Enroque Corto

De la Sota acumula kilómetros

La diputada Natalia de la Sota se muestra recorriendo la provincia.

Periodista: La vemos recorriendo activamente el interior provincial, el ´23 está cada vez más cerca…

Informante: Estos días anduvo por Las Albahacas y Montecristo donde acompañó al vicegobernador en los actos centrales por el Día de la Bandera Nacional. Mañana (por hoy) tiene comisión en Diputados y el jueves se verá con el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas.

P.: ¿En qué lugar del peronismo que se viene se proyecta?

I.: Es muy prematuro para hablar de candidaturas, pero no tengas dudas que será una de las mujeres que integrará la nueva mesa donde se tomarán las decisiones. Que (Martín) Llaryora vaya a ser el candidato a gobernador no lo convierte en el único, hay un grupo de dirigentes muy preparados para liderar lo que se viene. Ahí estará ella.

P.: ¿La podemos pensar jugando en la ciudad?

I.: Mmm… no lo creo. En la ciudad tiene su estructura, pero su proyección va por otro lado, la veo jugando en la liga provincial.

 

 

Guiño público-privado de Llaryora

En el marco del Proyecto Respira Córdoba, el intendente Martín Llaryora y la Asociación Civil Córdoba Nuestra firmaron un convenio marco para ejecutar obras sobre la calle 27 de Abril que revitalizarán el casco céntrico de la ciudad, dotándolo de mayor atractivo turístico y cultural.

Informante: La inversión alcanza los $140 millones que serán costeados por la Municipalidad de Córdoba y ejecutados por la Asociación Civil Córdoba Nuestra. La obra deberá ser refrendada por el Concejo Deliberante, la Comisión Nacional de Monumentos, el Consejo Asesor de Patrimonio Urbanístico de la ciudad y la Unesco.

Periodista: Llaryora insiste con el concepto de futuro, de una gestión de vanguardia.

I.: Quiere que sea el eje por el que se identifique, o si quiere, se explique la gestión. De hecho, en la presentación del proyecto dijo que había que repensar la ciudad; que cada acción, por pequeña que sea, tiene que ser pensada hacia una nueva visión de ciudad para la gente, para que los vecinos vivan mejor con más espacios públicos, mayor contacto con la naturaleza y bajando la contaminación.

P.: Destacó especialmente la participación del sector privado

I.: Sí. Por ejemplo, la Súpermanzana no hubiera sido posible.

 

 

Intendentes con Manes 

El precandidato presidencial Facundo Manes recibió ayer en Buenos Aires a un grupo de intendentes radicales que con el legislador Orlando Arduh, presidente del bloque Juntos por el Cambio, fueron a manifestarle su apoyo. Un dirigente cercano a todos ellos le contó al periodista.

Dirigente radical: Estuvieron, entre otros, Arduh, y los intendentes Myrian Prunotto (Estación Juárez Celman), Carlos Briner (Bell Ville) y Atilio Benedetti (Arroyito), entre otros.

Periodista: ¿Así que fueron a manifestarle su respaldo en la carrera presidencial? 

D.R.: Exactamente. Y le aseguraron que son muchos más que los que pudieron viajar a Buenos Aires.

P.: ¿Y Manes? 

D.R.: Les prometió venir a Córdoba para reunirse con todos. Pronto. Una vez que definan la agenda.

 

 

Se termina la entrega de certificados

El PJ provincial se tomó varios meses para poner en funciones a las nuevas autoridades departamentales y de circuito del partido recientemente regularizado en internas.

Informante: Este jueves se finaliza toda la recorrida, le toca a Santa Rosa de Río Primero.

Alfil: Es una etapa cumplida, se supone que ahora el partido está aceitado para lo que viene.

Informante: Si e incluso los actos mismos de entrega de certificados sirvieron para movilizar y entusiasmar a la tropa en todos los departamentos. En ello fueron clave Oscar González, Sergio Busso, Francisco Fortuna, entre otros.

Alfil: La vieja guardia del PJ.

Informante: Ud. lo ha dicho.

 

 

De ahí no sale

El periodista conversaba con su informante peronista, que después de llevarlo por distintos temas le terminó contando algo de mucho interés.

Periodista: Bueno amigo, ha sido un gusto, pero ya tengo que ponerme a escribir para no enterrar la edición.

Informante Peronista: Espérese. Déjeme que le haga una pregunta. ¿Vio la foto de la inauguración de la base operativa del CPC Rancagua?

P.: Debo confesarle que me agarró en pleno finde largo. ¿Me perdí de algo?

I.P.: Bueno, de información no, pero sí de una foto. El intendente asistió al acto acompañado del vice, Passerini.

P.: …eso es cosa de casi todos los días, ¿no cree?

I.P.: Y, últimamente el que coleccionaba fotos con el intendente era el secretario de Gobierno, Siciliano. Y no estoy diciendo que eso vaya a cambiar. Pero, hasta donde yo sé, después de que se dio aquella avalancha de interesados por la Intendencia, hubo conversaciones, y quedó bastante establecido que los pre-candidatos del 2019 van a ser, finalmente, los que se disputen la sucesión municipal el año que viene…

P.: No me diga…

I.P.: Es más, hasta donde me contaron, de acá en más el protagonismo va a estar bien repartido entre ellos dos.

P.: De ahí no sale…

I.P.: Así parece.