La «rebeldía» de Axel es el espejo de la decadencia .

“Los resultados de las pruebas Aprender afligen, pero no sorprenden. Y mucho menos aun cuando el tema central de la política educativa de un país pasa por prohibir o fomentar el lenguaje inclusivo en una discusión con claras intenciones subalternas de cooptar electoralmente determinados segmentos del electorado”.

Por Luciana Flores

Los resultados de las Pruebas Aprender 2021 representan una tragedia para Argentina, al mismo tiempo que revelan una lamentable profundización de las desigualdades sociales, segregando aún más a la sociedad y sometiendo a los más desfavorecidos a un sistema que les arrebata la oportunidad de cambiar su destino.

Los resultados afligen, pero no sorprenden. Y mucho menos aun cuando el tema central de la política educativa de un país pasa por prohibir o fomentar el lenguaje inclusivo en una discusión con claras intenciones subalternas de cooptar electoralmente determinados segmentos del electorado. Y en esto no se diferencian mucho oficialismo y oposición.

Porque el problema no es la política de género o del lenguaje inclusivo en sí mismo, el problema es el abandono de todo lo demás: la profesionalización docente, el desarrollo de contenidos con proyección de futuro, las metodologías de enseñanza, la gestión de la calidad educativa, el control de la deserción escolar y del ausentismo docente, la definición de metas y la evaluación de resultados, la ausencia de estímulos asociados al desempeño docente, las restricciones y condicionamientos para el acceso a la educación, entre tantas otras.

Tampoco se trata de una cuestión presupuestaria, como suele escucharse en las acusaciones cruzadas de la grieta. Argentina gasta en educación en relación al PBI más que muchos países del mundo desarrollado y el gasto no ha dejado de crecer en los últimos 20 años. El problema del estado argentino es el “déficit de gestión”.

Pero nadar en la superficie es más fácil que asumir el compromiso de involucrarse en la conducción y en la gestión de las instituciones y organizaciones del estado

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un acto donde un grupo de chicos le prometió lealtad a la bandera, convocó a los alumnos a rebelarse (“de la misma forma que lo hizo Manuel Belgrano en la época de la revolución”) y usar el “idioma inclusivo” -en contraposición al lenguaje establecido por la Real Academia Española- como forma de ejercer la “libertad” y el “patriotismo”.

Señor gobernador: la sociedad será “libre” cuando sus habitantes puedan “elegir” alimentarse, estudiar, trabajar y vivir con dignidad. O en palabras de Manuel Belgrano, ya que usted lo trae a colación, «el camino seguro de la libertad es la lucha por la libertad social” y la educación es el combustible que alimenta al motor del ejercicio de la libertad. «Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado’‘. 

La puerta de la libertad es la educación y el trabajo, no una rebeldía necia e intransigente que promociona la desobediencia en el marco de consignas ideológicas que nada tienen que ver con los derechos ni los intereses de las mayorías.

Las pruebas Aprender exponen la hipocresía de un relato que levanta y defiende la bandera de la “inclusión” mientras se le quita a una generación entera de niños y adolescentes la posibilidad de una educación digna que les permita cambiar su destino.

El “patriotismo”, que representara una vez Manuel Belgrano, se manifiesta en la lucha por construir una Nación “libre” de ignorancia, de pobreza, de desocupación, de hipocresías y, principalmente, libres de la “deslealtad” que significa velar por intereses que no sean los del pueblo y los de la patria. 

Argentina no tiene futuro sin educación. Los resultados de las Pruebas Aprender son una tragedia. 

Y la “rebeldía” de Axel Kicillof es el espejo de la decadencia.

 

Lic. Mgter. Luciana Flores.

Licenciada en administración de empresas. Magíster en gerencia y administración de servicios de salud. Sector Privado: Gerencia financiera CyL S.A. Sector público: Área Gestión de Calidad de la Subsecretaría de Discapacidad de la Provincia de Córdoba.

 

Redes:

Twitter: @luflorescba

Instagram: @lucianaflorescba 

LinkedIn: Luciana Flores