Por Julieta Fernández
Al día siguiente de presentar el programa “Río Cuarto Ciudad Verde”, Llamosas asistió a la Cumbre Mundial de Economía Circular en el Complejo Ferial de Córdoba. En las últimas tres semanas, el intendente de Río Cuarto visitó al menos una vez por semana la ciudad capital. Ayer, además, renovó su foto con el intendente de Córdoba, Martín Llaryora y siguió alimentando las especulaciones de una fórmula “Llaryora – Llamosas”.
Desde el equipo de Llamosas buscarían que la gestión municipal no vaya por un carril separado de sus aspiraciones políticas para el año entrante. Es por eso que el paquete de acciones ambientales “Ciudad Verde” sería una especie de mimetización con la impronta ambiental del intendente de Córdoba y una demostración de que las agendas de ambos municipios estarían “sincronizadas”. Luego de la firma del convenio de cooperación mutua entre la Municipalidad de Río Cuarto y la de Córdoba (a fines de marzo), varios integrantes del gabinete de Llamosas se han reunido con funcionarios de Llaryora y miembros de sus equipos técnicos para trabajar en conjunto.
En el marco del evento, el intendente de Río Cuarto expresó en diálogo con Cadena 3 que “no hay ninguna posibilidad de proyectar una candidatura si no va de la mano del acompañamiento de la ciudad (en relación a su gestión municipal). En ese sentido, nos sentimos respaldados. Así como Martín se encuentra muy respaldado en la capital provincial”, enfatizó. Ante la consulta concreta sobre la posibilidad de integrar una fórmula con el intendente de Córdoba, reiteró lo expresado en oportunidades anteriores y señaló que “está preparado para esa responsabilidad”.
El intendente riocuartense felicitó a su par de Córdoba por la iniciativa y lo halagó por “la calidad del evento y la masiva participación de expositores y referentes”. La renovación de la foto de la dupla “Lla-Lla” no se materializó únicamente en la imagen de ambos intendentes sino también en la fotografía que compartió Llamosas en sus redes sociales junto al propio Llaryora y otros intendentes municipales y dirigentes que asistieron a la cumbre. “En una foto con más de 70 personas, Llaryora estuvo en el centro y Llamosas se ubicó a su lado. Eso también es un mensaje”, comentó un asistente del evento en diálogo con Alfil.
Entre los funcionarios que “escoltaron” al intendente en la primera jornada de la Cumbre de la Economía Circular, se encuentran áreas ligadas a potenciales nombres para la sucesión. Hubo integrantes de la Secretaría de Servicios Públicos (conducida por Marcelo Bressán) y el propio secretario de Desarrollo Económico, Germán Di Bella asistió junto a miembros de su equipo. Aunque ambas áreas tendrían relación directa con el eje central de la Cumbre Ambiental, cabe recordar que tanto Bressán como Di Bella integran el círculo de funcionarios más allegados al intendente y se los ha mencionado entre la extensa “danza de nombres” para suceder a Llamosas. En el caso del referente del sector bioenergético (Di Bella), también es considerado uno de los “funcionarios estrella” de la segunda gestión Llamosas a partir de su incorporación al gabinete como una estrategia de acercamiento al sector privado.
Por lo pronto, el paquete de medidas que se presentó en el Palacio de Mójica implicaría la conformación de un gabinete de Desarrollo Sostenible, la plantación de más de 8000 árboles en lo que resta del 2022 y el refuerzo del programa de recuperadores urbanos. A estas acciones, se sumó la firma del acta a partir de la cual Río Cuarto integrará la Red Iberoamericana de Economía Circular junto a otros municipios del sur del continente y la participación del gobierno de Río Cuarto en la Feria de la Economía Circular. El stand llevó el nombre del último programa presentado por Llamosas (“Río Cuarto Ciudad Verde”). Allí, el EMOS (Ente Municipal de Obras Sanitarias) ofreció una muestra del agua de Río Cuarto y señaló que “sus condiciones sanitarias mantienen los mayores niveles de calidad”.