Llamosas prepara festejo por “6 años de transformaciones”

Este sábado, el peronismo celebrará un nuevo aniversario de la asunción de Juan Manuel Llamosas tras la victoria electoral del 2016. No habrá fiesta, pero el Ejecutivo prepara una semana de balances para mostrar las políticas de Estado que “llegaron para quedarse”. Obras, cuentas saneadas y “políticas dEste sábado, el peronismo celebrará un nuevo aniversario de la asunción de Juan Manuel Llamosas tras la victoria electoral del 2016. No habrá fiesta, pero el Ejecutivo prepara una semana de balances para mostrar las políticas de Estado que “llegaron para quedarse”. Obras, cuentas saneadas y “políticas de Estado” que el intendente pondrá en exhibición mientras sigue posicionándose en el tablero provincial. e Estado” que el intendente pondrá en exhibición mientras sigue posicionándose en el tablero provincial.

Por Gabriel Marclé

Llamosas, durante su asunción el 2 de julio de 2016. De seguro, una de las postales que el llamosismo recordará durante una semana de festejos y proyección.

Tal como lo viene adelantando Alfil, el nuevo aniversario de la gestión Llamosas se vivirá de una manera especial y será diferente a los otros. A priori, se lo anticipa como un momento de balances, una mirada hacia lo hecho en este tiempo y sus repercusiones en el presente. Pero este sábado 2 de julio, seis años después que Juan Manuel Llamosas jurase como intendente de Río Cuarto, también se celebrará mirando hacia el futuro; más precisamente, hacia el tan buscado ascenso provincial.

Mañana sábado, día del aniversario, no se espera más que alguna publicación de redes sociales recordando aquel acto de asunción frente a un colmado Teatro Municipal. Pero no será un día, sino una semana entera de “celebración”. El jefe del Ejecutivo y su equipo ya tienen listos los preparativos para un raid de informes de áreas específica que destacarán los programas y políticas más importantes de la gestión. A priori, la intención es mostrar el cambio de Río Cuarto tras un mandato y medio del intendente peronista.

En la jornada de ayer, durante una recorrida de la obra de ciclovías que se inauguró en la Costanera Sur del río, Llamosas le adelantaba a Alfil algo de lo que se escuchará entre mañana y la semana que viene en el marco del nuevo aniversario de la gestión. “Es un momento importante para hacer balances, el punto medio de nuestro segundo mandato, donde podemos apreciar cambios transformadores en la ciudad”, señaló.

El mandatario municipal recordó los ejes que se planteó durante la campaña en la que compitió por la intendencia y destacó el haber cumplido con ellos, entre los cuales destacaban la obra pública, la modernización del Estado, la participación ciudadana y la descentralización de la Municipalidad. En ese sentido, Llamosas expresó: “Es evidente el avance que hemos conseguido”.

Pese a haberle bajado la ansiedad al “operativo proyección”, queda la sensación de que cada paso en la gestión del intendente de la capital alterna tiene su corolario en el plan para instalarse como un dirigente capaz de dar el paso hacia las grandes ligas. Incluso, el mensaje de “transformación” de este aniversario incluye también el de valorar la huella que deja su experiencia al frente del municipio, las políticas de Estado que promovió durante sus mandatos y que, según su opinión, “serán inamovibles”.

“Sin dudas hemos logrado generar políticas que van a trascender a nuestro Gobierno y seguramente quienes nos sucedan no van a poder dejarlas de lado. Hemos implementado políticas públicas que no estaban antes del 2016 y que van a quedar vigentes”, dijo Llamosas sobre innovaciones como la del Presupuesto Participativo, los Centros de Gestión Municipal y la Salud 24 horas.

Con esta mención, Llamosas se encontraba proponiendo tanto un desafío para los que vendrán después de él como un contraste con los que estuvieron antes. Sus sutiles estocadas contra las gestiones radicales (específicamente contra su antecesor, Juan Jure) son retomadas en momentos de campaña, como puede ser esto previo a la definición de listas para el 2023 de las provinciales. Se trata del “antes vs. después” con el que el intendente peronista enaltece su gestión comparándola con las anteriores, cosa propia de los aniversarios llamosistas.

Entre esas políticas “inamovibles”, el intendente menciona al Presupuesto Participativo, la descentralización en los CGM, la atención primaria de salud las 24 horas, “tres ejemplos de políticas que llegaron para quedarse”; aunque también deja un lugar importante -por no decir el más importante- para la obra pública. 

“Se ha multiplicado por diez”, aseguró Llamosas comparándose ineludiblemente con la última gestión municipal antes de la suya. Sobre esto, el secretario de Obras Públicas, Martín Cantoro, agregó que las diferencias entre uno y otro gobierno “son evidentes”.

Por supuesto que otro de los elementos que Llamosas destacará en un nuevo aniversario es el del saneamiento de las cuentas municipales y el pago de la deuda en dólares que él mismo había tomado. “Desde hace casi cinco años tenemos un superávit primario, gastando menos de lo que nos ingresa y pudiendo cancelar la deuda en dólares que tomamos para poder volcar esto en mejoras para la ciudad”, le dijo el intendente a Alfil en la previa del aniversario.

Llamosas se toma del pasado y presente para construir su futuro, por más que asegure tener dos años más como intendente. Por dentro, el jefe municipal de la capital alterna provincial empieza a vislumbrar un futuro cercano integrado al Panal. De concretarse ese objetivo, los próximos aniversarios lo tendrán festejando, aunque no en calidad de intendente.