Schiaretti apuesta a la “sobriedad” y sigue con agenda externa

El gobernador busca mantener la centralidad política pero sin meterse en la coyuntura nacional. Siguen los viajes al exterior. La prioridad es resolver el nudo de la re-re.

Por Bettina Marengo

Luego de la presentación ante la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE), donde volvió a ponerse el traje de presidenciable pero sin dar pistas sobre su decisión para 2023, el gobernador Juan Schiaretti se prepara para nuevos viajes al exterior, el próximo dentro del continente, con los que busca mostrarse en gestión y en movimiento por arriba de la coyuntura nacional.

El jueves estuvo en Caba en el almuerzo de un instituto formativo de la OEI donde el contacto fue la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, su mano derecha en tema de números y datos duros de la Gobernación, participaciones de las que también habrá más. Asistió junto al ministro de Educación, Walter Grahovac. Ante empresarios, el gobernador dijo que la inflación alta es producto del déficit fiscal, un concepto que ayer Cristina Kirchner rechazó en su discurso en el plenario de la CTA, donde mostró números de países centrales con alto déficit fiscal y con baja inflación.

Schiaretti y su entorno más cercano avizoran la agudización de la crisis nacional en lo económico y en el funcionamiento del Frente de Todos y buscarán mostrar una contracara de “sobriedad” (que también lo distinga de la interna de Juntos por el Cambio) con gestión y con funcionamiento político aceitado dentro de su propia coalición oficialista.

Aunque lo electoral se filtre por la tapia de la gestión, el schiarettismo tiene decidido relegar todo dato político provincial y nacional para más adelante y mostrar al gobernador, como se dijo arriba, por encima de las coyunturas y las definiciones.

Por eso las agendas internacionales en Kuwait, País Vasco y lo que viene, aunque en el medio puede haber fotos de visitas políticas que obliguen a hablar del “armado presidencial” del jefe del Panal.

Aunque por ahora muchos ven más defensa de su centralidad en Córdoba y de su capacidad de hacerse obedecer en el peronismo provincial que verdadera voluntad política para ponerse al hombro una propuesta y una campaña presencial, como candidato o como armador, no pasa un día sin que un dirigente de rango hable del tema. El intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, dijo al portal lapoliticaonline.com que el mandatario “va a cumplir un rol en el escenario nacional de vital importancia en un contexto como el que estamos viviendo y en el escenario que viene por delante”. Mientras, ya hay encuestas que miden la aceptación de una fórmula entre Schiaretti y algún dirigente de Juntos por el Cambio del entorno de Horacio Rodríguez Larreta.

En el medio, el schiarettismo tiene que resolver un tema considerado “error no forzado” en parte del oficialismo provincial, la reforma del Código Electoral provincial que impide el tercer mandato consecutivo en intendencias y comunas sin carta orgánica propia y en legisladores provinciales. Intendentes oficialistas que hablaron con este diario consideraron que la ley tiene que salir antes del 6 de julio, antes del receso de invierno de la Legislatura, y que sólo prosperará si viene aceptada por mayoría de los jefes comunales y sus bloques, mediante notas firmadas solicitando la reforma. “Conociéndolo al gobernador, no creo que salga de otra forma”, señalaron. Lo que está claro es que siguen las dudas en el Panal sobre dar curso al proyecto, que por ahora no ingresó en la Unicameral. “No queremos que la UCR y la oposición gocen de algo por lo que van a salir a criticar a Hacemos por Córdoba”, razonó un funcionario.

Esta semana puede ser clave.