Por Julieta Fernández

La noticia comenzó a esparcirse en las últimas horas cuando se supo que los últimos cambios en el gabinete nacional podrían tener cierta repercusión en el Palacio de Mójica. El hermano de uno de los funcionarios más allegados al intendente Juan Manuel Llamosas (Germán Di Bella) es el flamante viceministro de Economía de la Nación. Se trata de Martín Di Bella, quien integrará el equipo de la recientemente designada ministra, Silvina Batakis. Ayer, en conferencia de prensa (en el marco del balance de los seis años de su gestión). Llamosas fue consultado por este vínculo y aseguró que apenas había tomado conocimiento al respecto: “Es algo de último momento. Hablé con Germán (Di Bella) pero no me dijo nada”, respondió entre risas el jefe municipal.
Fiel a su estilo de declaraciones, Llamosas evitó opinar tajantemente sobre la crisis económica que atraviesa el país y sobre todo de sus expectativas frente a la nueva conducción del Ministerio de Economía. “Más allá de las personas, lo importante es que se pueda encontrar un rumbo a nivel nacional. Si se encuentra, a la Provincia le va a ir bien y al Municipio también. Si hay mayor incertidumbre, más inflación, menos posibilidades de generar desarrollo productivo va a ser más complejo”. Al ser consultado por su opinión sobre la flamante ministra Batakis, reiteró que “no se trata de nombres sino de políticas públicas para que el país pueda salir adelante”. La actual crisis económica podría repercutir en algunos planes de la gestión municipal en el corto plazo. “Esperemos que no se profundice un faltante de productos o de precios de referencia que lleven a que la obra pública se retrase en la ciudad. Esperemos que se pueda estabilizar esa situación”, expresó el jefe municipal en conferencia de prensa.
Que un funcionario nacional sea pariente de un integrante de la gestión municipal no necesariamente implica que se vayan a tejer nexos entre Nación y Río Cuarto. Sin embargo, a partir de declaraciones recientes del propio Llamosas, se infiere que el llamosismo estaría dispuesto a trabajar en conjunto con Nación “en pos de mejorar la ciudad” y nunca está de más tener una línea directa con un funcionario de una de las carteras más importantes del Ejecutivo Nacional (especialmente en este contexto).
Según publicó diario El Cronista, el flamante viceministro de Economía, Martín Di Bella, es egresado de la Universidad Nacional de La Plata (licenciado en Economía) y ex secretario de Finanzas de Estudiantes de La Plata mientras Juan Sebastián Verón estaba al frente del club.También fue director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) durante el gobierno de Daniel Scioli. Recientemente ocupó el cargo de secretario administrativo del Senado bonaerense luego de la renuncia de Roberto Feletti (quien luego fue a la secretaría de Comercio Interior a la que, posteriormente, también renunció). Según publicó el sitio web Diputados Bonaerenses, cuando Di Bella fue designado secretario administrativo del Senado, se le valoraron cualidades como “vocación de diálogo y solvencia” y también el hecho de que integre el plantel de economistas del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires. Este último rasgo es el que, posiblemente, resulte más llamativo en el ámbito político local.
En sus propias redes sociales, el secretario de Desarrollo Económico ha sido crítico respecto de aquellas medidas impulsadas por el gobierno de Alberto Fernández que serían perjudiciales para el sector agroproductivo. No obstante, cabe recordar que a partir de que Llamosas preside el PJ Río Cuarto (desde fines de marzo), a Di Bella lo tocó el “rayo peronizador” e incluso se afilió al Partido Justicialista para ser consejero. En una foto que muestra a Martín Di Bella durante su cargo en la ARBA, cuelgan dos cuadros que no pasan desapercibidos en su oficina. Uno de Evita y otro de Perón. En este sentido, la posibilidad de que el Municipio pueda tener un vínculo directo con Nación a partir de Di Bella no deja de tener cierto factor “sorpresa”. Justamente porque, cuando el empresario bienergético (Germán Di Bella) ingresó al gabinete llamosista (diciembre del 2020), se sabía que, en términos políticos, se encontraba más cerca de Juntos por el Cambio que del peronismo de Córdoba (y por supuesto, bastante alejado del kirchnerismo).