Rayo llaryorizador en el interior: seguidilla de actos locales

Luego del éxito del acto del departamento Colón, que tuvo asistencia perfecta, hay un cronograma de juntas promotoras en distintos puntos del interior. En el medio, control de daños en Capital.

Por Bettina Marengo

Envalentonado con la convocatoria que tuvo el acto que se realizó el viernes en el departamento Colón, concretamente en la ciudad de Río Ceballos, el llaryorismo ya tiene un cronograma de acciones en distintos puntos del interior provincial para impulsar a Martín Llaryora como candidato a gobernador de Hacemos por Córdoba, ya sea con lanzamientos de “juntas promotoras” o con actos tradicionales con movilización de dirigencia y militancia.

El foco está en el interior, donde el intendente capitalino tiene niveles de conocimiento fluctuantes y donde la dirigencia peronista está ansiosa por hacer conocer al hombre al que seguramente vincularán sus elecciones locales, en el caso de los que no tienen Carta Orgánica propia. Y de paso, mostrarse alineado a tiempo con el casi seguro candidato.

En Capital, el entorno del intendente está haciendo control de daños. El escándalo por los 43 millones de pesos del “recital-cumpleaños” de Ulises Bueno y por las facturas millonarias que fueron apareciendo por otros gastos contratados en forma directa por el municipio todavía tiene final abierto con respecto a los costos internos, por ejemplo sobre la figura del ministro de Gobierno y precandidato a intendente Miguel Siciliano, pero no solamente sobre ese funcionario.

Luego del lanzamiento de la junta promotora de Tulumba, con un encuentro en San José de la Dormida al que “fueron todos”, este jueves habrá una presentación de la Junta Promotora del departamento de Sobremonte, y el sábado 2 de julio será el turno de Deán Funes. Está en carpeta un acto en Punilla, aún no confirmado, para la segunda semana de julio. La semana pasada la ola llaryorista pasó por Tercero Arriba. En la ciudad de Río Tercero hubo un acto de lanzamiento de la Junta Promotora “Martín Llaryora Gobernador 2023” con la presencia del presidente del PJ departamental, el secretario de Ambiente de la Provincia Juan Carlos Scotto, jefes comunales y dirigentes de la zona.

Aún retumba el entusiasmo del viernes en el salon Villegas de Río Ceballos, donde los intendentes de todas la localidades gobernadas por peronistas (excepto Estación General Paz, donde el jefe comunal Carlos Borgobello juega en el espacio del villamariense Martín Gill) salieron a bancar la candidatura de Llayrora para el 2023 en un acto que organizó el legislador departamental Carlos Presas. Hubo referentes de localidades donde el peronismo es oposición (y una promesa de acompañamiento para ganar en 2023 de parte del caroyense Gustavo Brandan), funcionarios y militancia.

El dato es que el intendente de Saldan y presidente del PJ departamental, Cayetano Canto, y su par de La Calera, Facundo Rufeil, se sumaron finalmente al acto pese a que habían adelantado su ausencia. Algunos hablan de una llamada a altos niveles llaryoristas, otros de que fue el propio Presas quien los convenció, y otros de que iba a ser “demasiado notorio” el faltazo y por eso cambiaron de parecer. Lo cierto es que Colón, con Capital atravesada por la gestión y las tensiones no resueltas entre schiarettistas-viguistas y llaryoristas, se jacta de ser una adelantada en la promoción de la candidatura del hombre de San Francisco. Algunos llamaron “el grito de Colón” a la movida del sábado, que dejó muy satisfecho al entorno cercano del jefe del Palacio 6 de Julio.