
La transformación de la avenida Chacabuco-Maipú en boulevard es un proyecto que no se limitará a una obra de ornamentación o embellecimiento del centro de la ciudad, porque se complementará con el ensanchamiento definitivo de este vital eje vial. Es decir, se terminarán las dos cuadras que dejara pendiente la anterior administración municipal.
Según explicó Daniel Passerini (viceintendente a cargo del DE hasta hoy cuando reasuma Martín Llaryora), las dos cuadras de la avenida será ensanchadas en el tramo comprendido entre Sarmiento y Libertad. La obra, estrictamente funcional, finiquitará la ampliación de la traza entre el nudo vial de la Plaza España con el egreso norte que empalma con la ruta 9 Norte, que es su paso por barrio Alta Córdoba y otros lleva el nombre Juan B. Justo.
Aparte de aumentar la capacidad de carga y tránsito, esta obra pretende, también, resolver el problema de tugurización de este sector, que se acentuó luego del traslado del Mercado de Abasto hace mas de 30 años (tiempos del ex intendente Ramón Bautista Mestre).
Claro que este ensanchamiento de la Maipú será una etapa más de una serie de emprendimientos que revalorizarán este expectable sector ubicado a metros del microcentro. Primero fue la construcción de la sede del gobierno provincial, dos puentes sobre el Suquía y el nuevo emplazamiento de la Legislatura, a la vera del rio y también de la avenida 24 de Septiembre.
Hasta ahora, el Estado ha sido actor determinante para jerarquizar urbanísticamente este arco al costado del Suquía, y aunque ya hay datos de intervención inmobiliaria, deben ser los privados los que completen la rejerarquización con la ocupación de predios amplios y disponibles para emprendimientos residenciales y comerciales.
Al Estado, en este caso el municipio, le corresponde el último eslabón de emplazamientos públicos en esta zona: terminar de construir la sede propia que nunca tuvo el Concejo Deliberante, que en 40 años lo han transformado en una institución itinerante.
Sobre esto también ofreció detalles Passerini, titular del Poder Legislativo municipal. Dijo que la obra estará lista en 14 meses, luego de que quedarán saldados los problemas judiciales en que encalló el edificio durante la intendencia de Daniel Giacomino.
Passerini aseguró que contaba con el compromiso del intendente Llaryora para completar la obra, que finalizará en un año doblemente emblemático, porque en 2023 se cumplirán 40 años de democracia y la ciudad celebrará el 450 aniversario de su fundación.