Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Defender el expediente

La cronista recibía un mensaje de un informante del Concejo Deliberante respecto de un expediente que se discutiría hoy en la comisión de Economía.
Informante Concejo: Hoy parece que se va a tratar el tema del expediente que requiere la contratación de un servicio para modernizar el Estado Municipal. Participaría el subsecretario de Tecnologías de la Información, Nicolás Llamosas…
Periodista: ¿Es el expediente para la contratación de un software?
I C: Básicamente sí, para la administración y gestión del Municipio. El subsecretario estaría en la reunión para informar a los concejales sobre algunas cuestiones de esa herramienta pero yo creo que también va a terminar “defendiendo” el expediente. Sin embargo, hay comentarios de pasillo que anticipan lo que plantearía la oposición respecto de este tema: que la Municipalidad podría contar con herramientas propias para contribuir a la modernización del Estado y no tercerizar. Además de que ya manifestaron sus críticas por tratarse de la contratación de una firma de la que forma parte un ex funcionario provincial (Ángel Elettore) y aseguran que debiera llamarse a concurso de precios. Pero bueno, esa factura está dirigida al área de Economía.
P: Creo que la oposición ya tiene una postura tomada. Más allá de lo que puedan exponer hoy desde el área de Modernización.
I C: Lo que sea que ocurra, no es un tema que se tome a la ligera desde la comisión. También está la posibilidad de que estas iniciativas no caigan muy bien en personal de planta permanente. Siempre está el temor de que, a partir de este tipo de contratos, se dé el puntapié para una futura privatización de algunas áreas.
P: Eso suena fuerte…
I C: Pero el temor siempre está.
Para la foto
Un informante del PJ llegaba a la periodista con un comentario sobre la “visita relámpago” de algunos dirigentes de Juntos por el Cambio a la jornada que tuvo lugar en la Sociedad Rural.
Informante PJ: Vi que varios medios locales mencionaron que hubo dirigentes que se fueron antes de que comenzaran los paneles de los productores: (Patricia) Bullrich, (María Eugenia) Vidal, Rodrigo de Loredo, entre otros. Parece que hicieron visitas relámpago.
Periodista: Cuestiones de agenda, según dijeron.
I PJ: Amigos radicales me comentaron que muchos dirigentes se la pasaron rosqueando más que otra cosa. Qué tema, che… ¿rosquean un poco, se sacan la foto y se van?
Periodista: No le voy a negar que el tema internas se llevó toda la atención. Poco se dijo sobre la situación del sector agropecuario.
I PJ: Bueno, sé que algunos de ellos se reunieron con las autoridades de la SRRC antes de que empiecen las exposiciones. Pero me parece que lo ideal hubiese sido quedarse aunque sea para un panel. No me gustaría ser productor y sentir que los “pesos pesados” que iban a asistir al evento ni siquiera pudieron o quisieron quedarse ahí.
P: Entiendo. En lo personal, me dijeron que fue una cuestión de agenda y que tenían que estar en otras localidades antes del mediodía. Vidal estaba de recorrida por la región, por ejemplo. Pero sí, se programaron cuatro paneles y algunos dirigentes no se quedaron ni a uno.
I PJ: Con falta justificada o no, la convocatoria no fue la más voluminosa. Me parece que la gente de Cambiemos podría tomar nota de algunos programas nuestros que tienen vinculación con la producción agropecuaria y que implican escuchar realmente a los productores. Digo nomás… (risas)
La “tajada” radical del STM
El periodista dialogaba con el dirigente peronista sobre los efectos generados por la derrota de Walter Carranza en las urnas del Sindicato de Trabajadores Municipales tras 20 años en el poder.
Periodista: ¿Cómo vio usted lo que ocurrió en el sindicato de municipales?
Dirigente: Le cuento lo que vi entre la gente de mi espacio. Muchos comentarios de desconcierto y confusión. Como que nadie se esperaba algo así. Ahora, yo les decía que evidentemente no estaban viendo lo que pasaba entre los trabajadores. Fue contundente la respuesta en las urnas, nada de cabeza a cabeza. Fue un voto en contra de la gestión Carranza.
P: Claro análisis. Ahora, ¿es como dicen algunos que la derrota perjudica al oficialismo?
D: ¿Por “algunos” usted se refiere a la oposición? (Risas) Seguro ellos deben estar chochos porque piensan que pueden sacar una tajada.
P: Supuestamente no acompañaron a ningún candidato.
D: ¿Y usted les cree? Es verdad… siempre dijeron que no iban a respaldar a ninguna lista, pero siempre apoyaron indirectamente a cualquiera que pudiera sacar a Carranza. Pensaban que, sin él, el intendente (Juan Manuel Llamosas) se quedaba con un aliado menos.
P: ¿Y no es así?
D: Puede ser que a partir de ahora el intendente no la tenga tan sencilla con el arreglo de paritarias. Pero, anote esto, los radicales van a tener que salir a contradecirse si es que sale alguna manifestación de municipales pidiendo por mejoras salariales y aparecen concejales de la oposición, ahí van a quedar más claras las cosas. Hay mucho olor a radicalismo en la lista que ganó.
P: ¿Ah sí?
D: ¿Acaso no vio los nombres que ahora serán funcionarios del gremio? Hay de todo, gente que quedó del rinsismo y también de la era Jure. Si bien es una lista más multicolor, al rojo no lo pueden ocultar. Es más, me dicen que el día de la victoria de Jorgelina Fernández hubo festejos en la Casa Radical, mientras se producía la convención de dirigentes nacionales. Alguno siguió el minuto a minuto por radio y celebró con un grito en medio del encuentro. Así que le regalo el título: los radicales festejaron la derrota de Carranza como un gol.
“Un llavero sin llaves”
El militante del radicalismo se tomaba de una frase emitida por el intendente Juan Manuel Llamosas y compartía su opinión con el periodista.
Militante: ¿Es real esto que escuché del intendente hace unos minutos? Necesito corroborarlo porque no lo puedo creer.
Periodista: ¿A qué frase se refiere?
M: Un colega suyo le preguntó si le cerraba la puerta al kirchnerismo, a lo que él respondió que no le cerraba la puerta a nadie, pero que tampoco se la abría. Creo que Llamosas dejó bastante en claro que no tiene poder de definición, que es un llavero sin llaves. No puede cerrar ni abrir la puerta.
P: Escuché lo que dijo, pero lo entendí de otra manera. Como que no es momento de quemar los puentes…
M: Puede ser que entienda eso, pero yo creo que fue una respuesta muy sincera del intendente. Si él sigue trabajando con el kirchnerismo o los deja de lado, no es una definición que pueda tomar desde su despacho. Dependerá de lo que le digan sus jefes en Córdoba. Pero me quedo con esa falta de definición, tan cuidadosa que se entibió. ¿Se la jugará alguna vez el intendente o seguirá practicando para su nuevo cargo?
P: ¿Cuál sería ese?
M: ¿No dicen que va a ser candidato a vicegobernador? Le queda pintado ese traje.