Llamosas repasó sus 2190 días con críticas a la era Jure

El intendente juntó a todos sus funcionarios para trazar un balance de las obras y programas destacados de sus “2190 días de transformaciones” frente a los ojos de la prensa. El foco estuvo en mostrar las diferencias entre la ciudad que recibió y la que está dejando, justo en la semana que Juan Jure -último intendente antes de Llamosas- rememoró su victoria en las municipales del 2008.

Por Gabriel Marclé

Juan Manuel Llamosas

Como ocurre con los cumpleaños modernos, Juan Manuel Llamosas eligió festejar sus seis años al frente de la Municipalidad en varias partes. Ya venía de celebrar en privado con los suyos, con socios, con empresarios y también con los gremios, pero ayer juntó a la totalidad de su gabinete para presentar un informe con los ejes principales de su gestión frente a los ojos de la prensa.

Por medio de reunión organizada en el Salón Blanco del Palacio de Mójica, el intendente trazó un balance por sus “2190 días de transformaciones”, slogan que utilizó para contrastar continuamente con las gestiones que lo antecedieron, específicamente con la que estuvo liderada por Juan Jure, último mandatario radical. “Ustedes saben que no me gusta hablar del pasado”, dijo el jefe municipal que, sin embargo, hizo hincapié en el tiempo “antes de Llamosas” para poner en valor lo hecho hasta el presente.

“No es un festejo ni una celebración, sino un balance. El objetivo es rendirle cuentas a la gente”, avisaba el intendente, flameando una bandera invisible en aliento a su gestión y al objetivo de trascender hacia la escena provincial. En ese rumbo se dirigió su mensaje, repasando los ejes centrales de la “transformación” que vendió durante la hora y minutos que duró su balance frente a los medios de comunicación, entre los cuales Alfil estuvo representado.

La frase inicial de su discurso fue bastante esclarecedora respecto al contraste que fue protagonista durante toda la presentación. “Hace diez años imaginamos una ciudad integrada, innovadora, con desarrollo sostenible y participación ciudadana. Hoy vemos que logramos cumplir con esa visión”, dijo. Economía, obras públicas, programas “transformadores” y huellas icónicas de su gestión, incluso aquellas que iniciaron antes que se convirtiera en intendente. Claro, sin olvidarse del aporte -fundamental- del Gobierno de Córdoba a cada paso.

Para el primer punto, el de la economía, Llamosas volvió a recordar que su gestión logró el superávit fiscal y pagó la deuda en dólares que él mismo contrajo. Pero el centro estuvo en remarcar el antes y después de su administración. “Pasamos por varios años en los que se gastaba más de lo que ingresaba, perjudicando los planes de un Gobierno que solo buscaba pagar deudas y tenía un Estado que no respondía a las necesidades de los vecinos”, afirmó.

Luego llegó el turno de la obra pública, eje primordial del programa llamosista. Cordón cuneta, pavimento, cloacas y desagües, con números contundentes respecto al “después de Llamosas”. Incluso llegó a mencionar la Planta de tratamiento de residuos cloacales como parte de su derrotero, obviando que se trató de una obra gestionada durante la intendencia de Juan Jure.

Más allá de no hacer referencias directas a la última gestión radical, en todo momento aparecieron menciones sobre “la transformación” que tuvo la ciudad con la llegada del llamosismo. Este enfoque dominó el discurso de Llamosas, algo que estuvo lejos de la casualidad y que tuvo relación con la forma en la que Jure viene moviéndose en el último tiempo.

El ex intendente y actual legislador lanzó días atrás su propia celebración en redes sociales al cumplirse un nuevo aniversario de su victoria electoral en las municipales del 2008. Llamosas puede haber tomado el retorno a lo público del legislador radical como una acción que pretendía aguarle la fiesta, razón por la cual profundizó su crítica hacia quien algunos peronistas todavía consideran un rival político de fuste.

“Pasamos de una ciudad oscura, que tenía el 30% de su territorio sin luces, a esta transformación”, dijo luego de hacer un recuento de las 16.000 luminarias LED que se colocaron en la ciudad desde que asumió. 

Pero Llamosas no se quedó allí, ya que la mención a las 414 viviendas entregadas por él también presentó la oportunidad para golpear a Jure. “No les voy a contar que ocurrió con aquel plan abandonado e interrumpido iniciado por la gestión anterior. Se habían entregado 152 viviendas y muchas de ellas en malas condiciones”, recordó, un contraste que reiteró a la hora de hablar del Centro 11, al cual mencionó como uno de los principales ejemplos de su “transformación”.

Una vez finalizado, el informe de los 2190 días llamosistas rebotó rápidamente en las esferas del radicalismo local, quienes entendieron esta postura de Llamosas como una invitación a pelear. Varios dirigentes que formaron parte de aquella gestión salieron al cruce. Uno de ellos indicó que a la evaluación “no la debe hacer el intendente, sino la gente” y llamaron a dirimir esta cuestión en las urnas. La pregunta es en cuáles. ¿Será en las provinciales o en las municipales?