La CGT Regional Córdoba confirmó la movilización de este viernes, tal como había adelantado este diario hace unos días, resuelta por la conducción de la central para dar señales gremiales en medio del descalabro económico y para poner en segundo plano la puja de poder instalada con la CGT nacional y sus gremios aliados locales. La movilización coincide no casualmente con el aniversario 48 de la muerte del expresidente Juan Peron que se recuerda el 1 de julio. Está prevista para las 11 de la mañana en la Casa Histórica de la central obrera, sobre la avenida Vélez Sársfield, que se cortará a mitad de calzada. Los gremios van a marchar hasta allí desde sus respectivas sedes, y luego se leerá el documento titulado “Producción, Trabajo Decente, Salario digno y calidad de vida”, donde se hace mención también a los trabajadores de la economía popular. “Al cumplirse 48 años de la desaparición física del general Peron nos movilizamos en defensa de su legado”, propone. El secretario general de la CGT, José Pepe Pihén, será el orador central del acto.
“Nos une la preocupación y el rechazo ante el deterioro que están produciendo los sucesivos y constantes aumento de precios de los productos de la canasta familiar, en los salarios de los trabajadores y trabajadoras activos y jubilados”, señala el texto que consensuaron los secretarios generales.
Más allá de los datos objetivos de la economía, la movida airea a una central que hace meses está atravesada por el proceso de normalización dispuesto por el triunvirato que integran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, que a través de los gremios como la UOM que conduce localmente Rubén Urbano, cuestionan la autoridad de Pihén y de la conducción. Esta puja no está resuelta aún y Urbano y Pablo Chacón (Comercio), la otra pata fuerte de la oposición a Pihén, no han bajado las pretensiones de conducir la central.
“A pesar de la suba de los topes realizados por ley, el Impuesto a las Ganancias sigue deteriorando sostenidamente al salario real de los trabajadores, por lo que seguimos reclamando su eliminación y resulta llamativa la poca voluntad del poder político de eliminarlo”, agrega el documento, y resalta que “las paritarias libres y sin techo son la herramienta con que las organizaciones gremiales ejercemos la defensa del salario”.
En el párrafo destinado a los formadores de precios, la CGT dice que “resulta inaceptable que existan sectores económicos que con actitudes especulativas y anti solidarias privilegien sus ganancias por sobre la necesidad del conjunto de la sociedad, llevando a la pobreza y marginación a miles de argentinos”. Por otra parte, hay un reclamo a las autoridades laborales nacionales y provinciales. “Llama la atención la falta de pronunciamiento y la débil o nula actuación de los Ministerios de Trabajo, tanto nacional como provincial sobre los intentos de fraude laboral que ejecutan numerosas empresas a través de mecanismos., como eliminar la relación de dependencia reemplazándola con la figura del monotributo. O las frecuentes calificaciones de trabajadores dependientes con la figura de «fuera de convenio» que atacan a los convenios colectivos, eje central del modelo sindical argentino”, reprochan.