Por Yanina Soria
La renuncia de la secretaria de Gobierno de Marcos Juárez, Verónica Crescente, provocó esta semana un sacudón en la política de esa región que ya vive tiempos preelectorales.
La ciudad que hoy conduce el macrista Pedro Dellarossa se encamina a renovar sus autoridades en septiembre próximo siendo la única elección ejecutiva del año en Córdoba. Y el hecho de que el actual alcalde no pueda repetir abre un escenario de condiciones muy distintas a las del 2014 y el 2018.
Desde que la localidad se convirtió en el punto de partida de la alianza Cambiemos ocho años atrás (ahora Juntos por el Cambio), las municipales se miran nacionalmente con suma atención mientras el Panal también juega a través de los suyos. Y este año, Hacemos por Córdoba busca anotarse allí un primer triunfo.
Lo cierto es que el portazo que dio la ahora ex funcionaria municipal en el marco de una interna del oficialismo vinculada precisamente al plano electoral, no sólo agitó las aguas puertas adentro, sino también repicó del lado de la oposición. En frente, el sector de Dellarossa tiene moviéndose juntos a la Unión Vecinal y al PJ que, en principio, competirían en alianza.
Aunque todavía no esté oficializado, en el plano local dan por hecho que el médico y titular del hospital Abel Ayerza, Eduardo Foresi, sería el candidato nuevamente el intendente por ese espacio.
Sin embargo, lo de Crescente plantea ahora otro escenario que podría reconfigurarse en los próximos días, cuando se esperan nuevas definiciones.
Tras su renuncia, la mujer de extracción vecinal y, hasta aquí, la mejor posicionada en las encuestas, dijo que su etapa con Dellarossa había culminado y que recibió propuestas de otros espacios. Con esas declaraciones se abre un abanico de posibilidades que van desde convertirse en la candidata de la alianza opositora hasta ser una tercera opción en el mapa local.
Lo cierto es que por estas horas un sector de la Unión Vecinal ligada a la dirigencia más tradicional del espacio se entusiasma con la idea de promoverla como su postulante, mientras que desde el peronismo local aclaran de inmediato que lo de Foresi no se negocia.
Por lo que dejaron trascender desde el PJ marcosjuarense, con permanente tutelaje político del ministro de Desarrollo Social Carlos Massei, no están cerradas las puertas a la mujer, pero ubican a Crescente acompañando al médico en la boleta, como primera candidata a concejal.
Insisten, por ahora, el primer lugar está reservado al directo del hospital que, si bien ya compitió y perdió en el 2018, ganó un mayor protagonismo local durante la pandemia cuando tuvo una alta exposición pública. Al parecer, el Centro Cívico lo sostendrá en ese lugar para competir en Marcos Juárez.
Por otro lado, desde Hacemos por Córdoba se muestran con mesura frente a los últimos acontecimientos en el oficialismo y dicen que esperarán a un nuevo sondeo para ver cómo quedará posicionada Crescente ahora.
En el peronismo no están tan seguros que la mujer pueda sacar mucho más rédito de la situación, mientras que circunscriben por ahora lo ocurrido en una mera interna de los ex cambiemitas. Es más, desde el PJ creen que, si Crescente finalmente juega por un tercer espacio, por el perfil de votos que arrastra le rasparía más a la candidata por la que se inclinó Dellarossa, Sara Mejorel, que a Foresi.
De cualquier modo, todavía nada está cerrado y hoy habrá una importante reunión en Capital. Foresi junto a representantes de la Unión Vecinal viajarán para encontrarse con Massei con quien, se espera, abordarán este nuevo escenario y se buscará definir una estrategia común.