Enroque Corto

Una de cal

El periodista comentaba, en un descanso de su jornada, las noticias del día con su colega, que como de costumbre trajinaba las redes sociales en busca de novedades.

Periodista: ¿Qué de bueno ha encontrado hoy ahí? Digo, ya que pasa tanto tiempo con esas cosas…

Colega: No empiece… además, si he encontrado. La nación anunció que subirá el corte del biodiesel para paliar la falta de gasoil.

P.: ¿No me diga? Hace tiempo se venía esperando eso. Creo que el Bloque Córdoba Federal ya había planteado un proyecto para conseguirlo en Diputados.

C.: Así es. Y ahora también sumó otro De Loredo…

P.: Pasando en limpio, ¿qué dispuso la nación y cómo lo recibió la provincia?

C.: Dispuso una suba de un 50 por ciento en el corte, y es transitorio por 60 días. En la provincia lo valoraron, pero aclararon que se quedan muy cortos, que lo óptimo sería que el corte se llevara al 15 o 20 por ciento y que además no fuera algo transitorio, sino definitivo.

 

 

¿Foto de acercamiento en Punilla?

El informante del PJ punillense adelantó al periodista un posible primer encuentro entre el sector del caserismo y del schiarettismo local.

Periodista: ¡Apa! Cuente.

Informante: Por lo que sé la cosa es así. Mañana (por hoy) habrá una reunión de gestión en Valle Hermoso por el tema del Tren de las Sierras. Participarán funcionarios nacionales y locales, en ese contexto se invitó a los referentes departamentales del schiarettismo.

P.: Y, ¿qué respondieron?

I.: Que van. Al menos parece que el schiarettista e intendente de Huerta Grande, Matías Montoto, asistirá. Desde el sector oficialista argumentan que allí estarán si es bueno para el departamento.

P.: ¿Será un primer approach político entre dos sectores desencontrados?

I.: Pinta que sí. Lo más posible es que después de la actividad formal, Montoto y la presidenta del PJ de Punilla, Mariana Caserio, puedan tener alguna conversación política. Veremos…

 

 

La agenda de Calvo

El vicegobernador Manuel Calvo firmó el primer decreto digital con el que aprobó el Plan Estratégico de Parlamento Abierto. Se trata de una herramienta de gestión que ratifica el compromiso de trabajo hacia una Legislatura más transparente y abierta a la comunidad._

Informante: Este miércoles salió publicado en el Boletin Oficial.  Va en consonancia con el proceso de transformación digital y apertura parlamentaria iniciado en esta gestión.

Alfil: Está claro que el oficialismo quiere mostrarse en la cresta de la ola con la agenda de calidad institucional e innovación.

Informante: Si, tal cual. Calvo manifestó que con este Plan Estratégico de Parlamento Abierto la Legislatura no solo se ubica un paso adelante en transparencia e innovación parlamentaria, sino que se encuadra dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Curso sobre totalitarismo en el Hannah Arendt 

La dirigente lilista le contó al periodista sobre el relanzamiento del Instituto de Formación Política y Cultural Hannah Arendt. 

Dirigente lilista: La formación política es una de nuestras prioridades, así que consideramos una gran noticia poder dictar un nuevo curso. 

Periodista: ¿De qué se trata? 

D.L.: Es un curso que dictará el magister Bruno Vendramin, en el cual se abordará la cuestión del totalitarismo, sus causas, orígenes y consecuencias para la política; el rol del Estado y el estatuto de la violencia en las relaciones humanas; y, por último, el estatuto de la política, entendida como ejercicio esencialmente pluralista y colectivo de las personas en la esfera pública. A propósito, el presidente de la Coalición Cívica-ARI dijo, y tome nota, que “con Europa en guerra después de setenta años, fascismos y populismos de derecha e izquierda en todo el mundo, los ciudadanos tenemos la obligación de formarnos para encarar los desafíos que se vienen”. 

P.: Tomé nota. 

D.R.: El curso comenzará el jueves (por hoy) a las 18.30 en la Academia Nacional de Ciencias y de manera virtual.

 

 

Espert, en Córdoba

El diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert, participará hoy del Ciclo de Coyuntura que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Informante: Usted sabe que los almuerzos de la entidad dirigida por Manuel Tagle son una buena excusa para escuchar a los protagonistas de la política nacional.

Periodista: El referente de Avanza Libertad es un potencial candidato a presidente, aunque coquetea con la posibilidad de competir por la gobernación bonaerense.

I.: Así es.

P.: ¿Cuál es la expectativa?

I.: El liberal genera atractivo porque milita la necesidad de corregir el sistema tributario argentino.

P.: ¿Tendrá reuniones políticas?

I.: Seguramente la dirigencia de la Ucedé le hará algún agasajo.