Enroque Corto

Vigo cargó contra Galmarini

El Gobierno oficializó ayer un aumento del 32% en dos tramos del servicio de agua provisto por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Y la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo, opinó al respecto. 

Informante: La senadora salió al cruce de lo que dijo la presidenta de Aysa, Malena Galmarini cuando señaló que la suba es «simbólica», ya que los niveles tarifarios vigentes «resultan sensiblemente menores a los establecidos como de equilibrio económico-financiero en el marco regulatorio».

Periodista: Ajá. 

I.: Pero además Galmarini señaló que con el aumento “no se alcanza a cubrir la totalidad de los costos derivados de la prestación de los servicios». Y adelantó que, como no alcanza con lo que AySA recaudará, el Estado Nacional deberá seguir aportando para la operación de la empresa.

P.: ¿Qué dijo la senadora?

I.: Le leo textual: “resulta increíble que las familias argentinas del interior sigamos pagando a través del Estado Nacional el servicio de agua que se consume en el AMBA. Seguir subsidiando tanto a AySA como a las empresas Edenor y Edesur es profundizar la injusticia”. Un claro ejemplo de la falta de federalismo que desde el PJ venimos demandando. 

P.: Bueno, en otro orden, cómo se encuentra de salud la senadora. Dio positivo de Covid, ¿verdad?

I.: Sí, afortunadamente, se encuentra muy bien. Cumpliendo el aislamiento correspondiente. 

 

 

Los dos Daniele

Después de algunos días sin conversar, el periodista y el informante gremial se cruzaron en un café cercano al Palacio 6 de Julio y, mientras compartían un desayuno al paso, tuvieron una breve conversación.

Informante Gremial: Así son los amigos periodistas… ¡desde que se cerró la paritaria del Suoem ya no me llamó más!

Periodista: Estimado, no me diga que se ofendió… 

I.G.: Ja… Despreocúpese… le estoy tomando el pelo.

P.: Igual, ahora que lo tengo a mano… ¿qué tal quedaron las cosas después del conflicto? Desde afuera se ve paz, pero me gustaría saber qué se ve desde adentro…

I.G.: Mire, sin desmerecer, le digo que la mayoría de los compañeros son un poco cortos de vista…

P.: ¿Por qué lo dice?

I.G.: Porque no distinguen entre un Daniele y el otro.

P.: Va a tener que explicarse mejor…

I.G.: ¿Usted vio la asamblea previa general previa a la conciliación obligatoria?

P.: Por supuesto.

I.G.: Bueno. Ellos también. Y le puedo asegurar que el Daniele de ese día no tuvo nada que ver con el Daniele que escuchamos el día de la asamblea de delegados posterior a la última reunión en el Ministerio de Trabajo. El primero decía que había que “ir por todo”. El segundo, que se había conseguido “más de lo que se esperaba”. Y le digo, a mí no me cierran las matemáticas… Porque la paritaria se terminó cerrando por bastante menos de lo que reclamaba el primer Daniele… Sobre todo para los jubilados, que al aumento lo van a tener en comodísimas cuotas de acá a varios meses…

 

 

Anabólicos para Dellarossa

El intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa, tiene entre sus manos una verdadera crisis política en la víspera de la carrera electoral para la renovación municipal de septiembre. La elección de la presidenta del Concejo Deliberante, Sara Majorel, en detrimento de su ahora exsecretaria de gobierno, Verónica Crescente, sigue dejando tela para cortar

Informante: Hay preocupación en el PRO. 

Periodista: ¿Temen que Crescente juegue en Hacemos por Córdoba?

I.: No creemos que de forma explícita. La reunión con los vecinalistas preocupa, en especial, porque las encuestas nos dicen que no nos sobra nada con el exponente del peronismo, el nutricionista Eduardo Foresi. 

P.: ¿Se vienen anabólicos?

I.: Sí, la propia diputada María Eugenia Vidal le prometió a Dellarossa que en su próxima visita hará escala en Marcos Juárez para apoyarlos. 

 

 

UCR propone rebaja impositiva del 30 % 

José Manuel de la Sota ganó las elecciones del 20 de diciembre de 1998, las que quebraron el largo invicto radical iniciado en 1983, con una propuesta decisiva: la rebaja del 30 por ciento de los impuestos inmboliarios. Con el paso de los años, Córdoba se convirtió en una de las provincias con mayor presión impositiva. En ese costado golpeó el bloque de legisladores de Juntos UCR. Un asesor del bloque le contó al periodista.

Asesor radical: El proyecto de ley que se presentó busca establecer una rebaja del 30 por ciento del Impuesto Inmobiliario Urbano edificado para los grupos 1 y 2, es decir las de menor valor.

Periodista: Me resulta curioso que apelen al proyecto inicial del peronismo. 

A.R.: El proyecto es de Dante Rossi, quien señaló la paradoja de que el peronismo haya iniciado su ciclo electoral virtuoso con aquella propuesta, y que ahora las cosas sean tan distintas para los contribuyentes cordobeses. Al respecto, sostuvo que “intentamos generar un compromiso del gobierno provincial para aliviar la carga impositiva en el bolsillo de todos los cordobeses”.

 

 

¿Señal para Gill?

Semanas después del lanzamiento de su espacio político dentro del PJ, en el cual incluyó a varias decenas de intendentes y jefes comunales del interior provincial, el intendente de Villa María, Martin Gill, se reunió con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Informante: Lo que se dijo oficialmente es que hablaron de obras para Córdoba, pero obviamente hay una lectura política en todo esto. El dato es que el presidente bancó la estrategia política de Gill.

Alfil: Una construcción que está destinada a pechar hacia adentro del PJ para las elecciones provinciales del año que viene.

Informante: Claro, si el presidente lo recibió, hay que pensar que cree, como Gill, que la cosa es por dentro y no por fuera.

Alfil: Seguro se viene la foto con Caserio para compensar, ¿no?

Informante: Y… siempre es posible.