Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Tumulto anti-barbijos

La periodista recibió un mensaje de un informante que se encontraba en el evento presidido por el gobernador Juan Schiaretti en el Polideportivo Alberdi.
Informante: Hay un tumulto de personas que se están manifestando en el lugar. Ya le digo bien de qué se trata…
Periodista: Apa, ¿cuál es la razón?
I: Parece que se trata de una manifestación en contra del uso de barbijo obligatorio en las escuelas. Mire que hay que organizarse para semejante problema, ¿eh? Nótese la ironía. Me recuerdan a una señora que suele estar con un megáfono en la puerta de distintas dependencias públicas manifestándose en contra de la vacunación.
P: Aprovecharon que vino el gobernador, parece. No me consta que su reclamo haya calado muy hondo en la agenda pública. Más a esta altura. Hace un buen tiempo que se viene sosteniendo cierta “normalidad”…
I: Por eso llamó la atención. Hace mucho que no se veían ese tipo de manifestaciones.
P: ¿Sabe si respondían a alguna organización política?
I: No me consta que sean de algún partido. No fue de gran magnitud pero sí pidieron que los reciba Llamosas y pidieron que la Provincia derogue la obligatoriedad del barbijo en las aulas. Finalmente, quien los recibió fue Mercedes Novaira (secretaria de Educación Municipal) y se puso a disposición. Pero lo cierto es que la Municipalidad no puede hacer nada con ese tema.
P: Eso iba a decirle. Entiendo que el ámbito de la Educación Municipal no contempla lo que es la educación formal y no tendría incidencia en las disposiciones sanitarias para el ámbito escolar.
I: Parece que esa gente buscaba que alguien los reciba y está bien. Pero bueno, la Municipalidad no podrá hacer mucho y, siendo sincero, tampoco me parece que ese planteo sea una prioridad. Con la cantidad de chicos que quedaron fuera del sistema educativo a partir de la pandemia, no me parece oportuno pedir que se quiten las mínimas medidas de seguridad para mantener la presencialidad. Parece que algunos se olvidaron que antes teníamos que encerrarnos y ahora solo se nos pide que respetemos mínimas medidas y solo en ciertos lugares.
Preparan los festejos
El periodista consultaba con su informante en el Ejecutivo municipal para conocer detalles de los preparativos previos a un nuevo aniversario de la gestión.
Periodista: Se viene el cumpleaños nº6 de la gestión. Es el próximo sábado, ¿no?
Informante: Correcto. ¡Cómo olvidar ese día! Lleno el Teatro Municipal para celebrar la vuelta del peronismo a la Municipalidad. Lo veo a Juan Manuel (Llamosas) incluso más flaco, con más pelo (risas). Seis años ya, che. Pasaron volando.
P: ¿Seguro? Quizá algún compañero suyo de la gestión dirá que fue una eternidad.
I: (Risas) ¡Es probable! Pero es un logro importante. De seguro se va a festejar.
P: ¿Ah sí? ¿Ya tienen planes?
I: Creo que habrá alguna juntada entre los más cercanos de la gestión. Asado, cena, llámelo como quiera; pero internamente habrá celebración. Eso sí, la mejor forma de festejar para el intendente es con balances. La torta y las velitas serán en realidad la oportunidad más para salir a vender la gestión, para repasar la huella que dejó Llamosas en estos seis años.
P: ¿Y de eso se tiene algún plan? Cuénteme, usted que sabe.
I: Algo me enteré, pero no le puedo comentar mucho. A priori, habrá varios informes destacando los cambios que se produjeron en este tiempo, las promesas cumplidas, los desafíos que quedan. En síntesis, no será un día de cumpleaños, sino un mes; el “Julio Llamosista”.
P: Entonces, será como un cumpleaños celebrado en varias partes. Uno con la familia, otro con los amigos, otro con los compañeros de trabajo (risas)…
I: ¡Algo así! Igual, no se puede festejar con mucha pompa. ¿Vio lo que pasó en Córdoba? La idea es no ostentar. Por el contrario, la mejor forma de hacerlo es bien “gasolero”. La austeridad ayuda más en este contexto…
P: ¿Ayuda? ¿Para qué?
I: ¿Acaso no es obvio? Tal vez esta sea la oportunidad para que el intendente le ponga el broche a su proyecto. Entre nos, tal vez este pueda ser el último cumpleaños de la gestión con Llamosas como intendente. A lo mejor le queda uno más, pero ya en otra faceta.
El amuleto de Schiaretti
Luego de la recorrida de obras del gobernador Juan Schiaretti por la ciudad, el dirigente peronista se acercaba al periodista.
Dirigente: ¿Se dio cuenta de algo usted? Será una de las primeras campañas de Hacemos por Córdoba sin mencionar la construcción de un nuevo puente en la ciudad.
Periodista: ¡Es cierto! Aunque está la cuestión del Puente Miguel Ángel Abella. ¿Eso cuenta?
D: No creo. El puente Alberdi está hace tiempo allí. Yo recuerdo que en la campaña del 2015 se prometió la doble mano del Puente Carretero y se inauguró en 2019, días antes de las provinciales. También recordará usted que en 2010 se inauguro el puente colgante del Bicentenario. Si no fuera porque no soy cabulero, diría que (Juan) Schiaretti tiene a los puentes como una especie de amuleto.
P: Bueno, no me anticiparía. A la campaña le queda rato.
D: Me parece que la campaña del gobernador no es provincial, sino nacional. Prometer un nuevo puente sin tener certeza de dónde va a estar en 2023 me parece apresurado. Aunque seguro ganas no le faltan.
P: ¿Sabe que no faltan tampoco? Puentes en Río Cuarto (risas).
D: ¡Sobran! (risas). Pero no le vaya a sorprender que en estos tiempos no se vuelva a reflotar algun proyecto de ese estilo, solo que esta vez no será Schiaretti el encargado de anunciarlo. Hablemos de esto cuando se defina al candidato de Hacemos por Córdoba.
¿Copión?
La periodista se encontraba con un informante de la gestión llamosista en una plaza del microcentro de la ciudad.
Informante: ¿Usted separa sus residuos?
Periodista: No tan seguido como me gustaría pero cuando puedo llevo envases plásticos a algún punto verde. ¿Por qué lo pregunta?
I: Parece que algunas instituciones se sumarían a una campaña de separación de residuos que organiza el Tribunal de Cuentas. Nadie podría decir que es una mala iniciativa pero, ¿no le resulta algo copión?
P: Hace poco el Ejecutivo anunció un paquete de medidas ambientales. “Río Cuarto Ciudad Verde”. Por ahí tiene que ver con eso, ¿qué dice usted?
I: A mamá mona no le vengan con bananas verdes. Sabemos que el tribuno (Mauricio Dova) busca actuar por fuera del gabinete todo el tiempo. Casi como si tuviera la necesidad de montar una agenda paralela y con cuestiones que exceden su rol. Si se tratara de una simple adhesión del Tribunal al programa ambiental presentado por el Ejecutivo, no harían tanto espamento.
P: Por espamento, ¿se refiere a la conferencia de prensa que harán para presentar la campaña? No me parece un dato menor que sea en la sede de Bomberos Voluntarios.
I: El Municipio está en muy buenos términos con la asociación y eso se vio hace un par de semanas para el acto del Día del Bombero. Si pensó que podía ser una especie de provocación, no servirá de mucho…