuera…

Informante Gremial: Nosotros respaldamos al compañero Pihen… Pero le miento si no le digo que las energías las tenemos puestas mayormente en otros asuntos.

P.: ¿Por ejemplo?

I.G.: Por ejemplo, nuestro secretario político se reunió este miércoles con Alejandra Vigo, la “jefa” de la capital. Y además de conversar sobre el escenario gremial y sobre la percepción del mapa de la capital, también nos encomendaron seguir trabajando en punilla y en la ciudad.

P.: No me diga… ¿Qué tiene que hacer en Punilla?

I.G.: Nosotros ya tenemos una delegación en Carlos Paz, pero la idea es seguir potenciando el armado en el departamento. Usted sabe que tuvimos un rol muy importante en la interna…

P.: Lo recuerdo.  

I.G.: Bueno, el Centro Cívico confía en nuestra capacidad de construcción ahí, así que vamos a seguir sumando tanto allá como acá, en la capital.

 

 

Guiño a Pihen 

En la decimonovena sesión ordinaria, se trató el proyecto de ley que modifica las leyes 9361 y 7625 en lo referido a situación de revista, cobertura de cargos y llamados a concursos del personal de salud y de empleados públicos.

Informante: Se regularizó la situación de 5.000 empleados públicos. 

Periodista: Un mimo a José “Pepe” Pihen en momentos complicados. 

I.: Cómo saberlo. Es verdad que el titular del SEP y también legislador atraviesa un difícil momento político con la intervención de la CGT Regional Córdoba, dispuesta por la central obrera nacional. 

P.: Igual, desde la Coalición Cívica prendieron la mecha. 

I.: Y, sí. La legisladora Cecilia Irazuzta habló de incompatibilidades. Leo la transcripción taquigráfica: “Este proyecto tiene una serie de inconsistencias que evidencian el conflicto de intereses de uno de sus autores que no le ha permitido posicionarse en su rol de legislador. Cuando uno ocupa este cargo debe representar el interés de todos, y no sólo el de los trabajadores del gremio al que pertenece”.